Ashi añane

Sábados 06:00 a. m.

Museo de Historia Natural de la URP impulsa la conciencia ambiental a través de la evolución

En "Ashi añane", Mercedes González, directora del Museo de Historia Natural de la Universidad Ricardo Palma, invita a conocer un espacio que une ciencia, cultura y turismo educativo en Lima. Foto: captura.

En "Ashi añane", Mercedes González, directora del Museo de Historia Natural de la Universidad Ricardo Palma, invita a conocer un espacio que une ciencia, cultura y turismo educativo en Lima. Foto: captura.
9:37 horas - Sábado, 25 Octubre 2025

En Ashi añane, la directora del Museo de Historia Natural de la Universidad Ricardo Palma (URP), Mercedes González de la Cruz, compartió detalles sobre el propósito educativo y conservacionista de este espacio que, desde su creación en 1991, busca resguardar las colecciones obtenidas por alumnos y docentes durante sus investigaciones de campo.

El objetivo de la creación del museo fue conservar las colecciones que se traían del campo con los alumnos y profesores”, explicó.

[Lee también: Depresión y ansiedad en los adultos mayores: una realidad que requiere atención y empatía]

UN RECORRIDO POR LA EVOLUCIÓN

El museo ofrece una exposición centrada en la evolución, desde los organismos más simples hasta los vertebrados más complejos. González precisó que en el área de paleontología la muestra sigue un orden cronológico, mientras que en la sección de biodiversidad actual se observa cómo las especies fueron adaptándose a su entorno. “Empezamos justamente con organismos más simples en la exposición y mostramos cómo van adaptándose a diferentes medios”, señaló.

CUIDAR LO QUE NOS RODEA

Entre las piezas destacadas se encuentran especies vulnerables como el cóndor, el coatí y el perro de monte, cuya preservación resulta esencial para mantener el equilibrio de los ecosistemas. La exhibición botánica también sigue la línea evolutiva, mostrando el paso de los organismos unicelulares del agua a la tierra firme.

González resaltó que la conservación de las muestras se realiza según su grupo taxonómico. En el caso de los animales, se aplican técnicas como la taxidermia, la osteotecnia o la conservación en líquido. En las plantas, el método más común es el herbario.

UN MUSEO QUE EDUCA Y TRANSFORMA

El propósito del museo va más allá de la exhibición. “Nuestro fin fundamental es la sensibilización, concientización del público en general sobre la conservación de nuestros recursos naturales, de la biodiversidad y también de la diversidad cultural”, destacó la directora. La idea es que cada visitante salga con una nueva actitud hacia el cuidado del medioambiente.

Asimismo, recordó que los museos cumplen un rol esencial en la investigación y educación ambiental. “Algo que se ve, se conserva, se valora”, enfatizó, invitando a conocer de cerca la riqueza natural y cultural del país.

El Museo de Historia Natural de la Universidad Ricardo Palma está ubicado en la avenida Benavides 5440, dentro del campus universitario, en el primer piso de la Torre Central. Atiende de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m.

Pueden conocer más sobre esta interesante conversación con Mercedes González a través de Ashi añane en nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina