Medicina complementaria: una opción natural en Essalud

En “Más conectados”, la subgerente de Medicina Complementaria de Essalud, Gissela Cardoza Moreno, explicó cómo los pacientes pueden acceder a tratamientos naturales que acompañan la medicina tradicional en todo el país. Foto: captura.
En Más conectados, Fátima Saldonid conversó con Gissela Cardoza Moreno, subgerente de Medicina Complementaria de Essalud, quien explicó cómo la institución integra la medicina tradicional con los tratamientos convencionales para ofrecer un servicio más integral a los asegurados.
Gissela Cardoza destacó que Essalud cuenta con servicios de medicina complementaria a nivel nacional, a los cuales pueden acceder los pacientes asegurados. “Nuestros pacientes acuden del servicio de reumatología, medicina general, medicina interna, neurología, y buscan un tratamiento adicional al que ya están llevando”, explicó.
[Lee también: Liliana Pérez: el arte de tejer sueños con Amigulili]
El proceso incluye una evaluación médica y de enfermería antes de definir qué tratamiento corresponde a cada caso. En estos servicios se ofrecen terapias como fitoterapia, acupuntura, terapia neural y la preparación de fórmulas magistrales elaboradas con plantas medicinales.
REPELENTE NATURAL Y FÓRMULAS CON PLANTAS MEDICINALES
Entre los productos más utilizados, Cardoza mencionó el repelente natural, elaborado con menta piperita y hierba luisa, componentes que han demostrado científicamente su capacidad para repeler al zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue. Este producto se produce principalmente en verano, cuando aumentan los casos de la enfermedad.
También destacó el uso de manayupa, una planta empleada como depurativo y desintoxicante. “Tratamos que los pacientes entren desintoxicados para poder llevar los demás tratamientos”, señaló.
Otro de los preparados frecuentes es la pomada de uña de gato, útil para tratar inflamaciones articulares y afecciones como la artritis o la inflamación de próstata. La especialista precisó que también se ofrece en tintura o gotas, elaboradas a partir de la raíz y corteza de la planta.
Asimismo, resaltó el valor de la muña, ampliamente conocida por aliviar cólicos abdominales y menstruales, y reducir procesos inflamatorios.
DOSIS Y EVALUACIÓN MÉDICA: CLAVES PARA SU USO
La especialista subrayó que, aunque los tratamientos sean naturales, deben aplicarse con prescripción médica. “Hay dosis y por eso tiene que pasar por la evaluación médica. El médico le tiene que dar la prescripción, cómo debe tomarlo, cuánto tiempo y cuándo hacer el control”, explicó.
Esto también responde a dudas comunes de los pacientes, como la de un televidente que contó haber consumido uña de gato por semanas y luego presentó molestias visuales. Cardoza confirmó que un uso prolongado sin supervisión puede generar efectos adversos, por lo que insistió en la importancia de la orientación profesional.
TERAPIAS PARA EL BIENESTAR EMOCIONAL Y PREVENTIVO
Además de los tratamientos físicos, Essalud ofrece terapias florales para abordar temas emocionales como la ansiedad, el insomnio o los cambios de conducta. “Tenemos psicólogos que trabajan en medicina complementaria y justamente brindan esta terapia”, explicó Cardoza.
En cuanto al consumo preventivo de plantas medicinales, recomendó opciones tradicionales como anís, manzanilla o muña, y sugirió endulzar las infusiones con hojas naturales de stevia para hacerlas más agradables.
PROMOTORES DE SALUD Y CUIDADOS PALIATIVOS
La mayor parte de los usuarios de medicina complementaria son adultos mayores, quienes buscan alternativas naturales para acompañar sus tratamientos. Muchos de ellos se convierten en promotores de medicina complementaria, aprendiendo prácticas grupales como yoga y tai chi para compartir con la comunidad.
“Hasta setiembre, tenemos aproximadamente unas 700 000 atenciones en todo el país”, señaló Cardoza.
Asimismo, informó que el Hospital Rebagliati cuenta con un área de cuidados paliativos complementarios, donde se atiende a pacientes con enfermedades terminales. “Buscamos darles terapia floral y acompañamiento espiritual, junto con el apoyo de enfermería y de los familiares”, precisó.
ACCESO A LOS SERVICIOS DE MEDICINA COMPLEMENTARIA
Para acceder a estos tratamientos, los asegurados pueden llamar al número de citas de Essalud o acudir directamente a su centro de salud y solicitar atención en el servicio de medicina complementaria.
Fátima Saldonid destacó la importancia de esta alternativa, que permite a los pacientes complementar sus tratamientos médicos con el poder de las plantas y la atención emocional.
Mira Más conectados a través de nuestra página de Facebook.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: