Ashi añane

Sábados 06:00 a. m.

Conciencia y acción por los animales desde el Parque de las Leyendas

En "Ashi añane", Bryzza Espinoza recordó que el 4 de octubre se celebra el Día de los Animales y advirtió sobre la pérdida de hábitats, la caza furtiva y el tráfico ilegal que amenazan a más de 300 especies en el Perú. Foto: captura.

En "Ashi añane", Bryzza Espinoza recordó que el 4 de octubre se celebra el Día de los Animales y advirtió sobre la pérdida de hábitats, la caza furtiva y el tráfico ilegal que amenazan a más de 300 especies en el Perú. Foto: captura.
10:59 horas - Viernes, 10 Octubre 2025

En Ashi añane, la especialista Bryzza Espinoza, responsable del Área de Entrenamiento en el Área de Manejo y Bienestar Animal del Parque de las Leyendas, recordó la importancia de cuidar a todas las especies que comparten nuestro planeta.

En el marco del Día de los Animales, que se celebra cada 4 de octubre, Espinoza explicó el origen de la fecha y reflexionó sobre los desafíos actuales en torno a la conservación.

[Lee también: María del Carmen Dongo: "Hay más tiempo que vida"]

UN DÍA PARA RECORDAR NUESTRA RESPONSABILIDAD

El Día de los Animales se conmemora cada 4 de octubre en honor a San Francisco de Asís, considerado el patrono de los animales y de la ecología. Según explicó Espinoza, la fecha busca “concientizar a las personas, hacer un recordatorio de cuán importantes son los animales para nuestro medio ambiente”. Sin embargo, advirtió que la situación de muchas especies es preocupante debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y el tráfico ilegal.

Tenemos poblaciones que están disminuyendo y también poblaciones que están camino a la extinción”, comentó. Mencionó como ejemplo el caso del rinoceronte blanco del norte, que “ha sido declarado en extinción en vía salvaje” y del cual “solo quedan dos ejemplares en el mundo”.

ESPECIES EN RIESGO Y SU IMPACTO EN EL ECOSISTEMA

En el Perú, más de 300 especies se encuentran en alguna categoría de amenaza, ya sea vulnerable, en peligro o en peligro crítico. Entre ellas están el oso de anteojos, el jaguar, el delfín rosado de la selva y el cóndor andino. La especialista destacó que la disminución de estas poblaciones genera desequilibrio ecológico.

El oso de anteojos es un excelente diseminador de semillas, mientras que los jaguares, que están en la cima de la cadena trófica, ayudan a controlar las poblaciones de otros animales”, explicó. Cuando su número baja, se rompe el balance natural del ecosistema.

EL PAPEL DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS EN LA CONSERVACIÓN

Espinoza resaltó que el Parque de las Leyendas cumple un rol clave en la conservación de especies a través de tres ejes: rehabilitación, investigación y educación. “Nos encargamos de poder darle rehabilitación a las especies que Serfor rescata”, señaló. Muchos de estos animales no pueden regresar a su hábitat natural, por lo que el parque se convierte en su nuevo hogar.

Además, insistió en que los zoológicos no deben verse solo como espacios de entretenimiento. “Los zoológicos tienen un rol importante en la educación del público visitante, en la conservación de las especies y también en la investigación”, afirmó. En ese sentido, el Parque de las Leyendas impulsa programas de educación ambiental e investiga sobre especies vulnerables que habitan en sus instalaciones, como el oso de anteojos, el jaguar, la taruca o el cóndor andino.

NO AL TRÁFICO ILEGAL NI AL MASCOTISMO

La especialista también hizo un llamado a frenar el tráfico ilegal de fauna silvestre, un problema grave en la selva peruana. “Este tráfico existe si es que hay una demanda de especies”, indicó, recordando una frase muy usada en los programas educativos del parque: “Si compras, eres cómplice”.

Espinoza subrayó que uno de los mayores errores es pensar que los animales silvestres pueden ser mascotas. “Hemos escuchado comentarios de personas decir: ‘ay, qué bonito monito, cómo me gustaría tener uno’. Y es exactamente esa idea la que hace que los niños crezcan pensando que estos animales pueden ser mascotas”, advirtió.

Para la especialista, cuidar de los animales es una tarea colectiva. “Los animales son importantes para todos nosotros, cumplen un rol muy importante dentro de nuestro ecosistema. No solamente vivimos nosotros, así que es nuestra responsabilidad poder cuidarlos”, expresó.

Antes de cerrar, dejó una reflexión que resume su mensaje: “En algunos lugares les dicen que son nuestros hermanos menores, así que motivamos a la población a informarse y buscar los medios para colaborar con la conservación”.

Mira la nota completa con Bryzza Espinoza y no te pierdas de Ashi añane a través de TVPerú o de nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina