Más conectados

Lunes a viernes 10:00 a. m.

Acceso gratuito a la justicia para todos los peruanos: Alegra y Mega Alegra del MINJUSDH

Walter Martínez detalló en "Más conectados" los mecanismos que garantizan la defensa gratuita para personas sin recursos económicos.Foto: captura.

Walter Martínez detalló en "Más conectados" los mecanismos que garantizan la defensa gratuita para personas sin recursos económicos.Foto: captura.
17:31 horas - Sábado, 11 Octubre 2025

En Más conectados, el director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), Walter Martínez, explicó cómo cualquier ciudadano puede recibir asesoría legal gratuita cuando no cuenta con los recursos para pagar un abogado.

Estamos para garantizar dos derechos fundamentales de la población: el derecho de defensa y el derecho de acceso a la justicia, acceso gratuito a la justicia”, destacó Martínez durante la conversación. El funcionario recordó que este servicio busca atender a las personas en condición de vulnerabilidad y asegurar que nadie se quede sin representación legal por falta de dinero.

[Lee también: Voces de la Amazonía exigen una nueva forma de contar su historia]

La Defensa Pública ofrece asistencia en diferentes áreas: defensa penal, defensa de víctimas, asesoría legal, conciliación extrajudicial y mecanismos alternativos de solución de conflictos. Además, cuenta con un equipo multidisciplinario que refuerza la labor de los abogados públicos.

Tenemos médicos, psicólogos, peritos criminalísticos, sociólogos, antropólogos y trabajadores sociales que coadyuvan la labor de los defensores públicos”, precisó Martínez. Este acompañamiento permite brindar una defensa idónea, eficaz y de alta calidad.

CENTROS ALEGRA Y MEGA ALEGRA

El representante del MINJUSDH señaló que existen más de 400 sedes de la Defensa Pública en todo el país, entre ellas los centros Alegra y Mega Alegra, espacios donde se brinda atención prioritaria a las víctimas de delitos.

En los Mega Alegra contamos con el equipo multidisciplinario del que le hablaba, estos expertos en materias no jurídicas que ayudan a la labor de los defensores públicos”, explicó. En casos de violencia psicológica, por ejemplo, el psicólogo puede emitir una pericia de parte que respalde la defensa de la víctima.

APOYO A QUIENES SUFREN VIOLENCIA

Durante la entrevista, la conductora Fátima Saldonid dirigió un mensaje a las mujeres que enfrentan situaciones de maltrato. “No estás sola, justamente aquí Walter nos está contando que el Ministerio de Justicia puede apoyarte, no tienes por qué sufrir abusos”, expresó.

Martínez recordó que quienes necesiten ayuda pueden acudir personalmente a cualquier sede o comunicarse de forma gratuita al Fonoalegra 1884, donde recibirán orientación y serán derivados al área correspondiente. “Pueden llamar a nuestra línea gratuita Fonoalegra 1884. Marcan la opción 1 o la opción 2, ya sea para la defensa de víctimas o también para la defensa penal”, detalló.

CONCILIACIÓN Y CULTURA DE PAZ

El funcionario también resaltó la conciliación extrajudicial como una herramienta eficaz para evitar procesos judiciales largos. “Las personas que acuden a la conciliación pueden resolver los problemas que tal vez en un proceso judicial puedan durar años, pueden resolver en un mes prácticamente”, afirmó.

Esta práctica, además de ser rápida y gratuita, promueve el diálogo y la convivencia pacífica. “Lo que estamos haciendo es promoviendo una cultura de paz”, añadió Martínez.

El programa cerró con un llamado a todas las personas que enfrentan dificultades legales a informarse y ejercer su derecho a la defensa. Si deseas conocer más detalles sobre este servicio del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), puedes ver la entrevista completa en Más conectados a través de nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina