El encanto de la isla bonita: Iquitos y su magia amazónica

Reportaje al Perú presentó un recorrido por Iquitos con Manolo del Castillo, quien exploró sus casonas históricas, sus playas en el Nanay y los lodges que promueven el turismo ecológico. Foto: captura.
En una nueva edición de Reportaje al Perú, el conductor Manolo del Castillo emprendió un viaje hacia el corazón de la Amazonía peruana. El programa, realizado con el apoyo de Latam —que celebra 25 años volando a esta región—, mostró la historia, la cultura y la belleza natural de Iquitos, una ciudad que combina pasado, naturaleza y alegría.
“Hoy en Reportaje al Perú le toca Selva”, comentó Manolo del Castillo al llegar a la capital loretana. Desde el hotel Victoria Regia, el conductor recordó que Iquitos nació como una misión jesuita durante la colonia, pero alcanzó su máximo esplendor con la fiebre del caucho, a fines del siglo XIX.
[Lee también: El arte que cobra vida en cada máscara de Paucartambo]
El guía de turismo Cristian Ruiz explicó que, en esa época, el río Amazonas llegaba hasta pocos metros del centro. “Los caucheros construían sus casas cerca al río para subir y bajar las bolas de caucho”, señaló. Ese auge atrajo a comerciantes europeos y norteamericanos, convirtiendo a Iquitos en un importante centro económico.
EL LEGADO DEL CAUCHO
Manolo destacó que la explotación del caucho transformó la ciudad en un punto clave del comercio internacional. Casonas como la Casa Morey o el antiguo Hotel Palace —hoy sede de la Quinta División del Ejército— reflejan aquella opulencia. También mencionó la Casa de Fierro, cuyo diseño se atribuye a Gustave Eiffel y que fue traída desarmada desde Europa. “Así de ostentoso fue Iquitos en sus inicios”, comentó.
Durante el recorrido, Ruiz recordó la relevancia del presidente Ramón Castilla, quien envió buques a la zona para reafirmar la presencia del Estado en la Amazonía. Esa expedición marcó la fundación oficial de Iquitos en 1864 como primer puerto fluvial peruano.
UN VIAJE EN EL TIEMPO
El programa visitó el Buque Ayapua, embarcación alemana de 1906 que hoy funciona como museo. “La mayoría no existe, solamente tenemos cuatro”, explicó la guía Hulda Panduro, en referencia a los pocos barcos históricos que aún se conservan. En el museo, las esculturas de Felipe Lettersten rinden homenaje a los pueblos originarios que sufrieron durante el boom del caucho.
“Es bueno saber que la Amazonía es de ellos y nosotros somos la visita”, reflexionó Manolo, recordando que la selva debe respetarse y protegerse.
PLAYAS Y ALEGRÍA EN LA SELVA
Más adelante, el equipo mostró el lado más festivo de la ciudad. En las orillas del río Nanay, los visitantes disfrutan de playas como Uni Suni, Muyuna, Lupuna o Pampachica, que aparecen en época seca. “La gente de Iquitos es chévere, es linda y estos balnearios merecen ser visitados por todo el Perú”, expresó Manolo mientras compartía con los veraneantes.
UNA AVENTURA ENTRE ÁRBOLES
En la última parte del viaje, el conductor llegó hasta Nauta, desde donde navegó hacia el Tree House Lodge, un albergue ecológico en la quebrada Yarapa. “Aquí hay doce casas en los árboles, todas hermosas, todas a más de 20 metros del suelo”, contó.
El administrador del lodge, Enrique Huamán, resaltó que dormir en lo alto de los árboles ofrece una experiencia única. “Puedes ver la naturaleza, sentir la brisa del viento tropical. Captas una nueva perspectiva de turismo”, afirmó.
El recorrido incluyó paseos en kayak, caminatas y visitas al pueblo de Puerto Miguel, donde las artesanas locales elaboran figuras con fibra de chambira. Cerca de allí, Manolo descubrió un jardín natural de victorias regias, las plantas acuáticas más grandes del mundo.
“Vengan a Loreto, lo van a disfrutar con los cinco sentidos y también con el corazón”, concluyó Manolo del Castillo en este homenaje a la selva peruana, su historia y su gente.
Mira Reportaje al Perú a través de la señal de TVPerú.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: