Bagua y Bagua Grande: el corazón del alto Marañón

En "Reportaje al Perú", Manolo del Castillo recorrió Bagua y Bagua Grande, dos pueblos del Amazonas. La nota muestra su historia, su naturaleza y su rica gastronomía. Foto: captura.
En Reportaje al Perú, conducido por Manolo del Castillo, se presentó un recorrido por Bagua y Bagua Grande, dos destinos fascinantes de la región Amazonas, al extremo norte del Perú.
El conductor compartió detalles sobre estas localidades, destacando su historia, cultura, naturaleza y gastronomía, invitando a conocer más de estos rincones poco explorados.
[Lee también: Rosa Guzmán: entre los circuitos y el canto, una vida guiada por el arte y la pasión]
LLEGANDO A BAGUA: EL CALOR Y LA HISTORIA
Bagua, capital de la provincia que lleva su mismo nombre, se encuentra en el valle del río Marañón. Se llega fácilmente por tierra, ya sea desde Chiclayo en 6 horas o desde Jaén en solo una hora, por la carretera Fernando Belaúnde. “El calor es fuerte acá, la gente está obligada por la sequía”, comenta un vecino de Bagua, quien asegura que las temperaturas pueden llegar hasta 40 grados.
Esta tierra, de origen colonial, ha crecido principalmente gracias a la agricultura, con cultivos como el café, el arroz y antes, el caucho. Fue a finales del siglo XVIII y principios del XIX cuando una migración desde la sierra peruana —especialmente de Cajamarca y Piura— empezó a poblar y transformar la selva amazónica. Las facilidades legales para obtener tierras impulsaron esta expansión.
PATRIMONIO Y CULTURA VIVA
Bagua no solo ofrece calor, sino también historia. En el centro de la ciudad está el Parque Viejo, la primera plaza, que conserva casonas antiguas y un ejemplar del árbol de caucho, símbolo de una época de auge pero también de explotación y esclavitud indígena. “El boom del caucho se logró con la esclavitud de miles de nativos durante casi medio siglo. De eso habla poco la historia, pero ocurrió”, recuerda Manolo.
La ciudad alberga museos que guardan piezas arqueológicas, cerámicas y fósiles que demuestran que la selva fue, hace millones de años, fondo marino. Uno de estos espacios es el Museo Susana Meneses, dirigido por Ángel Jáuregui, un apasionado investigador local que ha hecho más por conservar la memoria cultural que muchos políticos.
UNA NATURALEZA ÚNICA Y RICA
Amazonas tiene más del 70 % de los microclimas que existen en el Perú. Don Ángel Jáuregui ha descubierto fósiles únicos, como al ancestro del tapir, llamado Baguatherium Jauregui. Estos hallazgos permiten conocer la fauna prehistórica que habitó Bagua hace millones de años y resaltan el valor natural del lugar.
A solo 15 minutos de la ciudad se encuentra el Pongo de Rentema, punto donde se unen los ríos Utcubamba, Chinchipe y Marañón, formando uno de los paisajes naturales más impresionantes de la región y parte esencial del nacimiento del río Amazonas.
VIDA A ORILLAS DEL RÍO UTCUBAMBA
Para cruzar al otro lado del río Utcubamba, que separa Bagua de Bagua Grande, no hay puente. Se usa una balsa sin motor que se desplaza con cables y la fuerza del agua, lo que le da un toque especial a la experiencia.
Frente a la ciudad está la playa Huarango Pampa, un espacio donde los locales disfrutan de refrescarse en el río y escapar del intenso calor.
LA GASTRONOMÍA, UN FESTÍN AMAZÓNICO
Bagua destaca también por su variada y deliciosa comida. El chef Cesario Camus mostró cómo preparar platos típicos, usando ingredientes de la selva. Entre las estrellas del menú están el tacacho, la cecina y una versión amazónica del arroz chaufa, hecho con plátano verde rallado, que imita la textura del arroz tradicional.
El día termina en el malecón de Bagua, un lugar tranquilo con vistas al río Utcubamba y los arrozales que pintan el paisaje. Es un sitio ideal para cerrar el viaje, rodeado de naturaleza y tranquilidad.
Bagua y Bagua Grande son dos destinos con mucho por descubrir, entre su historia, naturaleza y cultura viva, perfectos para quienes buscan una experiencia auténtica en la Amazonía peruana.
No te pierdas esta aventura completa con Manolo del Castillo en Reportaje al Perú. Puedes ver el programa a través de TVPerú.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: