Más conectados

Lunes a viernes 10:00 a. m.

Especialista alerta sobre la salud mental de los jóvenes: “Uno de cada tres jóvenes tiene un problema de salud mental”

Vanessa Herrera, especialista del Instituto Nacional de Salud Mental, señaló en "Más conectados" que la soledad, las adicciones y la violencia familiar afectan gravemente a la juventud. Foto: captura.

Vanessa Herrera, especialista del Instituto Nacional de Salud Mental, señaló en "Más conectados" que la soledad, las adicciones y la violencia familiar afectan gravemente a la juventud. Foto: captura.
14:39 horas - Jueves, 14 Agosto 2025

En el marco del Día Internacional de la Juventud, Más conectados dedicó parte de su edición a conversar sobre la salud mental de los jóvenes. La invitada fue la médica psiquiatra Vanessa Herrera, del Instituto Nacional de Salud Mental, quien compartió una radiografía preocupante sobre los desafíos que enfrentan adolescentes y jóvenes en la actualidad.

Feliz día, un abrazo cálido para todos ustedes, celebremos la juventud y que haya mayor salud mental para ellos y ellas”, expresó Herrera al iniciar el diálogo con los conductores Cristopher, Uchi y Nicolasa.

[Lee también: Conoce estas 5 reglas de oro para usar tu tarjeta de crédito sin caer en deudas]

PANDEMIA, SOLEDAD Y ADICCIONES

En un inicio, la especialista advirtió que, tras la pandemia, la salud mental juvenil presenta un deterioro significativo. La pérdida de seres queridos, las dificultades para hallar empleo, la adaptación a la vida universitaria y de pareja, así como el consumo de alcohol, marihuana y vapeadores, son factores de alto riesgo, a los que se suma —según Herrera— la soledad como amenaza creciente.

Muchas veces, los padres creemos que porque ya están en la universidad o instituto, pueden solos, pero no es así. Hay mayor riesgo de depresión, ansiedad, situaciones de violencia y suicidio. El suicidio es la tercera carga de riesgo de mortalidad, es preocupante, y tenemos que priorizar la salud mental de nuestros jóvenes”, sostuvo.

CLAVES PARA UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA EN CASA

Consultada sobre cómo los padres pueden acercarse a sus hijos en la adolescencia, Herrera indicó que la palabra clave es “negociar”. Recomienda escuchar sin interrumpir, validar intereses y estar atentos a señales de alerta como cambios bruscos de ánimo, aislamiento, amistades de riesgo o exceso de tiempo en internet.

Uchi compartió el caso de una joven cambiada de colegio sin que se consideraran sus deseos, lo que abrió el debate sobre el miedo que sienten algunos adolescentes al expresarse con sus padres. Herrera advirtió que muchos no se sienten escuchados y buscan refugio únicamente en sus pares.

RIESGOS DEL ENTORNO DIGITAL Y LA VIOLENCIA FAMILIAR

En respuesta a consultas de oyentes, la psiquiatra confirmó que el ciberacoso puede derivar en riesgos de suicidio. También alertó sobre la presión estética y social que fomenta problemas alimentarios, adicciones y violencia digital.

Recomendó fomentar espacios libres de alcohol y drogas, promover actividades culturales y deportivas, y acompañar relaciones de pareja juveniles sin críticas, para prevenir vínculos violentos.

Sobre la violencia familiar y las separaciones, Herrera subrayó que “está demostrado que estas situaciones incrementan el riesgo de ansiedad y depresión en los hijos (...) por ello, es importante buscar acompañamiento familiar psicoterapéutico”.

DATOS QUE PREOCUPAN

Uno de cada tres jóvenes peruanos ha presentado un problema de salud mental en el último año, pero el 80 % no busca ayuda a tiempo. Ante esta situación, Herrera recordó que el Ministerio de Salud dispone de centros de salud mental comunitarios y de la línea 113, opción 5, para casos urgentes.

La invitada concluyó su participación dejando un mensaje directo: observar cambios de ánimo, publicaciones de desesperanza, consumo excesivo de sustancias o uso prolongado de internet; escuchar activamente; y acompañar a los jóvenes al servicio de salud mental más cercano. “Recuerda que siempre hay esperanza, nuestros jóvenes son el futuro del país”, afirmó.

Para ver la entrevista completa con la doctora Vanessa Herrera y ver el programa entero, visita nuestro canal de Youtube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina