Más conectados

Lunes a viernes 10:00 a. m.

Cuidado con los entornos peligrosos: consejos para prevenir la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes

"Más conectados" explicó las señales que alertan situaciones de violencia y las herramientas que permiten acompañar a una víctima de manera segura y oportuna. Foto: captura.

"Más conectados" explicó las señales que alertan situaciones de violencia y las herramientas que permiten acompañar a una víctima de manera segura y oportuna. Foto: captura.
13:34 horas - Martes, 25 Noviembre 2025

En Más conectados, se analizó un problema urgente para las familias del país: cómo identificar y prevenir entornos que ponen en riesgo a niñas, niños y adolescentes frente a la violencia sexual. El tema se abordó dentro del marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con un enfoque totalmente práctico para los hogares, las escuelas y la comunidad.

La conversación permitió ordenar información clave sobre cifras, señales de alerta y pasos concretos para actuar ante cualquier situación sospechosa. La especialista del Programa Nacional Warmi Ñan del MIMP, Jacqueline Valenzuela, explicó los riesgos más frecuentes y dejó mensajes directos para madres, padres y cuidadores.

[Lee también: Claudia Rheineck y la historia detrás de Voces del Sol: del garaje a la élite mundial]

LAS CIFRAS REVELAN UNA ALERTA NACIONAL

El Programa Nacional Warmi Ñan reporta miles de casos de violencia sexual cada año. Según la especialista, “son cerca de 28 000 casos atendidos desde enero hasta octubre”. De ese total, “18 000 han sido casos que han reportado la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes”. La cifra muestra una realidad muy grave y afecta de manera profunda a las familias.

El programa resaltó que cada caso representa una vida marcada por un daño severo y que el país necesita una actitud más activa frente a la prevención.

LA FAMILIA COMO EL ENTORNO DE MAYOR RIESGO

Uno de los puntos centrales de la edición fue la advertencia sobre los espacios donde ocurren con mayor frecuencia estas agresiones. La especialista señaló que “los entornos más peligrosos son precisamente los que deberían ser más seguros, la familia, la casa, el hogar”. Explicó que 7 de cada 10 casos son cometidos por personas cercanas.

El mensaje principal se centró en la necesidad de observar, escuchar y actuar. La campaña del MIMP insiste en que los adultos deben notar cambios de actitud, generar confianza y tomar decisiones inmediatas si algo no cuadra. “Tenemos que buscar ayuda, reportar, buscar los canales necesarios”, indicó Valenzuela.

SEÑALES QUE NO SE DEBEN IGNORAR

La edición también subrayó prácticas normalizadas que pueden abrir la puerta al abuso. La especialista recalcó que los adultos no deben permitir besos forzados, cosquillas incómodas ni saludos que incomoden a los menores. Cada gesto inapropiado debe generar atención inmediata.

Además, recordó que los agresores suelen usar amenazas, premios o manipulación. “Tampoco te pueden amenazar, decir sabes que no le cuentes a nadie”, señaló. Los padres necesitan reforzar mensajes directos sobre el respeto al cuerpo y la importancia de comunicar cualquier incomodidad.

ESCUELAS, FIESTAS Y TRANSPORTE: OTROS ESPACIOS CRÍTICOS

El programa destacó que la vigilancia debe incluir colegios, reuniones familiares y el transporte público. Los docentes pueden notar cambios en el comportamiento de los menores y deben reportarlos. En el transporte, el llamado es a no quedarse callados. Según Valenzuela, “tenemos que estar alertas (…) alzar la voz y decirle que no paren más”.

La especialista recordó que la última encuesta nacional sobre violencia muestra que el 75 % de la población tiende a tolerar estos actos. Ese patrón mantiene el ciclo de silencio.

¿CÓMO ACTUAR Y DÓNDE PEDIR AYUDA?

La edición insistió en la importancia de denunciar sin dudar. La especialista explicó que existen medidas de protección inmediatas para sacar al agresor del entorno. También recordó que la Línea 100 brinda orientación las 24 horas. “Puedes ir al centro de emergencia que está en tal lugar, puedes ir a la comisaría que te queda muy cerca”, dijo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina