¡Cuida tu bienestar emocional desde casa! Presta atención a tu salud mental desde los primeros signos

Descubre cómo identificar pensamientos que afectan tu ánimo en "Más conectados". Foto: captura.
En Más conectados se abrió una conversación necesaria sobre cómo entender tus emociones, identificar pensamientos que te afectan y qué acciones tomar para mejorar tu vida diaria desde un enfoque práctico.
La salud mental no siempre recibe atención en casa o en el trabajo, pero tú puedes fortalecerla con información clara y pasos concretos.
[Lee también: Elsa María Elejalde recuerda su vida musical y sus aventuras por el Perú y el mundo]
TU MENTE CREA PENSAMIENTOS TODO EL TIEMPO
La psicóloga y psicoterapeuta Johanna Rubianes, del Hospital Hermilio Valdizán, explicó que los pensamientos negativos no aparecen de la nada: “para empezar nuestra mente piensa, o sea, todo el tiempo piensa”. Muchas ideas que hoy te afectan pueden tener raíces en experiencias difíciles de la infancia o la adolescencia.
Si creciste en un entorno tenso o con conflictos, es posible que de adulto aparezcan creencias como “todo saldrá mal” o “no valgo”. Esas creencias intensifican emociones y te llevan a reacciones impulsivas.
IDENTIFICA CÓMO SE ACTIVA TU CONDUCTA
Cuando te expones a una situación incómoda, tu mente primero interpreta lo que ocurre, lo que genera una emoción y luego una conducta. Si el pensamiento es negativo, la emoción se vuelve intensa y la conducta puede ser inadecuada.
Johanna Rubianes explicó que una persona impulsiva tiene más riesgo de reaccionar de forma desproporcionada. “Una persona que es más impulsiva tiende a reaccionar de manera mucho más rápida y sus emociones tienden a ser más intensas”, señaló.
CAMBIAR ES POSIBLE, PERO EMPIEZA POR RECONOCER
La especialista recalcó que cualquier conducta puede modificarse. “Es posible cambiar, en realidad todas las conductas son posibles cambiar”, dijo.
El primer paso es admitir que algo no funciona. Si notas tristeza constante, estrés o incomodidad en tu entorno laboral o familiar, pedir ayuda puede marcar la diferencia.
El problema surge cuando no reconoces lo que te está pasando y permites que las situaciones te arrastren.
LA VIOLENCIA TAMBIÉN SE APRENDE
En la conversación se señaló que los patrones violentos no nacen con la persona, sino que se aprenden y se arrastran por décadas.
“Nosotros aprendemos a ser violentos. No es que el ser humano nazca violento”, explicó Johanna.
Modelos negativos, falta de límites y exposición constante a contenido agresivo también influyen. Por eso resulta clave que los adultos resuelvan sus conflictos lejos de los niños y se fortalezcan los espacios de prevención.

EVITA QUE LOS MENORES REPITAN PATRONES
Una relación saludable no se construye a la ligera. La psicóloga recordó que muchas parejas se comprometen sin conocerse a profundidad lo que genera tensiones que afectan a los hijos.
Aun así, nunca es tarde para mejorar. “En cualquier momento, cuando una persona tome conciencia y tome la decisión de querer mejorar, ahí está la ayuda que se le puede brindar”, afirmó.
DALE APOYO REAL A LOS ADULTOS MAYORES
El bienestar emocional de las personas mayores también es una prioridad. Suelen experimentar soledad, cambios bruscos en su rutina y falta de acompañamiento.
Johanna explicó que la atención debe ser integral e incluir a la familia y a la comunidad. Actividades recreativas, redes de apoyo y nuevos hábitos pueden prevenir problemas de salud mental.
CUANDO EL ENTORNO PROVOCA TRASTORNOS
Un televidente preguntó si los malos tratos pueden desencadenar trastornos emocionales. La psicóloga confirmó que sí: existe una predisposición biológica, pero el entorno influye mucho.
Los recuerdos intensos se almacenan en el sistema límbico, especialmente en la amígdala y el hipocampo. Cuando enfrentas una situación similar a la que te dañó, ese sistema se activa y reaparecen la tristeza, el desgano o los pensamientos negativos.
NO HAY UNA ÚNICA EDAD PARA LOS TRASTORNOS DEL ÁNIMO
La depresión puede aparecer desde la niñez. Cambios bruscos, pérdidas, separaciones o bullying pueden activarla. Sobre el trastorno bipolar, la especialista explicó que “generalmente se desarrolla en la etapa de la juventud” y combina episodios depresivos con etapas de manía.

Mira Más conectados de lunes a viernes a las 10:00 a. m. por TVPerú y mantente informado con consejos que suman.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:




















