¿Qué debe contener un botiquín veterinario y por qué salva tiempo en una emergencia?

"Más conectados" presentó a la médico veterinaria Diana Figueroa en una explicación clara sobre cómo armar un botiquín básico para perros y gatos. Foto: captura.
En Más conectados, Fátima Saldonid recibió a la médico veterinaria Diana Figueroa, quien compartió una guía clara y práctica para preparar un botiquín básico en casa y actuar ante imprevistos con perros y gatos.
La especialista explicó de forma sencilla qué artículos no pueden faltar y por qué es importante optar por productos diseñados únicamente para uso veterinario.
[Lee también: Patrimonio Game Jam: una iniciativa cultural que apostó por los videojuegos peruanos]
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INICIAL EN CASA
La invitada señaló que muchos cuidadores enfrentan incidentes repentinos sin contar con herramientas adecuadas. Durante su presentación indicó: “encantada de poder ayudar a todos los propietarios de mascotas, de qué tener, qué es lo esencial para tener en un botiquín”. Afirmó que los accidentes más frecuentes se relacionan con cortes y heridas tras paseos, especialmente cuando los animales pisan objetos peligrosos.
La veterinaria resaltó que entre los artículos imprescindibles figuran guantes descartables para proteger al propietario, suero para lavar heridas, gasas estériles, algodón y vendas especiales. Sobre este punto explicó que suele preferir las vendas elásticas porque los perros tienden a lamerse y este tipo evita que se las retiren fácilmente.
También mostró un recipiente pequeño para recolectar muestras cuando la mascota presenta diarrea o sangre en la orina: “es necesario tener uno de estos frasquitos para poder tomar la muestra y llevar a la veterinaria”.

PRODUCTOS EXCLUSIVOS PARA USO ANIMAL
La especialista recalcó que no se deben compartir artículos o medicamentos con las personas, aun tratándose de productos similares. Expresó claramente que el cicatrizante debe ser “de uso veterinario”, ya que de lo contrario podría generar “algún tipo de reacción, alergia e incluso intoxicación”. A esto añadió que los dueños de mascotas con historial alérgico deben ser aún más cuidadosos con las cremas y pastillas.
CONTROL DE LA TEMPERATURA Y VALOR DEL TERMÓMETRO
Respecto a la fiebre en animales, la doctora recordó que la percepción táctil no resulta confiable: “la única forma de poder determinar que nuestra mascota tiene fiebre es mediante un termómetro”.
Recomendó adquirir uno exclusivo para mascotas, preferiblemente con punta flexible y utilizar glicerina durante el proceso. Explicó que la temperatura normal en un perro adulto puede ubicarse entre 38 y 39 grados, y que en cachorros incluso se considera normal hasta 39.5.
La especialista indicó que lo ideal es que la medición la realice un veterinario, sin embargo, sugirió tener el instrumento en casa para casos de emergencia nocturna o de difícil acceso a centros de atención.
¿QUÉ HACER ANTE SOSPECHA DE VENENO?
Uno de los puntos con mayor énfasis fue la exposición a sustancias tóxicas. Entre los signos más comunes mencionó vómitos, temblores y diarrea con sangre. Alertó sobre los remedios caseros que se mencionan en redes o entre vecinos: “hay que darle leche, hay que darle aceite, y en realidad como médico no lo recomiendo”.
Indicó que el procedimiento inmediato recomendado es administrar carbón activado para mascotas, diluirlo en agua y trasladar al animal lo antes posible para que un profesional coloque el antídoto adecuado.
Finalmente, añadió que existen soluciones rehidratantes formuladas especialmente para animales, ideales en casos de diarrea, y no debe reemplazarse con sueros diseñados para personas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



















