¿Cómo saber si debes inscribirte en el RUC?: Sunat lo explica en "Más conectados"

La especialista de la Sunat, Pamela Caballero, explicó en "Más conectados" quiénes deben inscribirse en el RUC, qué ocurre si no lo hacen y cómo consultar si fueron registrados de oficio. Foto: captura.
En Más conectados, Fátima Saldonid conversó con Pamela Caballero, especialista de la Sunat, sobre la importancia de inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) y las nuevas disposiciones que amplían el número de personas obligadas a hacerlo. La especialista explicó quiénes deben realizar este trámite y qué sucede si no lo hacen a tiempo.
[Lee también: Día del Turismo Amazónico: un viaje responsable por la Amazonía peruana]
¿QUIÉNES DEBEN INSCRIBIRSE EN EL RUC?
Pamela Caballero indicó que toda persona que percibe ingresos o realiza alguna actividad comercial en el país debe contar con un número de RUC. Además, mencionó que existen otros casos que ahora también están obligados a inscribirse.
“Por ejemplo, aquellos que tengan más de cinco propiedades y en conjunto el valor exceda las 126 UIT. También aquellos que sean accionistas o tengan participaciones en sociedades acá o en el extranjero que superen las 5 UIT”, señaló.
La lista incluye a quienes efectúan compras sujetas a percepciones mayores a 10 UIT al año, a las personas que obtienen intereses bancarios por más de 300 UIT, a quienes solicitan créditos corporativos superiores a 10 UIT, y a los que poseen vehículos de transporte de carga con categorías N2 o N3 y contratan un SOAT.

INSCRIPCIÓN DE OFICIO: CUANDO SUNAT TE REGISTRA SIN QUE TÚ LO HAGAS
La especialista explicó que, desde el año pasado, la Sunat comenzó a identificar a quienes cumplen con alguno de los supuestos mencionados pero aún no se han inscrito. Ante ello, el ente tributario ha iniciado un proceso de inscripción de oficio.
“La inscripción de oficio quiere decir que Sunat los inscribe. Uno mismo no realiza la inscripción a un centro o a través del app. Si no la Sunat, como ve que está dentro de algunos supuestos de obligación, lo inscribe”, precisó Caballero.
Este proceso ya cuenta con un padrón publicado en el portal oficial de la institución. Cualquier persona puede ingresar a www.sunat.gob.pe
y consultar si se encuentra incluida en el listado.
¿CÓMO VERIFICAR SI ESTÁS EN EL PADRÓN?
Para realizar la consulta, el ciudadano debe ingresar sus nombres y apellidos en el link de inscripción de oficio disponible en la web de la Sunat. Si aparece en el listado, el sistema le pedirá algunos datos personales para validar su identidad y le otorgará una contraseña para abrir la carta donde se explica el motivo del procedimiento.
En ese documento se detallan las razones por las cuales se inició la inscripción y la información de terceros que la entidad ha considerado para el proceso. Desde la notificación, la persona cuenta con diez días hábiles para presentar su descargo, ya sea en los centros de servicio o mediante mesa de partes virtual.
“Una vez que ya presenta la carta de descargo, lo que va a hacer Sunat es una de dos cosas: uno, acepta el descargo o no lo acepta. Si acepta el descargo, ya no realiza la inscripción de oficio. Si no lo acepta, o de lo contrario el contribuyente no se enteró, pues ya procede la inscripción de oficio”, explicó la especialista.
¿QUÉ PASA LUEGO DE LA INSCRIPCIÓN?
Caballero aclaró que el hecho de estar inscrito no implica automáticamente tener obligaciones tributarias, ya que cada caso debe ser evaluado. Sin embargo, advirtió que quienes alquilan propiedades sin declarar sus ingresos sí deben tributar.
“Hay muchos contribuyentes que tienen propiedades, las alquilan y no realizan el pago de impuestos por rentas de primera categoría. Cualquier actividad que genere ingresos en el Perú debe ser declarada y pagar los impuestos correspondientes”, precisó.
TRÁMITE SENCILLO Y ASESORÍA DISPONIBLE
Finalmente, la especialista resaltó que la inscripción al RUC se puede hacer desde el celular a través del portal www.sunat.gob.pe o mediante páginas especializadas como emprender.sunat.gob.pe y personas.sunat.gob.pe.
“Tenemos también canales de Facebook, un canal WhatsApp y espacios digitales donde difundimos información con las últimas novedades para que estén actualizados”, comentó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:













