Más conectados

Lunes a viernes 10:00 a. m.

Pablo Hartill explica las elecciones primarias 2025 en "Más conectados"

En "Más conectados", el especialista de la ONPE Pablo Hartill explica las elecciones primarias 2025 y detalla cómo los partidos definirán a sus candidatos para las Elecciones Generales 2026. Foto: captura.

En "Más conectados", el especialista de la ONPE Pablo Hartill explica las elecciones primarias 2025 y detalla cómo los partidos definirán a sus candidatos para las Elecciones Generales 2026. Foto: captura.
9:05 horas - Sábado, 15 Noviembre 2025

Más conectados recibió a Pablo Hartill, subgerente de Documentación e Investigación Electoral de la ONPE, para aclarar un proceso que despierta dudas en redes: las elecciones primarias 2025.

Frente a las inquietudes ciudadanas sobre la falta de información y la cercanía del proceso, el especialista ofreció una explicación directa y detallada sobre cómo los partidos elegirán a quienes buscarán representarlos en las Elecciones Generales 2026.

[Lee también: Día Nacional de las Flores: "Más conectados" presenta detalles del festival]

¿QUÉ SON LAS PRIMARIAS Y POR QUÉ IMPORTAN?

Desde el inicio de la conversación, el invitado recalcó la relevancia del proceso. Hartill afirmó que “las elecciones primarias son un hito muy importante porque es el primer hito para que todas las organizaciones políticas que sean participantes de las elecciones generales del próximo año puedan hacerlo”. Recordó que estas votaciones permiten definir a los postulantes que cada agrupación presentará en la contienda del 2026.

La conductora del programa, Fátima Saldonid, destacó que ya existe un número cerrado de organizaciones autorizadas a participar. Hartill confirmó que son 39 agrupaciones, cada una con la posibilidad de escoger entre dos rutas: la elección por afiliados o la elección a través de delegados.

DOS MODALIDADES: AFILIADOS Y DELEGADOS

El invitado detalló la distribución exacta: “En la modalidad de afiliados hay dos partidos políticos y en la modalidad de delegados hay 37 organizaciones políticas”. También señaló que las tres alianzas electorales vigentes se sumaron al modelo de delegados.

La diferencia entre ambas modalidades radica en quién ejerce el voto. En el caso de afiliados, todos los miembros del partido acuden a las urnas, lo que este año convocará a unos 82 000 participantes. Hartill precisó: “Ellos van a votar por las listas que les parezcan el 30 de noviembre”.

En contraste, la modalidad de delegados exige dos momentos. La elección interna del 30 de noviembre define quién será delegado dentro de cada organización y, posteriormente, el 7 de diciembre, esos delegados eligen a las candidaturas finales. La ONPE se encarga de organizar ambas jornadas.

LISTAS ÚNICAS, MÚLTIPLES Y EL UMBRAL OBLIGATORIO

El especialista también explicó cómo se manejan las organizaciones con lista única o múltiples listas. Indicó que el registro de candidaturas cerró el 31 de octubre y que ahora la ONPE consolida la información enviada por cada agrupación.

Frente a la inquietud de si una lista única elimina la necesidad de votar, Hartill fue claro: “Igual hay una valla que tienen que superar”. En el caso de afiliados, al menos el 10% del padrón debe acudir a votar; en el caso de delegados, se requiere un 10% de votos válidos.

¿CUÁNDO SE SABRÁ QUIÉNES SON LOS CANDIDATOS?

Sobre los plazos, Hartill indicó que la ONPE ya desplegó 14 oficinas descentralizadas y acompaña a todas las organizaciones en este proceso. Reiteró que las fechas claves son el 30 de noviembre para afiliados y el 7 de diciembre para delegados. Después de cada jornada, la entidad entrega los resultados a los partidos, que luego deben inscribir sus candidaturas ante el Jurado Nacional de Elecciones.

El especialista fue enfático al afirmar: “Técnicamente ahorita nosotros no tenemos ningún candidato”, ya que solo el JNE valida las listas finales.

LLAMADO A LA PARTICIPACIÓN

El subgerente insistió en la responsabilidad de quienes están inscritos en un partido. “Todos los afiliados y afiliadas tienen que comprometerse en ir a sufragar porque es un hito muy importante de la Elección General 2026”, sostuvo.

Fátima añadió la importancia de reflexionar sobre valores, principios y proyección del país antes de elegir y remarcó que participar evita reclamos posteriores.

Hartill cerró la entrevista recordando que la ciudadanía puede encontrar información completa en la web de la ONPE Elecciones 2026: “Ahí está toda la información sobre todos los procesos electorales”.

Puedes ver Más conectados en nuestra página de Facebook.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina