Más conectados

Lunes a viernes 10:00 a. m.

¿Cómo funciona la tenencia compartida en el Perú?

La defensora pública Thalía Zúñiga explicó en "Más conectados" cómo se aplica la tenencia compartida y qué pasos legales deben seguir los padres tras una separación. Foto: captura.

La defensora pública Thalía Zúñiga explicó en "Más conectados" cómo se aplica la tenencia compartida y qué pasos legales deben seguir los padres tras una separación. Foto: captura.
11:01 horas - Sábado, 8 Noviembre 2025

En Más conectados, Fátima Saldonid conversó con Thalía Zúñiga, defensora pública del Servicio de Defensa Legal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), para aclarar dudas sobre la tenencia compartida, un tema que suele generar confusión entre los padres cuando deciden separarse.

[Lee también: Gatos y secretos ocultos: mensajes telepáticos que solo ellos puedes transmitir]

EL SIGNIFICADO DE LA TENENCIA COMPARTIDA

Zúñiga explicó que este concepto representa tanto un derecho como un deber de los padres. “La tenencia compartida como tal es el derecho y el deber que tienen los padres de cuidar a los hijos, de cuidarlos físicamente, es decir, de convivir con ellos en el mismo espacio”, precisó.

Mientras los padres viven juntos, esta condición se da de manera natural, pero cobra especial importancia cuando deciden separarse.

CUANDO NO EXISTE UN ACUERDO FORMAL

Uno de los principales problemas, señaló la especialista, surge cuando no se firma ningún documento o acuerdo formal sobre la tenencia. Muchos padres optan por arreglos verbales, lo que suele generar conflictos cuando aparecen desacuerdos o problemas económicos.
Por ello, recomendó formalizarlo a través de un acta de conciliación o un proceso judicial, incluso de manera gratuita mediante la defensa pública. “Debe ser lo más claro posible para evitar conflictos”, subrayó.

YA NO HAY PREFERENCIA AUTOMÁTICA PARA LA MADRE

Antes, la ley otorgaba automáticamente la tenencia de los niños menores de tres años a la madre; sin embargo, la norma cambió. “Ahora un padre puede acceder a una tenencia exclusiva de un niño menor de tres años sin importar esa condición”, explicó Zúñiga. En la actualidad, los jueces evalúan diversos factores y no se basan únicamente en la edad del menor.

LA OPINIÓN DEL NIÑO SÍ CUENTA, PERO NO DECIDE

La defensora indicó que la opinión del menor puede tomarse en cuenta desde que puede expresarse, aunque aclaró que no es un factor determinante. “Un niño puede ser fácilmente manipulado”, advirtió. Puso como ejemplo los casos en los que uno de los padres es más permisivo y el niño opta por quedarse con quien le da más libertades.

TENENCIA Y PENSIÓN DE ALIMENTOS

Zúñiga también aclaró un punto clave: la tenencia compartida no reduce la pensión de alimentos. Explicó que si ya existe una pensión asignada, el hecho de que el otro progenitor pase más tiempo con el menor no implica una reducción. “Eso no es válido, porque hay gastos que no corresponden solo a la convivencia, como el colegio o la vestimenta”, puntualizó.

LO MEJOR PARA EL NIÑO: ACUERDOS CLAROS Y EQUILIBRADOS

En su experiencia, la especialista considera que lo ideal es que el menor comparta el mismo tiempo y las mismas condiciones con ambos padres. No se trata de que con uno haga tareas y con el otro solo se divierta. “Lo más recomendable es llegar a un acuerdo donde el menor pueda pasar el mismo tiempo con papá y mamá en las mismas condiciones”, afirmó.

Por eso insistió en firmar una conciliación detallada, que especifique fechas, horarios, festividades y cumpleaños, para evitar conflictos posteriores.

¿DÓNDE ACUDIR Y CÓMO ACTUAR ANTE CONFLICTOS?

Las parejas que terminan en buenos términos pueden acudir a un centro de conciliación, donde solo se necesita el acuerdo mutuo. En cambio, si existe desacuerdo o uno de los padres impide el contacto con los hijos, el otro puede presentar una demanda judicial.

Incluso, cuando uno de los padres intenta manipular al menor contra el otro, se considera alienación parental, un motivo por el cual el juez puede otorgar la tenencia exclusiva al progenitor afectado.

DEFENSA PÚBLICA GRATUITA Y CAMPAÑAS LEGALES

La defensora recordó que el MINJUSDH cuenta con 34 oficinas de defensa pública a nivel nacional, donde se atienden casos de tenencia, régimen de visitas y pensión de alimentos sin costo alguno. Además, anunció una mega campaña gratuita llamada Juntos en la lucha contra la delincuencia y la criminalidad organizada, que se realizará en el Boulevard Cochrane del Callao de 9:00 a.m. a 1:00 p. m.

Para conocer más sobre este tema y ver la entrevista completa, puedes ver Más conectados en nuestra página de Facebook.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina