¿Cómo proteger tu ahorro de los gastos imprevistos?

Marco Loret de Mola presentó en "Perú potencia" cinco estrategias claras para proteger el ahorro frente a gastos inesperados. Foto: captura.
Ahorrar parece sencillo hasta que aparece un gasto inesperado. Lo que con tanto esfuerzo se juntó, se va en un abrir y cerrar de ojos.
En Perú potencia, Marco Loret de Mola compartió cinco estrategias simples para mantener el ahorro a salvo de los imprevistos y fortalecer la disciplina financiera. “Ahorrar es un hábito difícil de construir y aún más difícil de proteger”, afirmó al iniciar el bloque de Consejos financieros.
[Lee también: Inti Raymi: la Fiesta del Sol que sigue iluminando al Perú]
SEPARAR EL FONDO DE EMERGENCIA DEL AHORRO PERSONAL
El primer consejo fue claro: no confundir el fondo de emergencia con el ahorro personal. “Son parecidos, casi iguales, pero no son lo mismo”, precisó Loret de Mola.
Mientras el ahorro personal tiene metas específicas como viajar, estudiar o invertir, el fondo de emergencia sirve para enfrentar situaciones inesperadas sin afectar las finanzas.
El conductor explicó que mezclar ambos puede hacer que uno termine gastando el dinero cada vez que surge una urgencia. La recomendación fue crear dos cuentas distintas: una accesible para emergencias, sin tarjeta de débito, y otra en otro banco o caja, reservada exclusivamente para los objetivos personales. “Este sistema te da orden mental. Yo lo uso, ¿ah? Funciona”, aseguró.

ALEJAR EL AHORRO DE LAS TENTACIONES
El segundo consejo propone ponerle distancia al dinero. “A veces el problema no es la falta de disciplina, sino que el dinero está demasiado disponible”, señaló.
Por eso, recomendó utilizar cuentas con acceso restringido o inversiones a plazo fijo, que además ofrecen mejores tasas de interés.
En el Perú, las cajas municipales y algunas fintechs permiten mantener el dinero bloqueado por un tiempo determinado, con rendimientos que pueden alcanzar entre el 5 y el 8 % anual.
“Si el ahorro está lejos, no lo tocas con facilidad. Haz que proteger tu dinero sea más fácil que gastarlo”, destacó el conductor.

AUTOMATIZAR LOS APORTES Y PENSAR EN EL AHORRO COMO UN GASTO FIJO
Uno de los hábitos más efectivos para proteger las finanzas es automatizar el ahorro. Loret de Mola aconsejó tratarlo como un pago mensual obligatorio. “Debes considerarlo parte de tus obligaciones mensuales. Igual que el alquiler, igual que la luz”, dijo.
Programar transferencias automáticas desde la cuenta principal hacia la de ahorro ayuda a crear constancia y evitar decisiones impulsivas. “La clave no es ahorrar más, sino hacerlo siempre”, subrayó.

DARLE NOMBRE Y PROPÓSITO AL AHORRO
El cuarto consejo apunta a la motivación. “Cuando tu ahorro no tiene una meta clara, cualquier excusa parece válida para usarlo”, explicó.
Por eso, propuso asignar nombres y objetivos específicos a cada ahorro, como "viaje al cusco" o "curso de inglés". También sugirió colocar gráficos o imágenes visibles en casa o en el celular para visualizar el progreso. “Visualizar el avance mantiene viva la motivación”, afirmó, e incluso recomendó formar grupos de ahorro entre amigos o familiares.

ENTRENAR LA MENTE PARA CONTROLAR LAS EMOCIONES
El último consejo está relacionado con la parte más difícil: la emocional. “No siempre se trata de una necesidad real, a veces es el miedo o el estrés lo que nos empuja a usar dinero que no deberíamos”, expresó.
Loret de Mola recomendó detenerse antes de gastar y hacerse preguntas como: ¿Esto es realmente urgente? o ¿Puedo resolverlo sin tocar mi ahorro?
“El dinero no debería responder al pánico ni al ego, debería responder a un plan”, recalcó. Además, invitó a las personas a fortalecer su educación financiera y a apoyarse en recursos como libros, podcasts o comunidades de ahorro.

El conductor de Perú Potencia cerró el bloque con una reflexión que resume su mensaje: “Ahorrar no es solo guardar dinero, es respetar tus sueños”. Separar los fondos, limitar el acceso, automatizar los aportes, definir metas claras y controlar las emociones son, según él, las claves para construir estabilidad financiera a largo plazo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:



















