La danza saqra de Paucartambo: fe, tradición y devoción a la Virgen del Carmen

En “Herencia viva”, el caporal Marco Palacio Concha explicó el simbolismo de la danza Saqra de Paucartambo, una expresión que combina fe, humor y tradición en honor a la Virgen del Carmen. Foto: captura.
En Herencia viva, Marco Palacio Concha, caporal de la danza Saqras de Paucartambo, compartió con orgullo el profundo significado de esta expresión cultural que mezcla fe, humor y simbolismo.
Para él, ser parte de los Saqras no es solo una tradición, sino una herencia que se transmite con devoción a la Virgen del Carmen, “nuestra mamita”, como la llama con cariño.
[Lee también: Misterio felino: los gatos y su poder para sanar el cuerpo y la mente]
EL BIEN TRIUNFA SOBRE EL MAL
La danza Saqra representa la lucha entre el bien y el mal, donde el demonio —símbolo del pecado— termina siendo vencido por la Virgen del Carmen. “Significa pues la maldad, no de que representa el demonio. Pero al final, pues es vencido por la bondad y la amabilidad de nuestra mamita Virgen del Carmen”, explicó Marco.
Durante la festividad, los danzantes encarnan a los espíritus traviesos que intentan tentar a los feligreses. “Tratamos de tentar a los feligreses que vienen a visitar a la Virgen del Carmen, y pues no podemos lograr tal cometido ya que la bondad y la piedad de nuestra Madre del Carmen nos vence”, contó.
Sin embargo, este acto no se realiza con malicia, sino con alegría y picardía, características que hacen de los saqras una de las comparsas más esperadas en Paucartambo.

UNA HERENCIA FAMILIAR
La conexión de Marco con esta danza va más allá de la devoción. Se trata de una tradición familiar que ha pasado de generación en generación. “Yo, saqra he nacido, saqra voy a morir, porque yo desde mi bisabuelo, somos las generaciones tras generaciones, venimos danzando esta hermosa danza de Paucartambo”, expresó emocionado.
Para él, bailar en honor a la Virgen del Carmen es un sentimiento imposible de describir. “Es algo indescriptible, la verdad, que me quiebra y no sé cómo explicarlo realmente, porque es único, es un sentimiento único ser paucartambino”, confesó.
UNA DANZA QUE UNE A GRANDES Y PEQUEÑOS
El grupo de saqras está conformado por 36 integrantes adultos, entre los cuales destaca una única mujer: la China Saqra. También participan los uñasaqras, niños de entre cuatro y seis años, y los voladorcitos, pequeños de cero a tres años que representan la continuidad de esta tradición.

EL COLOR Y EL SIMBOLISMO DEL TRAJE
El vestuario del saqra está lleno de color y detalle. Cada pieza tiene un significado y una función. “El traje de pieza a cabeza comienza con los zapatos de colores, con rosones... pantaloncillo adornado con figuras de animañas o insectos, la chaqueta también con esas figuras, los pañolones, la máscara, la peluca y el garabato, que es un instrumento de tentación”, describió Marco.
Los cuernos de la peluca, elaborados con materiales naturales como carnero o venado, completan la indumentaria. El caporal se distingue por ciertos detalles en su traje, pero todos los saqras comparten una misma paleta de colores.
“Los colores que tiene el traje del saqra representan pues los colores que tiene los celajes de nuestra salida del sol en nuestro tres cruces de oro”, explicó. Estos tonos aluden al fuego y al sol, elementos que simbolizan la energía y el poder del personaje.
UNA FE QUE TRASCIENDE
Para Marco Palacio Concha, todo se resume en gratitud. “Solo le puedo decir a la Virgen gracias, gracias por todo”, afirmó con emoción. Así, cada año, los saqras renuevan su compromiso con la Virgen del Carmen a través del arte, la fe y la tradición, manteniendo viva una de las danzas más emblemáticas del folclore peruano.
Descubre más sobre la historia y el simbolismo de la danza saqra en Herencia viva, disponible en nuestro canal de YouTube.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:




















