Cinco consejos para enseñar a los hijos a usar billeteras digitales con responsabilidad

En "Perú potencia", el economista Marco Loret de Mola explicó cómo enseñar a los hijos a manejar billeteras digitales con responsabilidad y criterio desde pequeños. Foto: captura.
En Perú potencia, Marco Loret de Mola compartió cinco consejos financieros clave para ayudar a los padres a enseñar a sus hijos el uso responsable de las billeteras digitales.
En un mundo donde el dinero ya no siempre se ve ni se toca, el especialista destacó la importancia de preparar a los más jóvenes para manejar sus finanzas en entornos digitales.
[Lee también: Leon "Foster" Thomas y la magia del steel pan]
EL DINERO DIGITAL TAMBIÉN TIENE VALOR REAL
Loret de Mola enfatizó que antes de permitirles usar una billetera digital, los hijos deben entender qué es el dinero electrónico y qué representa. Muchos niños —explicó— perciben las transferencias como algo mágico. “El papá, ‘necesito plata’, te estás mandando. La mamá, ‘por favor’, le estás mandando. Pero no entienden el valor real detrás de esa acción”, señaló.
El especialista sugirió usar ejemplos visuales para enseñarles. Mostrarles el historial de movimientos, cómo se resta el saldo después de cada compra o simular transacciones con dinero físico ayuda a conectar el concepto del dinero tangible con el digital.
Además, recomendó crear un glosario familiar con términos como “saldo disponible” y dejar claro que el dinero digital no es infinito: “Muchos niños creen que mientras el celular tenga señal o batería podrán seguir comprando. Explícales que ese saldo es limitado y que se recarga con esfuerzo y trabajo”.

CUENTAS SUPERVISADAS Y RUTINAS DE REVISIÓN
El segundo consejo se centra en crear cuentas supervisadas y establecer límites claros. “Darles libertad total y sin acompañamiento puede abrir la puerta a gastos innecesarios o fraudes”, advirtió.
Sugirió que los padres configuren una billetera secundaria con un saldo limitado y la llamen, por ejemplo, propina digital. De esa forma, los hijos se familiarizan con la herramienta sin arriesgar dinero de los adultos. También es importante revisar juntos los gastos semanalmente. “Estas conversaciones son esenciales para formar criterios”, explicó. Preguntas como ¿valió la pena este gasto? o ¿qué aprendiste de esta compra? ayudan a fortalecer la reflexión.
Para los más pequeños, Loret de Mola recomendó simular el uso del dinero digital con tablas o aplicaciones educativas antes de pasar al uso real.

DIFERENCIAR ENTRE NECESIDADES Y DESEOS
El tercer consejo busca enseñar a distinguir entre lo que se necesita y lo que simplemente se quiere. “Como el dinero ya no se ve ni se toca, muchos niños pierden la noción de lo que significa comprar”, comentó.
Propuso realizar listas separadas de necesidades, deseos y caprichos, e incluso imprimirlas para tenerlas a mano. Además, explicó la regla del 50-30-20: 50 % para necesidades, 30 % para deseos y 20 % para ahorro. Subrayó la importancia de evitar los “rescates financieros”: si el hijo gasta todo su saldo, no debe recargarse inmediatamente. “Deja que aprendan a manejar la frustración. Esa experiencia, aunque incómoda, es parte del aprendizaje”, recalcó.

EL AHORRO DIGITAL COMO META MOTIVADORA
En el cuarto punto, el especialista recordó que el ahorro puede ser un juego si se acompaña con metas claras. “Ahorrar no debe verse como un sacrificio, sino como una herramienta de libertad”, expresó.
Recomendó incentivar el hábito con metas específicas, como comprarse unos audífonos o una camiseta, y usar gráficos o termómetros de ahorro para visualizar el progreso. Contó el caso de Josué, un adolescente limeño que logró reunir 120 soles en tres meses para comprarse un smartwatch. “Dice que se siente más dueño de sus cosas porque las consiguió él mismo”, relató Loret de Mola.
También sugirió premiar el esfuerzo con pequeños incentivos para enseñar el valor del interés y la recompensa al esfuerzo constante.

SEGURIDAD DIGITAL Y PREVENCIÓN DE FRAUDES
El quinto consejo está enfocado en la seguridad. En 2024, la SBS e Indecopi registraron más de 20 000 denuncias por fraudes vinculados a billeteras digitales, muchas a través de redes sociales. Por eso, Loret de Mola subrayó que los hijos deben aprender a proteger su información.
“Explícales que nunca deben compartir su número vinculado a la billetera, ni mostrar capturas de su saldo en redes sociales”, dijo. Recomendó usar contraseñas seguras, activar la verificación por huella y revisar las configuraciones de seguridad juntos.
El economista también resaltó la importancia del diálogo: “Hazle saber que si cometen un error o si alguien los hace sentir incómodos en línea, pueden acudir a ti sin miedo a ser juzgados”. Mencionó el caso de Camila, una adolescente trujillana que evitó una estafa al reconocer un mensaje sospechoso gracias a la orientación de su madre.

UNA OPORTUNIDAD PARA FORMAR HÁBITOS FINANCIEROS
Al cierre del programa, Loret de Mola recordó que enseñar a los hijos a usar billeteras digitales con responsabilidad es una oportunidad para formar carácter y buenos hábitos. “Debemos comprender cómo funciona el dinero digital, saber cómo gastar, ahorrar y protegerse. Cada paso cuenta”, afirmó.
Invitó a las familias a aplicar estos consejos en casa y reforzar la educación financiera desde la infancia. Disfruta de los consejos financieros de Marco Loret de Mola en Perú potencia a través de TVPerú.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:




















