Perú potencia

Domingos 10:00 a. m.

¿Cómo proteger tu dinero en el mundo digital? Conoce estos 5 consejos clave

En "Perú potencia", Marco Loret de Mola advirtió sobre el aumento de fraudes digitales y dio recomendaciones concretas para reducir riesgos en operaciones bancarias en línea. Foto: captura.

En "Perú potencia", Marco Loret de Mola advirtió sobre el aumento de fraudes digitales y dio recomendaciones concretas para reducir riesgos en operaciones bancarias en línea. Foto: captura.
15:47 horas - Martes, 19 Agosto 2025

El conductor de Perú potencia, Marco Loret de Mola, presentó una guía práctica para quienes usan billeteras digitales. En un país donde más del 60 % de peruanos ya paga con el celular en la bodega, en el taxi o en un restaurante, la seguridad digital se ha vuelto imprescindible.

En un mundo donde la tecnología avanza como rayo, debemos estar al tanto de las últimas medidas para proteger nuestro dinero digitalmente. No es una opción, es una necesidad”, sostuvo el conductor.

[Lee también: Bettina Oneto: “Ya sé quién soy, no tengo por qué explicarle nada a nadie”]

PRIMERA ALERTA: EL PHISHING

El primer consejo fue no confiar en enlaces ni correos sospechosos. Loret de Mola explicó que esta modalidad tiene nombre: phishing. “No, no es una banda de rock. Es una técnica usada por los delincuentes para pescar. ¿Y pescar qué? Incautos, pues”.

En el Perú, la Policía Nacional recibió más de 14 000 denuncias por delitos informáticos en 2024, muchos de ellos iniciados con un simple clic. Incluso, la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) advirtió que el 80 % de fraudes digitales empiezan por un descuido del propio usuario.

El conductor recalcó que se debe revisar con detalle la dirección web, porque aunque el correo tenga el logo del banco y datos del cliente, el enlace suele contener errores. Y recordó la regla de oro: “Nunca, jamás, compartas tus claves o códigos por algún enlace o mail”.

SEGURIDAD CON CLAVE Y VERIFICACIÓN

El segundo punto fue el uso de contraseñas únicas y fuertes. “Tu contraseña es como tu cepillo de dientes, no la debe usar nadie más que tú y debes cambiarla con regularidad”.

De acuerdo con el INEI, cerca del 30 % de peruanos ha tenido problemas por compartir información digital con terceros. Además, cuatro de cada diez internautas admiten usar la misma clave en varias cuentas.

Por ello, el conductor sugirió emplear letras, números y símbolos, así como activar la verificación en dos pasos: “Es como tener un guardia en la puerta de tu cuenta. Si alguien intenta entrar, tú recibes una alerta y puedes bloquear el acceso”.

REVISAR LOS ESTADOS DE CUENTA

El tercer consejo fue incorporar el hábito de revisar los movimientos en la app. “No es por ser desconfiado, es por ser precavido”, afirmó.

Uno de cada cuatro usuarios de billeteras digitales en Perú reportó cargos desconocidos en 2024. A esto se suman más de 3000 reclamos registrados en Indecopi por fallas en transacciones digitales.

El conductor insistió en no dejar pasar cobros pequeños, porque suelen ser la prueba de los estafadores antes de realizar montos mayores.

ACTUALIZAR LAS APLICACIONES

El cuarto punto se centró en mantener al día las aplicaciones financieras. Según datos compartidos en el programa, el 46 % de usuarios no actualiza sus apps hasta que estas fallan.

En el mundo digital, quedarse desactualizado es como salir a la calle con dinero a la vista”, comentó. Explicó que las actualizaciones traen parches de seguridad, cierran vulnerabilidades y evitan que el teléfono quede expuesto.

Si el celular ya no permite nuevas versiones, recomendó considerar un cambio de equipo, no por moda, sino por seguridad.

EL NÚMERO MÁGICO: 1820

El quinto y último consejo fue conocer el número de emergencia para bloquear cuentas: el 1820. Solo en 2024, esta línea recibió más de 70 000 llamadas en todo el país.

Entre más pronto bloquees tu tarjeta y app, menor será el daño”, subrayó Loret de Mola. Además, destacó la importancia de denunciar en comisarías, ya que esa información permitió desarticular más de 20 bandas de ciberdelincuentes en el último año.

PREVENCIÓN Y TRANQUILIDAD

La conclusión fue clara: la seguridad digital depende de la atención y la prevención. “La seguridad digital no tiene que ser complicada. Requiere atención, sentido común y un poco de paranoia bien dirigida”.

Con simples pasos como desconfiar de enlaces, usar claves seguras, revisar movimientos, actualizar aplicaciones y tener a la mano el 1820, se puede reducir de forma significativa el riesgo de perder dinero en el mundo virtual.

Puedes ver la explicación completa de Marco Loret de Mola en Perú potencia, disponible en nuestro canal de Youtube.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina