¿Cómo ahorrar de verdad? Los 5 pasos que cambiarán tu relación con el dinero

En "Perú potencia", Marco Loret de Mola explicó pasos prácticos para que cualquier persona pueda comenzar a ahorrar sin complicarse. Foto: composición.
En un nuevo episodio del bloque Consejos Financieros del programa Perú potencia, Marco Loret de Mola ofreció una guía práctica para aprender a ahorrar con sentido. Aclaró que ahorrar no es un lujo reservado para unos pocos, sino una herramienta accesible para todos, si se aplican las estrategias adecuadas.
La escena es conocida: cobras, pagas algunas cuentas, te das un gusto, y a la semana no sabes en qué se fue el dinero. Según Marco, esta es una experiencia compartida por muchos peruanos. Por eso, propone cinco pasos para dejar de ver el ahorro como un mito y convertirlo en un hábito útil, realista y sostenible.
[Lee también: Arqueología amazónica: revelaciones que reescriben la historia de la civilización prehispánica]
DEFINE UN OBJETIVO CLARO
“No es lo mismo decir ‘quiero ahorrar para un viaje’ que decir ‘quiero juntar 3000 soles para irme a Cusco en diciembre’”, explicó. Un objetivo definido con una cifra y un plazo transforma el deseo en una meta concreta. De acuerdo con datos del Banco de Desarrollo de América Latina, quienes fijan metas específicas tienen el doble de probabilidades de cumplirlas.
En el Perú, solo un 34 % de quienes ahorran lo hacen con una meta clara, según la Encuesta Nacional de Hogares. El resto simplemente intenta guardar lo que puede. Pero sin propósito, la motivación cae. “Cada sol separado tiene un propósito que te impulsa”, sostuvo el conductor.
Además, empezar con montos realistas —como 50 o 100 soles al mes— es clave. “La clave está en la constancia”, recordó. De hecho, el 40 % de quienes intentan ahorrar fracasan porque sus metas son muy altas al inicio. La solución está en comenzar con poco e ir ajustando.
Una herramienta poderosa es poner tu meta frente a tus ojos: una imagen del viaje soñado, un dibujo del auto que quieres. “Muchos peruanos que han logrado ahorrar afirman que la imagen fue clave”, indicó. Ver el objetivo ayuda a resistir tentaciones y convierte el ahorro en una inversión para ti mismo.
LLEVA UN REGISTRO DE GASTOS DIARIOS
El último consejo es simple pero crucial: anota todo lo que gastas. “Es una radiografía de tu billetera”, señaló Marco. En el país, solo el 23 % de personas lleva un control de sus gastos, lo que dificulta la toma de decisiones financieras informadas.
No hace falta una aplicación sofisticada. Un papel, una hoja de Excel o una libreta bastan. Lo importante es hacerlo todos los días, al menos por un tiempo, hasta entender en qué se va el dinero. “Ver en qué estás gastando te hace más consciente”, añadió.
Hay quienes han logrado ahorrar hasta 200 soles al mes solo al eliminar compras innecesarias. El registro también permite descubrir patrones propios, como gastos excesivos en delivery los fines de semana, y hacer ajustes simples: cocinar en casa, usar transporte público o limitar ciertos antojos.
GASTAR CON CONCIENCIA, NO CON RESTRICCIÓN
Marco también sugiere establecer presupuestos mensuales por categoría. Por ejemplo: 100 soles para salidas a comer, 50 soles para dulces. “Así no te pasas y puedes cumplir tus metas sin sentir que estás sacrificando todo”, afirmó.
Anotar cada gasto, aunque parezca insignificante, también fortalece el compromiso con el propio ahorro. “Cada vez que anotas un gasto, es como rendirte cuentas. Tú eres tu jefe”, dijo. Esto crea responsabilidad y hace que el hábito se mantenga, porque ver resultados a fin de mes se vuelve motivador.
AHORRAR ES CUIDARTE
En palabras de Marco, “ahorrar es elegirte, ahorrar es cuidarte, ahorrar es invertir en tu futuro y en el futuro de tu familia”. Y con estos pasos —definir una meta, tener un plan realista, mantener la constancia, visualizar el objetivo y registrar los gastos—, cualquier persona puede lograrlo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: