Aníbal Seminario: “La música me ha dado una guía, un orden en mi vida”

La historia de Aníbal Seminario, invitado de Sonidos del Mundo, refleja la evolución del jazz en el Perú y su apuesta por integrar sonidos peruanos a la escena internacional. Foto: captura.
El saxofonista y clarinetista peruano Aníbal Seminario regresó a Lima para participar en el Lima Jazz Fest, festival que celebra cada año la fusión, el talento y la libertad del jazz en nuestra capital.
Desde el escenario del Jazz Zone en Miraflores, conversó con Sonidos del mundo sobre sus inicios, su carrera en Estados Unidos, su pasión por la docencia y su compromiso con difundir la música afroperuana en el mundo.
[Lee también: Conciencia y acción por los animales desde el Parque de las Leyendas]
DE LA FLAUTA AL SAXOFÓN
Seminario recordó sus primeros pasos en el colegio Santísimo Nombre de Jesús, donde descubrió la música gracias a una flauta dulce. “Era un pésimo estudiante hasta que abrieron el taller de música”, contó. Desde entonces, su vida cambió. Se enamoró del saxofón y, aunque luego pasó al clarinete, ambos instrumentos marcaron su destino. “El clarinete se convirtió en la mayor bendición de mi vida”, señaló.
Tras terminar el colegio, su padre lo llevó a Estados Unidos, donde desarrolló su carrera. Estudió siete años en El Camino College y en la California State University of Long Beach, donde obtuvo el bachillerato y la maestría en jazz. “La música me ha dado una guía, un orden en mi vida”, recordó. Su esfuerzo lo llevó a compartir escenario con figuras como Alex Acuña, quien más tarde participó en su primer disco, Cuadra 11, un homenaje a su barrio en San Borja.
DE LOS GRAMMY A LAS RAÍCES
Junto a su amigo Lorenzo Ferrero, Seminario cofundó la Afro Peruvian Jazz Orchestra, una big band integrada por músicos norteamericanos que fusiona el jazz con ritmos afroperuanos. Su álbum Tradiciones fue nominado al Grammy y al Latin Grammy en 2021. “Me gustaría que la gente aprecie y entienda el esfuerzo de llevar nuestra cultura a un país diferente y tratar de hacer patria fuera del Perú”, confesó.
NUEVOS SONIDOS
Este 2025, lanzó su disco Peruvian Sounds, donde combina armonías del jazz con sonoridades andinas. “Para mí es emocionante, porque no me doy cuenta que se va creando un sonido nuevo, y esa es la idea”, dijo. En este trabajo participa la soprano Silvia Falcón, entre otros músicos.
EL MAESTRO
Hoy, Aníbal Seminario es director artístico de la Escuela de Música Tempo en Lima y dirige el programa de jazz del Irvine Valley College en California. “La docencia es mi mayor pasión. Más que tocar un show en vivo. Siento que aporto mucho más que con mi saxofón”, aseguró. Su labor busca tender puentes entre jóvenes peruanos y universidades extranjeras a través del Lima Jazz Fest, un espacio que ofrece clases maestras y conciertos gratuitos.
“Mi objetivo es que el festival se convierta en un puente para los estudiantes que realmente desean seguir el camino del jazz en Estados Unidos. Esa es mi labor como docente y como peruano: apoyar el arte de los jóvenes que sueñan con desarrollarse en el extranjero”, concluyó el músico, quien continúa llevando el nombre del Perú a los escenarios internacionales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: