Sonidos del mundo

Sábados 10:00 p. m.

Sergio George: "Yo vengo aquí porque creo en el talento peruano"

"Sonidos del mundo", con Mabela Martínez, presentó al reconocido productor Sergio George, quien repasó su trayectoria musical y su mirada sobre el rol del productor. Foto: captura.

"Sonidos del mundo", con Mabela Martínez, presentó al reconocido productor Sergio George, quien repasó su trayectoria musical y su mirada sobre el rol del productor. Foto: captura.
10:40 horas - Martes, 23 Septiembre 2025

El productor musical Sergio George fue invitado al programa Sonidos del mundo, conducido por Mabela Martínez, donde relató sus inicios en Nueva York, su camino junto a figuras como Tito Puente y Tito Nieves, su paso por Colombia y la estrecha relación que mantiene con el Perú en los últimos años.

[Lee también: Ramiro Llona: "La pintura no es un trabajo, es una manera de vivir"]

SUS PRIMEROS PASOS EN LA MÚSICA

George recordó que su acercamiento a la música comenzó en la infancia. “Fui con mi mamá a un show de la Fania All-Stars... ahí me enamoré”, contó. Esa experiencia fue decisiva para que, a los 14 años, tomara una decisión que cambiaría su vida: “Yo tenía 14 años... y dije: voy a estar en esa tarima algún día, yo lo vi”.

Aunque estudió piano clásico y trabajó en una iglesia, su destino se alineó con las oportunidades que aparecieron en la escena latina de Nueva York. La llamada de Tito Puente lo sorprendió, pero también lo empujó a crecer como músico.

LA TRANSFORMACIÓN EN COLOMBIA

Un viaje a Colombia lo marcó profundamente. “Cuando regresé a Nueva York, mis estudios eran cumbia, no era salsa”, confesó. Esa etapa le permitió madurar como productor y entender que su rol iba mucho más allá de los instrumentos.

El músico no necesariamente es un buen productor y el productor no tiene que ser músico”, afirmó. Para George, producir significa tener visión y estrategia: ver la música como arte, pero también como negocio.

EL ASCENSO CON TITO NIEVES Y MARC ANTHONY

El gran salto en su carrera llegó con Tito Nieves, con quien formó una dupla clave en la salsa. Años más tarde, produjo a Marc Anthony, aunque recordó un detalle curioso. “La canción esa (de Africando), indirectamente pagó tu disco. Sin eso no habría Marc Anthony”, confesó entre risas.

EL PAPEL DEL PRODUCTOR

Con más de cuatro décadas en la música, George define así su oficio: “El rol del productor es vender música, eso es un trabajo de negocio”. Para él, no basta el talento, también es necesario arriesgarse y salir a buscar oportunidades. “Hay que salir a conocer a otra gente para tener esa exposición, porque si no, no pasa”, subrayó.

SU CONEXIÓN CON EL PERÚ

En los últimos años, el productor ha encontrado en nuestro país una energía especial. “El público peruano, el trato del peruano hacia mi persona... con ese cariño y respeto, como no me ha tratado nadie”, aseguró.

También habló de los obstáculos que enfrentó. “La prensa me ponía paredes... Yo vengo aquí porque creo en el talento peruano”, señaló con firmeza.

George dejó un mensaje directo para los artistas locales: “Muchos vienen para acá a ganar plata en Perú, yo no gano plata en Perú, yo estoy buscando exportación del talento peruano. Ustedes tienen todo para tener éxito fuera del Perú, pero no lo ven o no lo aprecian”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina