Nélida Karr: la artista africana que conquista desde "Sonidos del mundo"

En Sonidos del mundo, Mabela Martínez presentó a Nélida Karr, una artista de Guinea Ecuatorial que mezcla las raíces africanas con el jazz, el soul y la música latina. Foto: captura.
En una nueva edición de Sonidos del mundo por TVPerú, Mabela Martínez invitó a los espectadores a dejarse sorprender por una propuesta musical fuera de lo común. Fiel al espíritu explorador del espacio, Martínez presentó la secuencia Novedades Internacionales con un recorrido por los paisajes sonoros más inesperados del planeta. En esta ocasión, el foco estuvo puesto en una artista que rompe esquemas: la cantante, compositora y multiinstrumentista Nélida Karr, originaria de Guinea Ecuatorial.
“Lo que pasa es que el nombre de nuestro programa justamente lo elegí porque me da esa libertad de poder explorar el mundo a través de los sonidos”, comentó Mabela al inicio. Y fue precisamente esa libertad la que la llevó a descubrir una voz que mezcla raíces africanas con influencias del jazz, el soul y la música latina.
[Lee también: Jóvenes judocas peruanas se preparan para brillar en los Juegos Escolares 2025]
UNA ARTISTA QUE DESAFÍA LOS LÍMITES DEL SONIDO
Nélida Karr nació en 1990 en Guinea Ecuatorial, en una pequeña región habitada por el grupo étnico Bubi. Su herencia musical viene de familia: su padre, Samuel Karr, es productor y cantante, mientras que su madre, Domitila Rosario, también es intérprete. Desde pequeña, su entorno respiraba música y esa energía la acompañó en cada paso de su carrera.
Mabela Martínez destacó su talento con entusiasmo: “Tienen que verla tocar la guitarra, es una cosa fuera de serie, fuera de este planeta”. Además de la guitarra, Karr domina el piano, el violonchelo y un instrumento africano de percusión llamado gnoma.
Desde temprana edad, la artista comenzó a combinar los ritmos tradicionales de su país con sonidos más globales como el funk, el soul y el jazz. Esa fusión le otorgó un estilo inconfundible, auténtico y lleno de vida.

RAÍCES, RITMOS Y LENGUAJE
El sello de Nélida Karr proviene de su conexión con la música Bubi, una tradición que mezcla cantos religiosos y ritmos autóctonos como la Katia, el Coto y el Bongo. Esa diversidad cultural se refleja en cada una de sus composiciones.
Mabela resaltó además un detalle único: “Al ser de Guinea Ecuatorial, que es el único país africano de habla hispana, algunos sonidos vienen pues de España, de la lengua española y fueron una constante en su infancia”. Esa influencia se nota en su forma de componer y en la cadencia de su voz.
Con solo 16 años, Nélida Karr ya destacaba en los escenarios. En 2007 obtuvo el primer premio en el concurso Canción Hispana del Centro Cultural Español de Malabo. Su primer disco, Ewerawera (que significa luz en el idioma Bubi), fue lanzado en 2010 con el apoyo del Instituto Cultural Francés de Malabo. Tres años después, publicó su segundo álbum Bató biera, consolidando una carrera que no ha dejado de crecer.

UNA VOZ QUE ILUMINA Y TRANSFORMA
Para Mabela Martínez, el encanto de Karr radica en la pureza de su interpretación. “Su voz es como un sello (…) súper transparente, como sincera, hasta cruda”, señaló. Es una artista que canta con el alma y que conserva la fuerza de las voces africanas más auténticas, sin artificios ni filtros.
Su carrera la ha llevado a más de 28 países y a festivales internacionales como Womex y Afromonde. En 2025 culminó una gira por Estados Unidos para presentar su más reciente trabajo discográfico, Mil Maneras.
Pero su impacto va más allá de la música. Nélida Karr es licenciada en Psicología y egresada de Berklee College of Music. En 2018 fundó Mosart, la primera escuela gratuita de música en Guinea Ecuatorial, y un año después fue nombrada embajadora de buena voluntad de Unicef. En 2023 impulsó The Karr Center, un proyecto educativo móvil que lleva arte y apoyo socioemocional a comunidades rurales.
Mabela la definió con admiración: “Una artista súper completa, muy sensible y poderosa. Ella es la fabulosa Nélida Karr de Guinea Ecuatorial”.

Cada edición de Sonidos del mundo invita a conocer propuestas musicales distintas y llenas de alma. No te pierdas la Sonidos del mundo a través de TVPerú.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:







        
        
        
         
        
        







                    
            
                    
            
                    
            
                    
            
                    
            
                    
            
                    
            
                    
            
                    
            
                    
            




