Sonidos del mundo

Sábados 4:00 p. m.

Teresa Palomino: "Todo lo que soy, se lo debo a Victoria Santa Cruz"

En "Sonidos del mundo", la maestra Teresa Palomino repasó los momentos más importantes de su vida artística y recordó cómo pasó de bailar a escondidas a convertirse en una figura clave del arte afroperuano. Foto: captura.

En "Sonidos del mundo", la maestra Teresa Palomino repasó los momentos más importantes de su vida artística y recordó cómo pasó de bailar a escondidas a convertirse en una figura clave del arte afroperuano. Foto: captura.
9:53 horas - Martes, 21 Octubre 2025

En Sonidos del mundo, la maestra Teresa Palomino recordó los pasajes más valiosos de su vida artística y personal. Con casi seis décadas de carrera, la artista afroperuana, ícono de la danza y la música costeña, compartió con emoción cómo su vocación nació en silencio, a escondidas de su madre, y cómo terminó convirtiéndose en una de las grandes referentes del folclore nacional.

Teresa Palomino nació en el Rímac, “donde los negros, en lugar de bailar marinera, bailaban tango”, como ella misma cuenta. Desde niña, la música le llamaba, aunque en su hogar no era bien recibida. “Mi mamá detestaba que uno cantara o bailara. Cuando no estaba, yo me amarraba las mangas de sus vestidos y comenzaba a bailar”, recordó entre risas.

[Lee también: Cáncer de mama: detectar a tiempo es salvar vidas]

Su infancia transcurrió entre chacras y barrios tradicionales. Vivió en La Victoria y, luego, en Santa Cruz, Miraflores, cuando aún era una zona agrícola. “Ahí había callejones y el cuartel San Martín”, rememoró. Fue recién a los 29 años, siendo madre de dos hijos, cuando decidió dedicarse por completo al arte.

SU ENCUENTRO CON VICTORIA SANTA CRUZ

El punto de quiebre en su vida llegó tras su regreso de Europa. Un amigo la animó a presentarse a una audición convocada por Victoria Santa Cruz, quien buscaba jóvenes afroperuanos con talento. “Se presentaron más de 100 y quedamos 28. Entre ellos estaban Lucila Campos, Lalo Izquierdo y yo”, relató.

Durante los ensayos, la exigencia de Victoria la hizo dudar, pero una frase la marcó para siempre: “Si no te miro y no te digo nada, ahí asústate. Pero mientras te llame la atención, es porque quiero sacar lo que tienes”. Años después, Teresa no duda en afirmar: “Todo lo que soy, se lo debo a Victoria Santa Cruz”.

DE LAS PEÑAS A LOS ESCENARIOS DEL MUNDO

Aunque su carrera empezó en el teatro, el descubrimiento de las peñas fue un antes y un después. “Yo, a los 36 años, no sabía qué era una peña. Nunca había ido”, confesó. 

Con el tiempo, formó su propio conjunto, Unión Santa Cruz, con jóvenes del barrio. “Les enseñé un bailecito para un concurso del colegio Champagnat y ganaron”, contó. 

Su talento no se limitó al canto y la danza. Fue promotora, directora cultural y maestra de nuevas generaciones. También actuó en novelas como Regresa, Los de arriba y los de abajo y Matalaché. Su versatilidad y compromiso con la cultura la convirtieron en una verdadera “maestra de maestras”.

Teresa también recordó su vínculo con el recordado alcalde Alberto Andrade, quien impulsó la creación del Ballet Folclórico de Miraflores. “Me vio en el Teatro Canout y dijo que era una vecina ilustre. Me pidió formar un grupo para la municipalidad”, mencionó con emoción.

DEFENSORA DE LA INCLUSIÓN CULTURAL

Palomino fue una de las primeras en abrir las puertas del folclore a todos los peruanos, sin distinción de raza o origen. “Fui la primera que impuso decir por qué teníamos que marginar a los chicos blancos o niseis. Todos somos peruanos y todos tenemos que bailar”, afirmó.

Su defensa de la diversidad y su espíritu integrador marcaron un antes y un después en la enseñanza de las danzas afroperuanas. “Hoy día todo el mundo baila, y nadie sabe que Teresa Palomino fue la que impuso eso”, enfatizó.

HOMENAJE A UNA VIDA DEDICADA AL ARTE

Con 89 años, Teresa mantiene la misma energía y pasión por el arte. “Mientras pueda seguir apoyando, seguiré apoyando. Hay que inculcar nuestra cultura, nuestras danzas, nuestras fiestas criollas”, aseguró.

Este 29 de octubre, el Teatro Municipal de Surco celebrará sus 60 años de carrera artística con un espectáculo en su honor, impulsado por su sobrina Evelin Ortiz y Ernesto Pimentel. “Es un homenaje que me están haciendo ellos”, comentó emocionada.

Teresa Palomino es historia viva del arte afroperuano, una mujer que abrió caminos y formó generaciones enteras de artistas. Disfruta de Sonidos del mundo a través de la señal de TVPerú.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina