Celebra el Día Internacional del Músico: la música es una herramienta para proteger nuestras lenguas y culturas

"Ashi añane" resalta la importancia de la música en la vida diaria de los pueblos y en la continuidad de sus tradiciones. Foto: captura.
Ashi añane abordó el Día Internacional del Músico, una fecha que cada 22 de noviembre invita a reconocer cómo los sonidos fortalecen la identidad y mantienen vivas las lenguas originarias.
El programa explicó de qué manera la música cumple una función directa en la transmisión de saberes, emociones y valores dentro de las comunidades.
[Lee también: ¡Evita riesgos en tus compras de fin de año! No pongas en peligro a tu familia]
LA MÚSICA COMO PUENTE ENTRE GENERACIONES
En Ashi Añane destacamos que la música acompaña cada etapa de la vida. Está en las celebraciones, en los rituales, en el trabajo y en los momentos de descanso. Esta presencia constante convierte a los cantos y a los ritmos tradicionales en una fuente de aprendizaje práctico. Las canciones enseñan palabras antiguas, nombres de lugares y vínculos con los antepasados. Cada melodía refuerza la memoria colectiva y sostiene el valor de la tierra para quienes la habitan.

UNA HERRAMIENTA PARA CUIDAR LA IDENTIDAD
Mostramos que, dentro de los pueblos originarios, la música cumple un rol espiritual, comunitario y educativo. Los sonidos del tambor, de la flauta, del siku o de la marimba acompañan los ciclos naturales, la siembra, la cosecha y las celebraciones. Las canciones funcionan como lecciones de vida que fortalecen la identidad y mantienen viva la lengua aun cuando no se escribe en libros.
El mensaje fue directo: la música permite que los valores culturales viajen de una generación a otra sin perder su esencia.
TRADICIÓN QUE SE RENUEVA SIN PERDER SUS RAÍCES
También resaltamos un punto clave: la música avanza sin romper su origen. Nuevos artistas mezclan sonidos tradicionales con rap, cumbia o pop. Lo hacen en sus lenguas originarias y demuestran que la modernidad y la raíz pueden convivir. Esa fusión no genera pérdida. Muestra que la cultura sigue firme, en evolución y sin dejar de ser auténtica.

UN DÍA PARA RECONOCER A QUIENES MANTIENEN VIVA LA MÚSICA
Ser músico requiere disciplina y sensibilidad. Hacer música desde una comunidad implica un acto de resistencia cultural. El Día Internacional del Músico trasciende los escenarios. Se vive en las casas donde alguien canta mientras trabaja. En las escuelas donde los niños tocan sus primeros instrumentos. En las plazas donde los artistas populares llenan de vida cada espacio.
Recordamos que cada canción entonada en lengua originaria fortalece una historia y preserva una identidad. La música sigue construyendo puentes entre culturas y generaciones.
El mensaje final de Ashi Añane fue: donde existe música, existe vida, memoria y futuro. Cada voz y cada instrumento sostienen una parte esencial de nuestra diversidad cultural.
Mira este episodio de Ashi añane en nuestro canal de YouTube y acompáñanos a celebrar todas las voces que mantienen vivas nuestras culturas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:




















