Ashi añane

Sábados 06:00 a. m.

Día del Turismo Amazónico: un viaje responsable por la Amazonía peruana

"Ashi añane" presenta un recorrido por los destinos más representativos de la Amazonía peruana y resalta la importancia del turismo responsable en la conservación de sus ecosistemas. Foto: captura.

"Ashi añane" presenta un recorrido por los destinos más representativos de la Amazonía peruana y resalta la importancia del turismo responsable en la conservación de sus ecosistemas. Foto: captura.
14:25 horas - Martes, 11 Noviembre 2025

En el marco del Día del Turismo Amazónico, Ashi añane presenta un recorrido sonoro por los paisajes más fascinantes de la selva peruana. Desde los ríos inmensos del oriente hasta los bosques que respiran vida, la Amazonía se revela como un territorio lleno de biodiversidad, cultura y responsabilidad ambiental.

[Lee también: Alimentación saludable para personas con diabetes: mitos, consejos y opciones prácticas]

MANÚ: UN TESORO DE ESCALA MUNDIAL

En el sur del país, el Parque Nacional del Manú es un lugar único en el planeta. Su geografía mezcla montañas cubiertas por neblina, selva baja y bosques nublados que forman un mosaico de ecosistemas donde la vida florece sin límites. Más de mil especies de aves y cientos de mamíferos habitan en un solo espacio natural.

El Manú es ideal para quienes buscan conexión profunda con la naturaleza: observación de aves, avistamientos de mamíferos como el lobo de río o el tapir, y experiencias científicas que requieren silencio y respeto. Su ingreso está regulado y los recorridos deben realizarse con guías especializados, lo que garantiza un turismo consciente que protege este santuario natural.

PACAYA SAMIRIA: EL REINO DEL AGUA

En Loreto, la Reserva Nacional Pacaya Samiria es un gigante de más de 20 000 kilómetros cuadrados de bosques inundables, lagunas y meandros que cambian con el caudal de los ríos. Aquí, el agua marca los tiempos del viaje. Las canoas surcan los espejos naturales al amanecer y los visitantes pueden observar delfines rosados, caimanes y una gran diversidad de aves y peces.

Este destino permite vivir la selva desde otra perspectiva: la del agua. Entre sus comunidades ribereñas se mantienen conocimientos ancestrales que conviven con la naturaleza. Pacaya Samiria demuestra que la conservación y el turismo pueden ir de la mano cuando se respeta el entorno y se apoya la economía local.

TAMBOPATA: EL ESPECTÁCULO DE LAS COLPAS

En Madre de Dios, Tambopata ofrece uno de los espectáculos más impresionantes de la Amazonía. Cada amanecer, decenas de guacamayos, loros y periquitos se reúnen en acantilados de arcilla mineral conocidos como colpas. El colorido de sus plumas y el sonido de sus vuelos forman un espectáculo natural que cautiva a cualquier visitante.

Desde Puerto Maldonado, los alojamientos ecológicos invitan a recorrer la selva en caminatas, paseos nocturnos o travesías por ríos tranquilos. Este rincón amazónico combina aventura, descanso y aprendizaje.

IQUITOS: PUERTA DE LA AMAZONÍA NORTE

Iquitos es la única gran ciudad del Perú a la que se llega solo por aire o por río. Sus calles son punto de partida para quienes desean conocer la cultura amazónica y la vida ribereña. Mercados flotantes como Belén, centros de rescate de fauna y excursiones por comunidades locales muestran una región llena de historia y vitalidad.

Desde aquí, los viajeros pueden emprender rutas hacia reservas naturales, navegar por ríos interminables y descubrir la esencia de la Amazonía peruana.

TURISMO QUE CONSERVA Y EDUCA

El turismo en la Amazonía puede convertirse en un aliado para la conservación. Cada visitante puede contribuir evitando plásticos de un solo uso, respetando los senderos y horarios, y prefiriendo artesanías que benefician directamente a las familias locales.
Las mejores experiencias mezclan aventura y aprendizaje: caminatas guiadas al amanecer, tours nocturnos para conocer la fauna activa al anochecer y estancias en comunidades que comparten tradiciones, cocina y saberes.

La Amazonía peruana es más que un destino. Es una escuela viva de biodiversidad que transforma a quien la visita. Este 11 de noviembre, Día del Turismo Amazónico, Ashi añane invita a celebrar viajando con respeto y curiosidad. Explorar el Manú, navegar por Pacaya Samiria, sorprenderse en las colpas de Tambopata o recorrer Iquitos con conciencia son formas de vivir la selva y cuidar su futuro.

Mira la nota completa y disfruta de Ashi añane en nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina