El Otro Edén: arte, naturaleza y sanación en la obra de Italo Flores

"Ashi añane" conversa con el escultor Ítalo Flores Silva, autor de El Otro Edén, una exposición que transforma la experiencia personal en arte y propone un reencuentro con la naturaleza y las raíces culturales. Foto: captura.
En Ashi añane, el escultor peruano Italo Flores Silva comparte el universo simbólico detrás de su exposición El Otro Edén, una propuesta que combina arte, mito y reflexión. Para el artista, este proyecto representa un espacio donde las emociones y la naturaleza dialogan con la memoria personal y colectiva.
[Lee también: Color, fe y danza: la devoción a la Mamacha Carmen de Paucartambo]
UN UNIVERSO DONDE TODO ES POSIBLE
“El Otro Edén para mí es un espacio de reflexión y sanación”, afirma Italo Flores. Explica que cada escultura de la muestra encierra una emoción vivida a lo largo de su vida. “Cada escultura que está expuesta en este lugar habla sobre diferentes emociones que yo he podido vivir a lo largo de mi vida y que en este Otro Edén donde todo es imperfecto, donde todo es posible”.
El artista destaca que la naturaleza ha sido siempre un elemento esencial en su proceso creativo. Ha explorado este tema desde distintos enfoques y en esta exposición, su tercera individual, lo aborda desde una mirada más narrativa. “La naturaleza es súper importante en mi trabajo, lo vengo desarrollando durante toda mi carrera”, comenta.
ARTE Y MITOLOGÍA COMO LENGUAJE CONTEMPORÁNEO
En esta propuesta, Italo retoma el valor del mito y del folclore como herramientas de comunicación en el arte actual. “Retomo la herramienta de la comunicación del mito, del folclore, como una herramienta contemporánea”, explica. A través de estas figuras simbólicas, busca representar cómo su entorno familiar, las historias y la migración han influido en su visión del mundo.
El artista señala que El Otro Edén se ha ido gestando desde su infancia. “Yo creo que El Otro Edén viene creándose desde hace muchos años, desde que soy niño. Simplemente las herramientas como escultor, como profesional, me han dado la posibilidad de recrear todo este mundo”, expresa.
UNA CONEXIÓN PROFUNDA CON EL PÚBLICO
La respuesta del público superó sus expectativas. Italo cuenta que encontró gran interés en las visitas guiadas y en los encuentros espontáneos con los asistentes. “He encontrado gente que me iba preguntando, me reconocía por los videos que también están como parte de apoyo de la exposición”, relata.
La muestra incluyó dos documentales, talleres y conversatorios, resultado de dos años de trabajo en equipo. “La gente le da curiosidad, ¿por qué tanto tiempo de trabajo?, ¿qué representan? Yo también he visto estos personajes en mis sueños, en mi casa me han hablado de estos personajes”, explica.
Esa identificación del público, asegura, generó una conexión muy especial: “Yo creo que hemos tenido bastante empatía con el público en ese aspecto y han interiorizado bastante bien el mensaje de El Otro Edén”.
UN PROYECTO QUE NACIÓ DEL TRABAJO EN EQUIPO
El escultor resalta que El Otro Edén fue posible gracias a un equipo multidisciplinario de artistas. “En realidad hemos hecho algunas esculturas casi al mismo tiempo. Hemos trabajado en un equipo grande de escultores, pintores. De todo. Esto se ha hecho posible en trabajo en equipo”, comenta.
El proyecto se desarrolló bajo la dirección de Creatura Estudio, empresa que Italo fundó junto a su esposa. “El equipo que ha estado detrás de esto es el equipo de mi empresa, Creatura Estudio, que formé con mi esposa”, señala.
UN LLAMADO A REENCONTRARSE CON LAS RAÍCES
Más allá de lo artístico, El Otro Edén invita a reconectarse con las formas de ver el mundo de nuestros antepasados. “Me parece que la gente tiene la oportunidad de retomar esta herramienta como una suerte de abrazo identitario, porque una vez más hablamos del lenguaje de nuestros ancestros y cómo ellos se entendían o se relacionaban con la naturaleza”, reflexiona.
Su deseo es que esta exposición no se quede solo en una galería, sino que recorra diversas regiones del país. “La mirada es que esta exposición sea itinerante, que no quede solamente en la galería y que recorra otras partes del Perú”, expresa.
Quienes deseen conocer más sobre este proceso pueden encontrar todo el material relacionado —desde la producción hasta las actividades paralelas— en las redes sociales del artista: Creatura Perú, en Facebook, Instagram y TikTok.
Revive esta historia en Ashi añane, disponible en nuestro canal de YouTube.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: