Ashi añane

Sábados 06:00 a. m.

Patrimonio Game Jam: una iniciativa cultural que apostó por los videojuegos peruanos

La presidenta de CBA, Lorena Nobile, contó en "Ashi añane" el impacto creativo y educativo de la Patrimonio Game Jam 2025 y su función como espacio de desarrollo y difusión de videojuegos peruanos. Foto: captura.

La presidenta de CBA, Lorena Nobile, contó en "Ashi añane" el impacto creativo y educativo de la Patrimonio Game Jam 2025 y su función como espacio de desarrollo y difusión de videojuegos peruanos. Foto: captura.
13:09 horas - Lunes, 17 Noviembre 2025

Lorena Nobile, presidenta de Compañías de Videojuegos del Perú (CBA), participó en Ashi añane para explicar la creación, los retos y los resultados de la primera edición de la Patrimonio Game Jam 2025, un evento que unió tecnología, creatividad y cultura con apoyo del Ministerio de Cultura del Perú.

[Lee también: La cerámica awajún como tesoro vivo del bosque]

PRIMERA EDICIÓN Y OBJETIVO PRINCIPAL

La Patrimonio Game Jam nació gracias a un convenio entre la CBA y el Ministerio de Cultura. Esta primera edición se lanzó en 2025 con el propósito de vincular el desarrollo de videojuegos con la identidad cultural peruana. “Lo que busca es promover la creación de videojuegos y fomentar la narrativa con la cultura y patrimonio peruano”, declaró Nobile.

La presidenta de CBA calificó este proceso como una experiencia valiosa. “La experiencia que tuve de organizar la Patrimonio Game Jam junto a CBA y el Ministerio de Cultura fue muy enriquecedora”, afirmó. La apuesta combinó actividades presenciales y virtuales, formato que resultó clave para lograr una fuerte participación nacional. En total, se registraron 457 competidores de diferentes regiones.

PARTICIPACIÓN MULTIDISCIPLINARIA Y RESULTADOS

El evento reunió perfiles variados, lo cual aportó mayor riqueza a la ejecución y al contenido de los videojuegos creados. Nobile resaltó que entre los participantes hubo programadores, artistas, arqueólogos, gestores culturales, audiovisuales y personas sin experiencia previa en creación de videojuegos. El reto se cumplió en un plazo de 10 días y se publicaron 52 videojuegos en la plataforma Itch.io, todos disponibles de manera gratuita.

UNA INDUSTRIA PERUANA EN CRECIMIENTO

La presidenta de CBA señaló que el Perú ya cuenta con estudios con más de una década de actividad, además de nuevos proyectos que aparecen constantemente en universidades e institutos. Enfatizó que el sector está en camino hacia su consolidación y que ya deja de verse únicamente como emergente.

TRANSMISIÓN CULTURAL A TRAVÉS DEL JUEGO

Nobile explicó que el videojuego permite acercar culturas, memorias e historias de manera interactiva y atractiva. Mencionó referencias internacionales como Never Alone y destacó casos peruanos registrados dentro de la Game Jam. Uno de los equipos fue Kene Benai, conformado por un integrante shipibo. Participaron las artistas Olinda Silvano y Sadith Silvano con cantos y conocimientos vinculados al kené y a la lengua shipibo-konibo.

COMPETENCIA Y PROYECCIÓN

Aunque muchas Game Jams solo buscan el reto, esta edición presentó una dinámica competitiva. Se eligieron 10 proyectos destacados y se invitó a creadores de juegos de mesa para ampliar la visión del sector.

Nobile cerró con un mensaje dirigido a los nuevos talentos: “Invitamos a todos los desarrolladores peruanos que realmente quieran descubrir a través del videojuego su historia, a seguir contándola”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina