Más conectados

Lunes a viernes 10:00 a. m.

Marca peruana crea línea sostenible para mascotas con insumos naturales y producción responsable

"Más conectados" presentó a Luis Flores de Proinnóvate y a la emprendedora Elizabeth Javier para explicar cómo la innovación sostenible puede crecer con apoyo estatal. Foto: captura.

"Más conectados" presentó a Luis Flores de Proinnóvate y a la emprendedora Elizabeth Javier para explicar cómo la innovación sostenible puede crecer con apoyo estatal. Foto: captura.
15:37 horas - Lunes, 17 Noviembre 2025

Más conectados presentó la innovación, el emprendimiento sostenible y el impulso estatal a nuevas ideas con impacto real. Luis Flores, ejecutivo de Proyectos de Proinnóvate, y Elizabeth Javier, creadora de la marca Titi Mascotas Sostenibles, explicaron de manera clara cómo se conectan la creatividad, la sostenibilidad y el apoyo público para proyectos con valor económico, ambiental y social.

[Lee también: Patrimonio Game Jam: una iniciativa cultural que apostó por los videojuegos peruanos]

¿QUÉ ES PROINNÓVATE Y POR QUÉ IMPULSA EMPRENDIMIENTOS?

Luis Flores recordó el rol de la institución y precisó que “Proinnóvate es la agencia de innovación del Perú que busca que se generen más innovaciones en el sector empresarial y que hayan más emprendimientos innovadores cada vez en el Perú”.

Indicó que el objetivo principal apunta a que ideas sostenibles y escalables se posicionen en el mercado como soluciones reales.

La conductora explicó que el programa estatal anima a los ciudadanos a creer en sus capacidades y a ver el apoyo público como una herramienta cercana. Ese mensaje se reflejó en la presentación de una historia que inició con una necesidad personal y terminó como una propuesta conectada con comunidades, animales de compañía y el medio ambiente.

TITI, UNA MARCA QUE NACIÓ POR AMOR A UNA MASCOTA

Elizabeth contó que el proyecto se inspiró en su gato. Ella señaló: “Titi es mi gatito (…) y es a raíz de que lo adopté justamente en la época de pandemia… cuando inicié con ese proyecto”.

Desde el comienzo optó por materiales responsables y procesos con menor impacto. La fundadora resaltó que la línea incluye caucho natural proveniente de comunidades amazónicas, fibras de bosques secos del norte y telas regeneradas creadas con descartes textiles industriales.

La marca ofrece desde cepillos y juguetes hasta accesorios y camitas. Respecto al proceso, Elizabeth explicó que su primera formulación dio como resultado un cepillo muy valorado por su mascota y luego accedió al fondo de Proinnóvate en 2023, lo que elevó la producción y diversificó la oferta.

Añadió que gracias al cofinanciamiento pudo crear varias líneas en menos tiempo. Con ese apoyo, la marca desarrolló un lick mat y juguetes para perros y gatos, todos con diseños útiles, seguros, no tóxicos y con mayor durabilidad.

IMPACTO SOCIAL, AMBIENTAL Y ECONÓMICO

Luis Flores destacó que la propuesta llamó su atención por tres razones: el crecimiento de hogares con mascotas, el enfoque sostenible y la cadena de valor que incluye a poblaciones vulnerables. Él señaló que la marca genera valor ambiental, social y económico de manera simultánea, lo que la convierte en un caso representativo para el programa estatal.

CONSEJOS PARA QUIENES DESEAN POSTULAR

Elizabeth invitó a otros jóvenes a ordenar su información y no desanimarse. Subrayó que ella postuló en dos oportunidades y resaltó la importancia de revisar bases y requisitos. También mencionó que articular con actores involucrados puede ampliar el impacto sin perder la esencia del proyecto inicial.

El público con interés en postular puede conocer los concursos y plataformas institucionales mediante el portal oficial y las redes sociales de Proinnóvate. El invitado cerró con el mensaje: “Ingresen a la página de Proinnóvate (…) conéctense a nuestras redes sociales (…) y escojan el concurso que se acomoda mejor a su característica”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina