Ashi añane

Sábados 06:00 a. m.

Conoce por qué el jaguar mantiene el equilibrio en la Amazonía y cómo su ausencia genera daños ambientales

El jaguar mantiene el equilibrio del bosque y su protección evita daños en cultivos y ecosistemas. La deforestación reduce su hábitat y lo acerca a una categoría de mayor riesgo. Foto: captura.

El jaguar mantiene el equilibrio del bosque y su protección evita daños en cultivos y ecosistemas. La deforestación reduce su hábitat y lo acerca a una categoría de mayor riesgo. Foto: captura.
10:06 horas - Lunes, 24 Noviembre 2025

Ashi añane presentó información clave sobre el jaguar, un felino esencial para el equilibrio de la Amazonía peruana y protagonista del Día Internacional del Jaguar, fecha que se celebra cada 29 de noviembre. El espacio explicó la importancia de este animal para la salud del ecosistema y detalló las principales amenazas que enfrenta en el Perú.

A lo largo del programa también se ofrecieron datos prácticos para reconocer a un jaguar en la naturaleza, entender su función como predador tope y comprender por qué la conservación de su hábitat asegura el bienestar de las comunidades que viven cerca de los bosques.

[Lee también: ¡Cuida tu bienestar emocional desde casa! Presta atención a tu salud mental desde los primeros signos]

¿CÓMO IDENTIFICAR A UN JAGUAR EN EL BOSQUE?

El jaguar destaca como el felino más grande de América. Puede pesar entre 50 y 90 kilos, y en el hemisferio sur se encuentran ejemplares que alcanzan hasta 160 kilos. En el Perú habita en toda la Amazonía, desde zonas de difícil acceso hasta áreas donde el contacto con humanos es frecuente.

Ashi añane recordó una clave para no confundirlo con otros felinos: Las rosetas, manchas circulares con puntos en el centro que cubren su cuerpo. Cada jaguar tiene un patrón único, como una huella dactilar.

Estas rosetas permiten identificar a cada individuo y diferenciarlo incluso de un jaguar melánico, cuyo pelaje oscuro suele llevar a pensar que se trata de una pantera negra. Sin embargo, se trata del mismo animal, solo que con una variación natural que oscurece su pelaje.

Más adelante, el ingeniero Carlos Párraga, encargado del manejo del Parque de las Leyendas, explicó esta característica: “Tiene un porcentaje pequeño de su población, más o menos 6 %, que presenta un color negro. Se le llama el melanismo, se llama esta característica”.

También aclaró que esta condición no define a una especie distinta: “La gente cree que es otra especie, o su especie inclusive, pero no, es la misma”.

LAS AMENAZAS QUE LO PONEN EN RIESGO

El especialista detalló que el jaguar se mantiene “considerado casi amenazado”, principalmente por la pérdida de hábitat. “Las amenazas del jaguar básicamente son la pérdida de hábitat”, indicó.

La expansión agrícola, la minería ilegal y la tala son los factores que más afectan sus territorios. La cacería también persiste, aunque en menor proporción.

En el Parque de las Leyendas actualmente viven siete jaguares. Tres llegaron tras ser rescatados del tráfico ilegal, una práctica que continúa afectando a crías y ejemplares juveniles. Algunos de ellos recibieron atención veterinaria tras sufrir lesiones y hoy permanecen en condiciones seguras.

¿POR QUÉ SU PRESENCIA ES VITAL?

El jaguar cumple un rol clave en el balance del ecosistema al controlar poblaciones de grandes herbívoros como los tapires, ronsocos, sajinos y huanganas. Sin este predador, estas especies crecerían sin control y afectarían bosques y cultivos cercanos.

El ingeniero Párraga lo explicó así: “Podría causar un daño al medio ambiente y al bienestar de las personas que viven cerca”.

Además, recordó que la biodiversidad sostiene gran parte de nuestra gastronomía y cultura. “Los peruanos son muy orgullosos de su gastronomía. Pero esa gastronomía proviene precisamente de la biodiversidad que tenemos”. Conservar al jaguar también significa proteger ese patrimonio natural.

Te invitamos a ver Ashi añane en nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina