Hora contacto

Domingos 11 p. m.

¿Por qué la conexión entre humanos y perros marca nuestra evolución?

Hora contacto

"Hora contacto" explica cómo surgió la relación entre humanos y perros y por qué este vínculo influye en nuestra vida actual. Foto: captura.

"Hora contacto" explica cómo surgió la relación entre humanos y perros y por qué este vínculo influye en nuestra vida actual. Foto: captura.
15:03 horas - Martes, 25 Noviembre 2025

La relación entre personas y perros se transformó en una alianza afectiva y espiritual que cambió la historia. En Hora contacto, se explicó cómo surgió este vínculo y por qué sigue siendo clave para nuestra vida cotidiana.

[Lee también: Cuidado con los entornos peligrosos: consejos para prevenir la violencia sexual en niñas, niños y adolescentes]

CUÁNDO EL PERRO SE UNIÓ A LOS HUMANOS

El origen de esta relación se remonta al momento en que los antiguos canes se separaron de sus manadas para integrarse al entorno humano. La evidencia arqueológica y las primeras observaciones de comportamiento señalan que estos animales identificaron oportunidades dentro de la sociedad humana y se instalaron en nuestros espacios gracias a su capacidad para adaptarse. Su rol inicial fue práctico: colaboraron en la caza, el pastoreo, el resguardo y distintas tareas que facilitaron la supervivencia.

Con el tiempo, esta alianza avanzó más allá de la utilidad material. La convivencia generó un tipo de comunicación más fluida y abrió paso a una relación afectiva que se extendió de generación en generación. Lo que comenzó como una cooperación estratégica terminó convertido en un lazo emocional profundo que hoy forma parte del día a día de millones de familias.

UNA RELACIÓN QUE TRASCIENDE LA UTILIDAD

El programa destacó que la evolución marcó tiempos y reglas que moldearon esta relación. Los perros descienden de ancestros relacionados directamente con los primeros lobos, animales sociales que funcionaban en grupos. Su estructura grupal facilitó la integración a clanes humanos y convirtió a los perros en aliados naturales.

En Hora contacto se explicó que, desde una mirada evolutiva, el perro actuó como un “caballo de Troya” que penetró de manera estratégica en los hogares humanos. Esa cercanía potenció una transformación que desembocó en un vínculo emocional y, para muchas culturas, también espiritual.

EL PAPEL ESPIRITUAL DEL PERRO EN DIVERSAS CULTURAS

Esta relación no solo fue útil, también adquirió un carácter sagrado. Diferentes civilizaciones incluyeron a los perros en sus mitologías y rituales. En la tradición griega aparece Cerbero, el guardián de tres cabezas que controlaba el paso hacia el inframundo. A veces los humanos calmaban su ferocidad con alimento o ingenio.

En el antiguo Egipto, la figura del perro o chacal alcanzó un nivel divino con Anubis, asociado a la protección de las almas. Ese respeto se tradujo en normas que prohibían el maltrato y reforzaban su valor social. Las momificaciones de perros halladas junto a tumbas humanas muestran cuán extendida estaba esta práctica.

En el mundo andino, las culturas mochica destacaron al perro moteado y al perro peruano sin pelo. Ambos participaron en actividades cotidianas y rituales funerarios. Se les reconoció como protectores y guías espirituales. En la tradición mexicana, el xoloitzcuintle cumple esa misma función: acompañar a las almas en su tránsito hacia el inframundo.

LOS BENEFICIOS ACTUALES DE LA CONVIVENCIA

Los perros no solo forman parte de la historia, también influyen en el bienestar actual. La presencia de una mascota reduce el estrés, la ansiedad, la depresión y la sensación de aislamiento. Muchas personas sienten que los perros cumplen una misión espiritual vinculada a la protección emocional y a la capacidad de conectar con el presente.

Su honestidad, su lealtad y su disposición al afecto fortalecen esta idea y explican por qué se les considera “el mejor amigo del hombre”. La creencia popular también los describe como seres que llegan con un propósito especial para quienes los rodean.

El espacio de Hora contacto destacó que este lazo es una de las alianzas más fuertes de la historia natural. Pasó de la supervivencia a la conexión emocional y hoy representa un soporte afectivo para millones de personas. La evolución dio forma a una unión que continúa creciendo y que todavía revela nuevos aspectos sobre la relación entre humanos y animales.

Mira Hora contacto en nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina