Hora contacto

Domingos 11 p. m.

Mitos que marcan nuestra historia: entre la leyenda y la realidad

En "Hora contacto", el escritor Rafael Aita analizó los mitos más conocidos del país, desde la bandera del Cusco hasta el salto de Alfonso Ugarte y el cometa que marcó el fin del imperio inca. Foto: captura.

En "Hora contacto", el escritor Rafael Aita analizó los mitos más conocidos del país, desde la bandera del Cusco hasta el salto de Alfonso Ugarte y el cometa que marcó el fin del imperio inca. Foto: captura.
9:36 horas - Martes, 14 Octubre 2025

Hora contacto abrió un espacio para explorar los grandes mitos que han acompañado la memoria del Perú. En esta edición, se analizaron algunas de las historias más arraigadas en el imaginario nacional: la bandera multicolor del Cusco, el salto heroico de Alfonso Ugarte y el cometa verde que, según la leyenda, anunció el fin del imperio inca.

[Lee también: Alborada celebra 41 años de música y cultura en el Gran Teatro Nacional]

LA BANDERA QUE NUNCA FUE INCAICA

Durante el programa, los especialistas coincidieron en que la bandera de siete colores que flamea en la ciudad del Cusco no pertenece al legado incaico. En palabras del escritor Rafael Aita, “la Wiphala está más relacionada al altiplano”. Explicó que el símbolo original estaba compuesto por “dos serpientes que sostenían un arcoíris”, aunque no existía una bandera como tal en la cultura inca.

La conocida bandera de siete colores, precisó, apareció recién en 1973 como resultado de un concurso organizado por Radio Tawantinsuyo. “Podríamos decir que está más relacionada a Radio Tawantinsuyo que al Tawantinsuyo en sí mismo”, señaló Aita. Así, un símbolo moderno, nacido en pleno siglo XX, terminó confundido con un emblema ancestral.

Para los incas, los colores tenían un valor espiritual y estaban presentes en su arte y rituales, pero no en forma de bandera. Su comunicación simbólica se daba a través de figuras y elementos naturales, como las serpientes o el arco del cielo.

EL SALTO DE UGARTE, ENTRE LA HAZAÑA Y EL MITO

Otra historia que divide opiniones es la del coronel Alfonso Ugarte, recordado por su presunto salto desde el morro de Arica para evitar que la bandera peruana cayera en manos del enemigo. “Hay pruebas históricas  de que sí saltó”, comentó el especialista, refiriéndose a las múltiples versiones del hecho.

Algunos sostienen que Ugarte se lanzó en un acto de valentía, mientras otros creen que murió durante el combate. Existen incluso relatos de generales chilenos que afirmaron que “saltó porque estaba huyendo de nosotros”. Lo único cierto es que su cuerpo fue encontrado al pie del morro y reconocido por su madre gracias a unas medias bordadas con sus iniciales.

EL COMETA QUE ANUNCIÓ EL FIN DEL IMPERIO

El programa también abordó una antigua crónica andina que habla de un cometa verde visto poco antes de la captura de Atahualpa. Según la tradición, aquel resplandor en el cielo fue una señal de pachacuti, palabra quechua que alude a un cambio de era o cataclismo cósmico.

Para los incas, los cometas eran mensajes divinos que anunciaban transformaciones profundas. La conquista, la peste y la ejecución del inca parecían, así, formar parte de un destino escrito en las estrellas.

Al cierre del programa, ambos invitados reflexionaron sobre cómo los mitos peruanos nacen en las grietas de la historia, donde la verdad se disuelve y la imaginación colectiva toma fuerza. Porque en nuestro país, el pasado no desaparece: se transforma en relato, en símbolo y en presagio.

Mira la nota completa y el episodio completo de Hora contacto en nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina