¡Evita riesgos en tus compras de fin de año! No pongas en peligro a tu familia

Consejos prácticos para que evites riesgos durante tus compras de fin de año en los conglomerados comerciales. Foto: captura.
En Más conectados, se abordó un tema clave para estas semanas: cómo evitar riesgos durante tus compras navideñas y de Año Nuevo. Sabes que los conglomerados como Mesa Redonda, el Mercado Central o el Triángulo de Grau reciben miles de visitantes, y eso puede convertirse en un problema si no tomas decisiones responsables.
La conversación giró en torno a las acciones de prevención, el control de aforo y las medidas que puedes aplicar para protegerte mientras haces tus compras.
[Lee también: Accecine: el cine accesible ya está a tu alcance en el Perú]
CUIDA A QUIENES TE ACOMPAÑAN
El gerente de Gestión de Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Lima, Mario Casaretto La Torre, explicó que muchos peligros se originan porque los ciudadanos no toman en cuenta las condiciones del lugar. Él fue claro desde el inicio: “a veces somos nosotros mismos los que causamos el riesgo”.
Casaretto recordó que los espacios con alta afluencia no están hechos para niños pequeños, bebés o adultos mayores. Según él, “no puedo llevar a una mesa redonda, a un mercado central o a un conglomerado del Triángulo de Grau, a niños en coche”, ya que ante una evacuación, estas personas serían las primeras afectadas.
Tú puedes reducir riesgos desde el momento en que decides quién te acompaña. Si eliges horarios de menor concurrencia y priorizas a quienes pueden desplazarse con facilidad, facilitas cualquier acción de emergencia.

TECNOLOGÍA PARA PREVENIR EL CAOS
La Municipalidad de Lima implementó cámaras con inteligencia artificial para vigilar el aforo en los puntos más críticos. Casaretto detalló que ya “se han estado instalando 16 cámaras con inteligencia artificial por parte de la Gerencia de Seguridad Ciudadana, quienes van a monitorear a través de la inteligencia artificial el tema del aforo”.
Estas cámaras permitirán cerrar accesos de manera temporal y organizar colas cuando sea necesario. Tal como él lo señaló: “si hacemos largas colas por muchas horas para entrar a estos conciertos famosos que hay, por qué no podemos hacer una cola para entrar a los conglomerados”. Así, tú ingresarás solo cuando el espacio esté en condiciones seguras.
¿POR QUÉ APARECEN TANTOS AMBULANTES?
Quizá te preguntas cómo se llena tan rápido de ambulantes. Casaretto dio una explicación directa: “somos testigos (…) cómo el comerciante inescrupuloso (…) pueda sacar mercadería de su propia galería e instalarse en la fachada”. También agregó que muchos ambulantes “vienen sin nada, porque saben que el producto está adentro”.
Para frenar este desorden, se aplicará una medida firme: clausuras temporales a las galerías que entreguen mercancía hacia la vía pública. Según el funcionario, esta decisión busca frenar el descontrol que afecta al público y a los propios comerciantes formales.
¿CÓMO SE ASEGURA LA CIRCULACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA?
Durante estas semanas, la Municipalidad ha incrementado su personal para mantener las vías despejadas, sobre todo aquellas necesarias para bomberos, ambulancias y equipos de seguridad. Casaretto explicó que han reforzado áreas clave: “en la mía (…) 100 personas más para que hagan el trabajo preventivo”, mientras que seguridad ciudadana añadió 250 y fiscalización 150.
Si ves rejas en algunos accesos, no están para obstaculizarte. Él lo explicó así: “las rejas nunca cuando se utilizan están solas, siempre hay personal nuestro”. Su función es evitar ingresos masivos y permitir evacuaciones rápidas si ocurre una emergencia.
¿QUÉ HACER SI OCURRE UNA EVACUACIÓN?
Si se presenta un incidente, tu respuesta debe ser calmada. Casaretto insistió en que lo esencial es “seguir las instrucciones del personal que está preparado para saber cómo evacuar”, ya que la combinación de pánico y desorden puede generar caos y hasta intentos de saqueo.
EVITA LOS ALMACENES CLANDESTINOS
Como consumidor, también puedes reconocer señales de riesgo. El especialista alertó sobre el aumento de depósitos ilegales dentro de viviendas: “todos los incendios que tenemos en el Cercado de Lima son por acumulación de productos en almacenes que no tienen cómo responder ante un incendio”. Esta información te ayuda a identificar locales informales sin condiciones mínimas de seguridad.
Además, anunció dos simulacros: el 28 de noviembre en el Mercado Central y el 5 de diciembre en Mesa Redonda. Estas acciones permiten entrenar a las brigadas internas y mejorar la respuesta ante cualquier emergencia.

Sintoniza Más conectados por la señal de TVPerú de lunes a viernes a las 10:00 a. m. y accede a información útil para tu día a día.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:




















