Más conectados

Lunes a viernes 10:00 a. m.

Midis apuesta por acciones preventivas y seguimiento cercano a niños menores de dos años a través del programa Juntos

"Más conectados" entrevistó a la nutricionista Magaly Herrera, especialista del programa Juntos del Midis, para explicar el trabajo que realizan contra la anemia en población infantil vulnerable. Foto: captura.

"Más conectados" entrevistó a la nutricionista Magaly Herrera, especialista del programa Juntos del Midis, para explicar el trabajo que realizan contra la anemia en población infantil vulnerable. Foto: captura.
12:47 horas - Jueves, 20 Noviembre 2025

La nutricionista Magaly Herrera, especialista del programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), participó en el espacio Más conectados para explicar el trabajo que realiza esta estrategia contra la anemia infantil en el país.

En el set también estuvo Xiomara Hinostroza, madre usuaria del programa, acompañada por su pequeño Matthew de dos años, quien superó la anemia con apoyo profesional y constancia familiar.

[Lee también: Posesiones en pleno siglo XXI: el relato que sacudiría a un sacerdote]

20 AÑOS DE TRABAJO CON POBLACIÓN VULNERABLE

Herrera recordó que Juntos nació hace dos décadas dentro del Midis y su labor apunta a familias en condición de pobreza y pobreza extrema. La especialista indicó que cuentan “a nivel nacional con más de un 1 700 000 usuarios que están afiliados al programa Juntos en todos los distritos del país”.

El incentivo monetario se entrega con una condición clara: la asistencia a los controles de salud, identidad y educación. Esta estrategia permite que casos como el de Matthew no queden sin detección oportuna.

La especialista remarcó que el programa Juntos acerca los servicios a la población y que el equipo de gestores realiza acompañamiento mediante visitas domiciliarias o comunicaciones telefónicas.

Les hacemos seguimientos para que ellos sí o sí acudan al establecimiento”, explicó Herrera durante la entrevista.

EL CASO DE MATTHEW: DETECCIÓN OPORTUNA Y ACOMPAÑAMIENTO

Xiomara contó que llevó a su hijo a control cuando cumplió un año. Ahí recibió el resultado: “10.5, 10.2, no llegaba al 11”. Ese diagnóstico permitió iniciar un tratamiento de seis meses con sulfato ferroso, además de orientación alimentaria.

La nutricionista nos ayudó aconsejándonos”, relató la madre, quien además mostró agradecimiento por las pautas de preparación de alimentos, desde ideas creativas para presentar los platos hasta el uso de sangrecita en preparaciones dulces o saladas.

La madre confesó que su hijo dormía con más frecuencia, no aumentaba de peso y su crecimiento no avanzaba según lo esperado, aunque en algunas evaluaciones no se detectaba la anemia. El control constante permitió intervenir a tiempo.

ANEMIA EN NIÑOS CON DISTINTO PESO CORPORAL

Herrera alertó que existen menores con sobrepeso o incluso obesidad que también presentan anemia. Según la especialista, la prioridad inmediata del programa son gestantes y niños pequeños, pero también atienden a los adolescentes mediante el proyecto Vida Adolescente, que busca prevenir complicaciones y asegurar una trayectoria educativa continua.

RECOMENDACIONES Y CONSTANCIA MATERNA

Xiomara invitó a las madres a no descuidar los controles. La usuaria afirmó: “Desde que nació hasta el momento, que sigue llevando sus controles”. Para Magaly, este compromiso familiar y el acompañamiento estatal se enlazan con objetivos educativos y con la meta de romper la pobreza intergeneracional.

Además, Xiomara presentó su negocio llamado Eternidad Floral, con flores hechas a mano. Indicó que se encuentran como Eternidad Floral 7 y dejó el número 941 097 829 para pedidos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina