Más conectados

Lunes a viernes 10:00 a. m.

Bebés prematuros y atención especializada en el hospital San Bartolomé

El doctor César Samamé, especialista del hospital San Bartolomé, detalla el manejo médico y familiar de los recién nacidos prematuros en "Más conectados". Foto: captura.

El doctor César Samamé, especialista del hospital San Bartolomé, detalla el manejo médico y familiar de los recién nacidos prematuros en "Más conectados". Foto: captura.
9:11 horas - Jueves, 20 Noviembre 2025

El doctor César Samamé Arrasco, pediatra neonatólogo del hospital San Bartolomé, participó en Más conectados con Fátima Saldonid para explicar de manera clara y directa la importancia del cuidado especializado en recién nacidos prematuros y el rol fundamental de la familia durante todo el proceso.

La conductora recordó una experiencia personal y expresó que su primer hijo llegó al mundo antes de lo previsto, con 36 semanas, lo que dio paso a una conversación técnica, humana e informativa.

[Lee también: Wendy Vásquez Larraín explora su mirada creativa en “Un espejo”]

¿QUÉ ES LA PREMATURIDAD Y POR QUÉ OCURRE?

El neonatólogo resaltó el Día Mundial del Bebé Prematuro y explicó que un nacimiento antes de las 37 semanas ingresa dentro de esta categoría. Añadió que “es un día especial para todos nosotros los neonatólogos, es el día mundial del bebé prematuro, aquellos bebés que nacen antes de las 37 semanas”.

Sobre las causas, el especialista afirmó que existen diversos factores, desde complicaciones como hipertensión, diabetes o infecciones durante el embarazo, hasta casos sin motivo definido. Aun así, sostuvo que es posible reducir riesgos con controles de maternidad constantes y responsables junto al médico ginecólogo. También señaló que la semana en la cual el bebé llega al mundo define el nivel de complejidad médica y el nivel de riesgo.

EL CASO DE MAYTÉ Y EL TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO

El doctor Samamé compartió un caso que lo impactó de manera profesional y personal, el de Mayté, una bebé de 592 gramos y aproximadamente 27 u 28 semanas. Informó que ya se encuentra en casa y resaltó que el proceso no termina tras el alta, pues se necesita terapia de rehabilitación, nutrición, seguimiento constante y atención de especialistas como neumólogos.

El hospital San Bartolomé recibe referencias de diversas regiones del país debido a su nivel de atención neonatal. El entrevistado mencionó que la Unidad de Cuidados Intensivos cuenta con 16 camas y todas permanecen ocupadas.

Recibimos referencias de todos los hospitales a nivel nacional, pero lamentablemente no nos alcanza la infraestructura”, indicó.

PROTOCOLOS, VÍNCULO EMOCIONAL Y ACOMPAÑAMIENTO

Desde el momento en el que un caso indica riesgo de parto prematuro, un equipo especializado se activa en sala. Se utiliza una bolsa térmica para evitar pérdida de temperatura y el recién nacido pasa de inmediato a la incubadora.

El especialista explicó que este ambiente funciona como un útero controlado con humedad, temperatura y aislamiento acústico. Añadió que se aplica la estrategia de calostroterapia, donde se administran gotas del primer líquido materno para reforzar defensas.

Respecto a la importancia de la presencia familiar, el doctor recordó que ahora existe una unidad abierta a los padres y abuelos. Además, destacó el impacto emocional: “La mamita toca a su bebé, le habla y el bebé… se tranquiliza de lo que estaba llorando, escucha la voz de la mamita y se tranquiliza”.

RECOMENDACIONES PARA PADRES DENTRO Y FUERA DEL HOSPITAL

El entrevistado recomendó no bajar la guardia y mantener los controles médicos posteriores al alta para evitar complicaciones a largo plazo. Recordó la aplicación del método canguro desde el hospital y en casa, debido a la necesidad de contacto directo.

También indicó que la lactancia materna debe mantenerse de forma constante y las vacunas se programan cuando se alcanza el peso ideal. Recalcó que los signos de alarma deben estar claros antes de la salida del hospital.

Finalmente, Samamé habló del aspecto emocional del personal. Reveló que los casos que culminan con éxito representan un logro compartido entre médicos y familias: “Realmente para nosotros es un logro muy satisfactorio”. Además, aseguró que la tecnología creció, aunque la cercanía humana continúa como el valor principal del servicio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina