Accecine: el cine accesible ya está a tu alcance en el Perú

En "Más conectados", conoce cómo el Festival de Accecine te ofrece funciones accesibles para que disfrutes del cine sin barreras si tienes una discapacidad sensorial o acompañas a alguien que la tiene. Foto: captura.
En Más conectados, conocimos una propuesta que ya transforma la forma en que disfrutas del cine si tienes una discapacidad sensorial o convives con alguien que la tiene. El séptimo Festival de Accecine ya está en marcha y te abre salas inclusivas, donde el acceso no se limita por la vista o el oído.
La conversación abordó cómo funciona este modelo accesible y por qué se convierte en una experiencia valiosa para todas las personas, sin excepciones, explicando el proceso que hace posibles estas funciones especiales y resaltando cómo la participación ciudadana puede contribuir a construir espacios más respetuosos y libres de prejuicios.
[Lee también: Paisaje Quechua: una mirada íntima a los orígenes de Jero Gonzáles]
ACCEDE A FUNCIONES INCLUSIVAS SIN BARRERAS
En Más conectados, vimos que el festival ofrece funciones pensadas para un público realmente diverso: niños, adultos mayores y cualquier persona, con o sin discapacidad sensorial, pueden compartir la misma sala sin separaciones ni barreras.
Elizabeth Campos, codirectora del evento, describió este ambiente inclusivo como una experiencia única: “Es una emoción muy grande compartir una sala de cine full, full, llena, con niños con discapacidad visual, con niños con discapacidad auditiva y con niños sin discapacidad”.
El enfoque del festival, señaló, deja de lado la idea de separar; por el contrario, apuesta por incluir y normalizar la convivencia desde edades tempranas.
Para Accecine, los niños son niños, sin etiquetas, y deben tener acceso a las mismas actividades recreativas.

CONOCE EL PROCESO DETRÁS DEL CINE ACCESIBLE
Para que una película llegue a una función accesible, existe un trabajo previo que cuida cada detalle. El proceso inicia cuando los organizadores obtienen el permiso del propietario de la película. Luego reciben el material y empieza la elaboración del guion de audiodescripción. Elizabeth explicó que esta herramienta entra solo en los espacios donde la película guarda silencio: “La audiodescripción no se contrapone a un diálogo, solo entra en los silencios”.
Ese guion se revisa con personas con discapacidad visual para asegurar que la información llegue tal como se espera. Lo mismo ocurre con el subtitulado descriptivo, que no funciona como un simple subtítulo de traducción. Esta herramienta incluye colores para diferenciar personajes, indicaciones de sonidos y otros detalles que te permiten entender el contexto completo.
En el caso de películas infantiles, el festival inserta audiodescripción adicional porque los niños sordos usan la lengua de señas peruana como lengua materna. Esto asegura que ellos comprendan la historia sin perder matices ni emociones.
APRENDE CÓMO APORTAR A UNA SOCIEDAD MÁS INCLUYENTE
En el programa también se abordó el rol de cada ciudadano. Elizabeth fue enfática al señalar que la barrera más difícil de derribar son los prejuicios. “La mayor barrera que encontramos las personas con discapacidad son los prejuicios, las barreras actitudinales”, afirmó.
El primer paso para ayudar es ofrecer un trato natural. No se trata de evitar palabras por miedo a ofender ni de actuar con pena. “Decirle a una persona ciega ‘nos vemos más tarde’ es normal, es una palabra cotidiana”, señaló. Tampoco debes asumir que todas las personas quieren ayuda inmediata. Algunas mantienen plena autonomía y esperan a alguien en la esquina o simplemente saben manejar su ruta.
El festival también recuerda la importancia del ocio en la vida de todos. Elizabeth lo resumió así: “Las personas con discapacidad no vivimos sufriendo, vivimos la vida como cualquier otra persona”.
El festival ya se encuentra activo en Lima, Huancayo, Trujillo, Piura y Cusco. Las funciones se realizan con apoyo de diversas instituciones y empresas que apuestan por la tecnología accesible en salas tradicionales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:














