Presencia cultural

Domingos 06:00 p. m.

Taller de los Niños (TANI): cuando el trabajo comunitario cambia destinos

Una mirada al trabajo de TANI y a su impacto en la primera infancia desde San Juan de Lurigancho. Foto: captura.

Una mirada al trabajo de TANI y a su impacto en la primera infancia desde San Juan de Lurigancho. Foto: captura.
9:23 horas - Viernes, 21 Noviembre 2025

En Presencia cultural, la directora ejecutiva del Taller de los Niños (TANI), Sara Cifuentes, compartió la historia, los avances y los desafíos de una organización que transformó la vida de miles de familias en San Juan de Lurigancho a lo largo de más de cuatro décadas.

Su visita al centro permitió mostrar de cerca cómo un proyecto nacido del amor y la preocupación de una familia terminó convirtiéndose en un modelo de atención integral para la primera infancia.

[Lee también: Posesiones en pleno siglo XXI: el relato que sacudiría a un sacerdote]

UN ORIGEN MARCADO POR EL COMPROMISO

TANI inició su camino a finales de los años 70, cuando Cristian Ramseyer decidió crear un espacio seguro para niños pequeños mientras sus madres trabajaban. La organización empezó como una pequeña guardería, y con el tiempo se consolidó como un lugar esencial para familias de zonas vulnerables.

Cifuentes relató que la motivación de su madre surgió al llegar al Perú: “Mi mami en 1977 vino al Perú porque sentía que tenía una deuda por haber nacido en un país rico”. El impacto de la realidad que encontró la llevó a buscar soluciones inmediatas frente a los riesgos que enfrentaban muchos niños que permanecían solos en sus casas.

El crecimiento del proyecto se fortaleció gracias a un encuentro decisivo. Ella recordó la anécdota familiar: para levantar el primer local “en el camino encontró mi papá que era el ingeniero y que le construyó este bello centro”. Con este apoyo, TANI comenzó a recibir a decenas de niños, primero 60, luego 90, después 120, y después muchos más.

SALUD Y EDUCACIÓN EN UN SOLO LUGAR

El modelo integral que caracteriza a TANI nació tras un episodio doloroso. A poco de iniciar sus actividades, una niña de la comunidad falleció por falta de vacunas. Ese hecho impulsó la creación del área de salud.

Según Cifuentes, la decisión respondió a una urgencia evidente: “crean el espacio de salud (…) para poder asegurarse que los niños que se educaban también tenían un espacio de salud”.

Con los años, TANI se convirtió en un centro que atiende anualmente a más de 15 000 familias. Su enfoque combina servicios médicos, apoyo psicológico, orientación nutricional y educación inicial en un mismo lugar. “Lo que buscamos es que… las familias… puedan encontrar todo lo que necesitan sus hijos e hijas menores de cinco años en un solo espacio”, afirmó la directora.

PROGRAMAS QUE ACOMPAÑAN DESDE EL NACIMIENTO

Uno de los pilares actuales de la organización es el programa “Los 100 primeros días”, que ofrece atención médica, emocional y educativa a familias con recién nacidos. Este acompañamiento brinda seguridad y orientación durante los primeros meses de vida.

Cifuentes resaltó el valor humano detrás de este trabajo: “buscamos (…) que vean en el centro de salud (…) un lugar con amor, un lugar con comprensión”.

Otro programa emblemático es Red Mami, desarrollado junto a Children Action desde hace más de 15 años. Cada año, el equipo llega a aproximadamente 600 madres adolescentes para acompañarlas en casa, reforzar sus habilidades de cuidado, apoyar su retorno al colegio y asegurar un entorno saludable para sus bebés. “Trabajamos con aproximadamente 600 mamás adolescentes cada año”, explicó.

UN DESAFÍO QUE APUNTA AL PAÍS ENTERO

Aunque TANI opera desde San Juan de Lurigancho, su equipo mantiene una inquietud permanente: la inequidad en el acceso a servicios de calidad para la infancia.

Siempre nos preguntamos por qué no todos los niños y niñas tienen la posibilidad de tener un TANI cerca”, señaló Cifuentes. Por ello, uno de los objetivos actuales es compartir la experiencia del proyecto con otras instituciones para impulsar mejores condiciones en todo el país.

UN LUGAR QUE MARCÓ UNA VIDA

La directora también reconoció que su historia personal está profundamente ligada al taller. “Yo he crecido aquí”, comentó, y confesó que, pese a haber considerado otros caminos, siempre sintió que su verdadera contribución estaba en continuar con este legado familiar.

Para conocer más sobre TANI, se puede visitar @taniperu en Instagram y Facebook, o su web oficial. Presencia cultural está disponible en nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina