Presencia cultural

Domingos 06:00 p. m.

El conocimiento está en la tierra: exposición Saber es Recordar invita a repensar nuestra relación con el entorno

Exposición "Saber es recordar" invita a repensar nuestra relación con el entorno. Foto: captura TVPerú Noticias.

Exposición "Saber es recordar" invita a repensar nuestra relación con el entorno. Foto: captura TVPerú Noticias.
12:45 horas - Jueves, 13 Noviembre 2025

En Presencia cultural, la actriz y conductora Denise Arregui presentó la exposición Saber es Recordar, una propuesta inspirada en el libro Abecedario climático peruano del periodista español Xabier Díaz de Serio.

La muestra, instalada en el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico, invita al público a reflexionar sobre el vínculo que mantenemos con la naturaleza y la urgencia de reconectarnos con ella.

[Lee también: Eva Ayllón: "El público se merece verdad y autencidad"]

UNA MIRADA DESDE EL ARTE Y LA PALABRA

Durante la emisión, Arregui recordó que conoció a Díaz de Serio en el Hay Festival Arequipa, cuando conversaron sobre su publicación: “Un retrato realmente fundamental para entender nuestra diversidad y la crisis ambiental que atravesamos”. Ahora, explicó, ese mismo espíritu se traduce en una propuesta visual y sensorial.

Saber es Recordar propone que el conocimiento no está solo en los libros, sino también en la tierra, en el agua, en las montañas y los gestos cotidianos de quienes habitamos”, expresó.

La exposición, curada por Angelina Ferrero, reúne más de quince años de trabajo de campo a lo largo del país. A través de instalaciones, palabras y materiales naturales, la muestra busca despertar la sensibilidad del visitante frente al territorio.

UNA CONEXIÓN CON LOS SABERES ANCESTRALES

Ferrero explicó que su acercamiento al proyecto nació de su interés por el libro y su encuentro con el propio Xabier Díaz durante el Hay Festival. “El libro funcionaba como un artefacto. Proponía una serie de palabras que nos permitían comprender y valorar diferentes iniciativas peruanas, locales, que respondían de manera creativa a la emergencia climática”, señaló.

La curadora destacó que el Abecedario climático peruano rescata historias invisibles que combinan lo colectivo, lo ancestral y lo interdisciplinario. A partir de esa inspiración, decidió titular la muestra Saber es Recordar, convencida de que “estamos en un momento clave y crucial en el que el debate medioambiental y ecológico nos atraviesa a todos y a todas”.

LA CRISIS DE SENSIBILIDAD

Para Ferrero, el principal desafío de la crisis ambiental radica en la pérdida de sensibilidad. “Vivimos vidas, sobre todo en la ciudad, automatizadas, muy rápidas, vivimos bajo mucho estrés y eso nos desconecta del ritmo natural, del clima, del paisaje y de nosotros mismos”, afirmó. Por ello, su propuesta invita a detenerse, observar y reconectar con los elementos que nos rodean.

La muestra incorpora materiales como piedras, tejidos, hojas de coca y papel, elementos que evocan el diálogo entre la tradición y la contemporaneidad. “Esta muestra te invita a ir más despacio, a conectar con materiales, con historias, con la ofrenda que le hacemos al paisaje”, agregó.

UNA INVITACIÓN A LA CONTEMPLACIÓN

Saber es Recordar no solo plantea un recorrido estético, sino también un ejercicio de memoria colectiva. A través del arte, Ferrero propone retomar la sabiduría ancestral que enseñaba a mirar con respeto el entorno natural. “Aprender a mirar el paisaje, respetarlo, reconocer esta divinidad que está detrás de la montaña, de los árboles, de la naturaleza”, reflexionó.

La exposición estará abierta al público hasta finales de noviembre en la Galería del Centro Cultural de la Universidad del Pacífico.

Para conocer más sobre esta inspiradora propuesta y la conversación completa con Angelina Ferrero, puedes ver la nota y el programa completo de Presencia cultural en nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina