Más conectados

Lunes a viernes 10:00 a. m.

Cuida tus ojos este verano: consejos de una especialista

La oftalmóloga Karen Guzmán explicó en el programa más conectados los principales riesgos para la vista durante el verano y cómo evitar infecciones o carnosidades causadas por la radiación solar. Foto: captura.

La oftalmóloga Karen Guzmán explicó en el programa más conectados los principales riesgos para la vista durante el verano y cómo evitar infecciones o carnosidades causadas por la radiación solar. Foto: captura.
13:41 horas - Viernes, 7 Noviembre 2025

Durante la temporada de calor, muchos aprovechan el sol para ir a la playa o a la piscina, pero pocos saben que la radiación ultravioleta puede causar daños importantes en los ojos.

En Más conectados, Fátima Saldonid conversó con la oftalmóloga Karen Guzmán, del hospital María Auxiliadora, quien explicó cómo proteger la vista y evitar infecciones oculares comunes durante el verano.

[Lee también: Los secretos de los gatos en el Antiguo Egipto: misterio, magia y poder entre los faraones]

LAS CONJUNTIVITIS SON LAS MÁS FRECUENTES

Según la especialista, con la llegada del calor aumentan los casos de conjuntivitis. “Cuando empieza el verano, muchos buscan refrescarse en playas o piscinas y suelen llegar con los ojos rojos”, explicó Guzmán.

Este tipo de infección puede deberse a bacterias, virus o, en casos más graves, amebas presentes en aguas estancadas. La médica alertó también sobre el uso de piscinas inflables o de agua que no se renueva constantemente, ya que “si está mucho tiempo allí, por semanas o meses, sí es un foco de infección”.

EL CLORO NO ES EL CULPABLE DE LA IRRITACIÓN

Muchas personas creen que el cloro es el causante del ardor en los ojos tras nadar, pero Guzmán aclaró que no es así. “No es el cloro en sí, ya que este se usa precisamente para mantener las piscinas limpias”, explicó.

El verdadero problema surge cuando el cloro entra en contacto con el sudor o la orina, generando una sustancia llamada cloramina, que sí puede irritar los ojos y causar dermatitis. Por ello, recomendó ducharse antes de ingresar al agua y usar los servicios higiénicos en lugar de hacerlo dentro de la piscina.

EVITAR FROTARSE LOS OJOS

Si luego del baño los ojos pican o se enrojecen, Guzmán recomendó no frotarlos, ya que “el hecho de frotarse lo que ocasiona es que se laceren los tejidos del ojo, como la córnea”. Lo correcto es enjuagarlos con agua fría o suero fisiológico para evitar heridas o infecciones más graves.

LENTES DE SOL CON PROTECCIÓN UV DESDE NIÑOS

En cuanto al uso de lentes oscuros, la oftalmóloga fue clara: los lentes baratos que se venden en la calle no protegen. “No nos están protegiendo, los lentes de sol tienen que tener un adecuado factor contra la radiación ultravioleta”, precisó. 

Indicó que los niños también deben protegerse con lentes certificados o con modelos fotocromáticos, que se oscurecen al contacto con el sol. No hacerlo puede provocar con el tiempo la aparición de pterigión o carnosidades, que son crecimientos anormales en el ojo causados por la radiación UV.

OTROS CUIDADOS EN LA PLAYA Y EN CASA

La especialista advirtió que la resequedad ocular es común durante el verano debido al uso de ventiladores, aire acondicionado o pantallas. En esos casos, recomendó lágrimas artificiales recetadas por un oftalmólogo.

También explicó qué hacer si cae arena o bloqueador en los ojos: no frotar, enjuagar con agua o solución salina y acudir al médico si la molestia persiste. “El bloqueador debe aplicarse sin llegar al borde del ojo”, advirtió.

Además, aconsejó usar gorras o sombreros, ya que “cubren toda la parte de la cara y ayudan a evitar la radiación ultravioleta en los ojos”.

LOS RIESGOS DE IGNORAR LAS SEÑALES

La acumulación de radiación ultravioleta puede afectar la superficie ocular y, en algunos casos, incluso la mácula. “Si nos ingresan cuerpos extraños, nos frotamos y podemos causar laceraciones, que son pequeñas heridas”, explicó. Por eso, insistió en acudir al oftalmólogo si el enrojecimiento o dolor dura más de media hora.

Por otro lado, Guzmán recomendó limitar la exposición al sol en los bebés. Indicó que recién a partir de los tres meses pueden salir por breves periodos, ya que sus ojos aún son muy sensibles.

PREVENIR ES CUIDAR LA VISIÓN

En resumen, la especialista aconsejó usar lentes con protección UV, evitar frotarse los ojos, mantener una adecuada higiene antes de ingresar al agua y protegerse del sol con sombrero o gorra. “Si el enrojecimiento ocular no desaparece en media hora o persiste el dolor, es necesario acudir al oftalmólogo”, enfatizó.

Mira la entrevista completa con la doctora Karen Guzmán y más consejos en Más conectados por nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina