Quesos artesanales del Perú destacan por su calidad y variedad en concursos regionales

En "Más conectados", el ingeniero Luis Llano explicó cómo el Midagri impulsa el consumo de quesos artesanales a través de concursos regionales que fortalecen a los productores. Foto: captura.
En Más conectados, conducido por Fátima y Pisu, se vivió una edición llena de sabor y orgullo nacional. Los invitados fueron el ingeniero Luis Llano, jefe nacional de Agromercado del Midagri, y Úrsula Hassinger, productora de la empresa D’Calucho y flamante ganadora del Concurso Macrorregional de Quesos 2025 con su queso parmesano, un producto que ha logrado reconocimiento dentro y fuera del país.
[Lee también: Terror hecho en Latinoamérica: cinco joyas que superan a Hollywood]
EL ARTE DEL QUESO ARTESANAL
Durante la conversación, Úrsula compartió su entusiasmo por el reconocimiento obtenido. “En esta oportunidad, en la Macrorregional Centro, hemos quedado en primer lugar con nuestro queso parmesano. Este es un queso que está madurado más de 180 días, que tiene ya talla internacional”, señaló. Su producto también fue premiado en la Expo Queijo Brasil 2025, donde compitió entre más de 300 muestras y alcanzó el segundo lugar.
La productora explicó que en el Perú ya existen más de 50 variedades de quesos, elaborados con combinaciones innovadoras como ají, aceitunas, finas hierbas, cabanossi e incluso trucha. “Nosotros estamos apostando a que Perú está ya produciendo quesos de talla internacional”, comentó.

UNA INDUSTRIA CON IDENTIDAD REGIONAL
El ingeniero Luis Llano destacó que los concursos impulsados por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) son una herramienta para fortalecer el trabajo de los productores locales. “El Ministerio busca fomentar el consumo local de quesos madurados artesanales y promover su elaboración a través de herramientas comerciales que son los concursos”, explicó.
El próximo Macrorregional Sur Arequipa 2025 se realizará del 30 de octubre al 2 de noviembre en el campo ferial Cerro Juli, como parte de la Feria Expo Agro Arequipa. Este evento reunirá a más de 47 plantas queseras provenientes de seis regiones del sur: Arequipa, Apurímac, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna.
“Serán juzgados por un plantel de más de 24 jueces nacionales e internacionales y además tendremos un jurado junior, donde 12 jóvenes estudiantes de agroindustria y gastronomía también evaluarán los quesos peruanos”, añadió Llano.

SABOR, TRADICIÓN Y EMPLEO LOCAL
Para Hassinger, detrás de cada queso hay “miles de historias que contar”. Subrayó que los productos artesanales se elaboran sin conservantes ni preservantes, lo que garantiza no solo calidad, sino también salud. “Estamos llevando salud a la mesa de nuestro hogar y generando empleabilidad”, dijo con orgullo.
Llano reforzó la importancia de apostar por los quesos madurados, los cuales ofrecen mayor valor agregado y rentabilidad. “El queso madurado transmite identidad regional, es un souvenir regional”, afirmó. Además, invitó al público arequipeño a asistir al evento y disfrutar de la feria de venta de quesos, donde podrán “comprar un queso de campeonato”.
Fátima cerró el espacio resaltando el trabajo de las familias que mantienen viva esta tradición. Desde los abuelos que comenzaron a elaborar quesos de forma artesanal hasta las nuevas generaciones que innovan sin perder la esencia del sabor peruano.

Quienes deseen conocer más sobre esta conversación y los secretos detrás del éxito del queso peruano pueden ver la nota completa y el programa completo de Más conectados en nuestra página de Facebook.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:














