Lucía de la Cruz: "Amo la música, es el complemento de mi vida"

En “Miradas”, la cantante Lucía de la Cruz habló con Fátima Saldonid sobre su niñez, su familia, sus inicios en la música y los 60 años de carrera que la han convertido en una de las voces más queridas del Perú. Foto: captura.
La icónica intérprete de música criolla, Lucía de la Cruz, visitó Miradas, programa conducido por Fátima Saldonid, donde compartió con gran emoción su historia personal, su carrera de más de seis décadas y su profundo amor por la música, la familia y la vida.
[Lee también: Expo Indígena 2025: una vitrina para el comercio ancestral y la biodiversidad amazónica]
LOS GIRASOLES Y SU ABUELO: EL ORIGEN DE SU LUZ
Entre risas y recuerdos, Lucía reveló que los girasoles tienen un significado muy especial para ella: “Los girasoles representan algo precioso para mí, el amor, la paz y la gratitud. Está relacionada con mi abuelo, fue el primer regalo que me dio mi abuelo a los seis años, un girasol”, contó emocionada.
Recordó con cariño aquellos días en los que acompañaba a su abuelo en su carreta mientras él recogía vidrio. “Yo iba cantando sobre la carreta, y él, en cada jardín que veía, recogía un girasol y me lo regalaba”, recordó con ternura.

UNA NIÑEZ ENTRE CANCIONES Y SUEÑOS
Lucía se definió como una niña alegre y traviesa, pero siempre respetuosa. Hija de un pescador bohemio y de una madre lavandera, descubrió su pasión por el canto desde muy pequeña. “Desde los seis años agarraba el palo de escoba, me ponía los zapatos de mi hermana y me gustaba cantar. Ese era mi micrófono”, recordó.
A escondidas de su padre —quien no aprobaba la vida artística— comenzó su camino en la radio, pasando por Radio Mundial, Radio Nacional y Radio Lima. Fue en esos escenarios donde llamó la atención de grandes músicos como Filomeno Ormeño y Lucho de la Cuba. “Dijeron: esta chiquita va a ser grande, como me lo aseguró Maruja Venegas”, comentó con orgullo.
A los 16 años, Lucía debutó como telonera de Cecilia Bracamonte y Tania Libertad en La Palizada. Recibió su primer sueldo: siete soles. “Siempre le daba a mi madre. Era para los gastos de la comida. Nunca me interesó el dinero”, confesó.
Lucía habló con el corazón sobre su madre, Maruja, a quien definió como su maestra de humildad. “Su humildad no se puede olvidar. Mamá era mi amiga, mi confidente”, expresó. Reveló que aún mantiene un vínculo espiritual con ella: “A veces hablo sola, porque hay momentos en que Maruja me responde y me dice: tranquila, todo está bien”.
También recordó con cariño a sus hijos: Michelle, Cristian, Enith y Xiomara, a quienes considera su mayor tesoro. “Amo a mi familia. Amo al mundo, porque es bello amar. No los quiero, los amo, porque están en mi corazón”, expresó con emoción.

60 AÑOS DE PASIÓN POR LA MÚSICA
Con más de seis décadas de trayectoria, Lucía aseguró que la música es su motor: “No podría vivir sin música. En casa la radio está prendida desde que amanece hasta que anochece”. Además, reveló su gusto por artistas contemporáneos como Luis Miguel, Karol G y Shakira, aunque bromeó diciendo: “Las canciones de Karol G no las canto, pero las bailo”.
Su repertorio, explicó, lo construye junto a su equipo de músicos, siempre con el propósito de conectar con el público. “Soy psicóloga, como todos los artistas. Observo al público y, según su ánimo, decido cómo empezar”, comentó divertida.

UNA ARTISTA DE CORAZÓN ABIERTO
Lucía no dudó en hablar de su generosidad y su pasado humilde. “Yo he sabido lo que es comer y lo que es no comer”, recordó. “He sido una artista de mano abierta. He ayudado sin conocer a la gente”, añadió con sinceridad.
Finalmente, dejó un mensaje lleno de fuerza y esperanza para las nuevas generaciones: “Nunca pierdan sus sueños, que los sueños se realizan. Nunca pierdan la humildad que tiene su corazón para el público”.
Y cerró con una frase que resume su esencia: “En el fondo de mi alma, conmigo te llevaré. Y así la muerte no se pare, mi voz cantará para ti. Y para el mundo. Amén”.
Puedes disfrutar la entrevista completa con Lucía de la Cruz en Miradas, conducido por Fátima Saldonid, a través de nuestro canal de YouTube.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:




















