Manuel Ortiz: "El bolero para mí es mi vida"

En "Miradas", Manuel Ortiz de Los Morunos habló sobre su historia musical, sus primeros pasos en Miraflores y el camino que lo llevó a cantar junto a Los Panchos. Foto: captura.
El cantante Manuel Ortiz, voz y fundador del emblemático trío Los Morunos, visitó Miradas para conversar con Fátima Saldonid sobre su vida, sus comienzos en la música y los recuerdos que siguen marcando su carrera.
Con la sencillez y el humor que lo caracterizan, el artista compartió anécdotas que recorren desde su adolescencia en Miraflores hasta su paso por el legendario trío Los Panchos.
[Lee también: Conservar y crecer: una alianza por la naturaleza del Perú]
UN AMULETO DE RECUERDOS
“Soy Manuel Ortiz, y el objeto que me representa es este solapero”, contó al inicio. Aquella pieza, comprada en Italia durante una gira por Europa en los años 1999 y 2000, se convirtió en su amuleto. “Este solapero lo compramos en Italia y, con el tiempo, se convirtió en un amuleto. Cuando llegamos al Perú y teníamos el restaurante Los Morunos, colocamos varias réplicas en el local. A cada persona que nos visitaba le regalábamos una como recuerdo”, rememoró con emoción.
La guitarra también ocupa un lugar sagrado en su historia.“Para nosotros, este instrumento simboliza lo que nos abrió el camino a muchos lugares, y sobre todo, la puerta de muchos hogares gracias a nuestra guitarra. Por eso lo llevo siempre en el pecho”, dijo con orgullo.

LOS COMIENZOS DE UN SUEÑO
Desde adolescente, Manuel soñaba con cantar frente al público. “Yo era un adolescente de16 años que andaba con una bicicleta. Porque en mi casa no me permitían estar cantando a cada rato. Entonces, con mi bicicleta iba por mi barrio (…) cantaba y cantaba siempre”.
El mar miraflorino y las canciones mexicanas fueron su escuela. “Veía a Los Panchos, veía a Leo Marini, veía muchas estrellas. (…) Para aprenderme una de esas canciones, no tenía grabadora, nada”, sostuvo.

EL DÍA EN QUE CANTÓ CON LOS PANCHOS
El destino quiso que aquel joven que soñaba desde el malecón terminara compartiendo escenario con sus ídolos. En 1976, cuando Los Panchos llegaron al Perú, Ortiz pudo conocerlos. “Llegamos al hotel Bolívar y nos hizo pasar Alfredo Gil (…) comenzamos a cantar”, recordó.
En tanto, la sorpresa llegó después. “Me dijo: Ya hablé con Lucho, porque no va a venir Ovidio Hernández, que está muy delicado. Y, pasados unos 40 minutos, ya estaba yo en el escenario, frente a todo ese público ansioso por escuchar a Los Panchos”.
Entre risas, recordó cómo fue presentado: “Esta tarde viene un Pancho peruano…”, y desde la platea alguien gritó: “¡Uno de Los Morunos!”. Aquella ovación selló uno de los momentos más importantes de su trayectoria.

EL NACIMIENTO DE LOS MORUNOS
El encuentro con el japonés Manuel Miyashiro y un amigo guitarrista marcó el inicio de todo. “Me bajé de mi bicicleta y comencé a cantar (…) la gente del barrio empezó a reunirse, y así se hicieron las 11:00 p. m.”, reveló Ortiz.
Según contó, el nombre del grupo nació en una bodega de Miraflores. “Le pregunté: ¿cómo se va a llamar nuestro trío? y me respondió: Los Morunos. En Centroamérica al bolero español se le dice bolero moruno”, detalló. Así comenzó una historia que luego conquistó escenarios en Perú, Colombia, México y Canadá.

UNA VIDA ENTRE CANCIONES Y AFECTOS
Ortiz también evocó a su madre y su familia con profunda ternura. “Mi madre era puro cariño, pura amistad. En el barrio todos la saludaban. Me arrepiento de que la canción que le compuse llegó después. Me hubiera gustado dársela en vida”, confesó.

Su hijo, Martín Ortiz, desde New Jersey, le envió un mensaje lleno de orgullo: “Mi padre siempre ha sido una persona muy cariñosa (…) ha cuidado mucho su voz y ha sido muy metódico”.

El músico también recordó su gran éxito Motivos. “Es una canción muy bonita, la elaboró un compositor español (…) queríamos una canción que haga llorar. Y yo no tenía ninguna de esas canciones. Lucho me dijo, canta la canción esa que te gusta”.
Con más de seis décadas de trayectoria, Manuel Ortiz sigue siendo un referente del bolero peruano. “El alma que hablar puede con los ojos también puede besar con la mirada”, citó al final de la entrevista, dejando una frase que resume la esencia de su música.

Puedes ver la entrevista completa a Manuel Ortiz de Los Morunos en Miradas, disponible en nuestro canal de YouTube.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:













