Más conectados

Lunes a viernes 10:00 a. m.

Depresión y ansiedad en los adultos mayores: una realidad que requiere atención y empatía

En "Más conectados", la doctora Sonia Zevallos explicó cómo identificar la depresión y la ansiedad en los adultos mayores y qué factores las provocan. Foto: captura.

En "Más conectados", la doctora Sonia Zevallos explicó cómo identificar la depresión y la ansiedad en los adultos mayores y qué factores las provocan. Foto: captura.
18:07 horas - Viernes, 24 Octubre 2025

En Más conectados, la doctora Sonia Zevallos, psiquiatra y directora del área de adultos y adultos mayores del Instituto Nacional de Salud Mental, explicó cuáles son los principales síntomas, causas y formas de abordar la depresión y ansiedad en los adultos mayores, un grupo muchas veces invisibilizado dentro de las familias.

[Lee también: Vacunarse es actuar: nuevas medidas y beneficios de la Segunda Jornada Nacional de Vacunación]

LA IMPORTANCIA DE CUIDAR LA SALUD MENTAL EN LA VEJEZ

Durante la entrevista, la especialista recordó que en el Perú se considera adulto mayor a toda persona a partir de los 60 años, mientras que en otros países el rango puede variar según la esperanza de vida. “En nuestro caso, en el Perú, a partir de los 60 años ya estamos considerando”, señaló Zevallos.

Destacó también que este mes resulta especial porque se celebra la salud mental, un buen momento para recordar la importancia de prestar atención a las emociones de los adultos mayores. “Qué importante es acordarse de nuestros adultos mayores”, expresó.

¿CÓMO DETECTAR LOS PRIMEROS SÍNTOMAS?

La doctora explicó que la depresión en esta etapa de la vida no siempre se presenta de manera evidente, como ocurre en los adultos más jóvenes. “A veces puede ser solamente que se van aislando”, comentó. Otros signos frecuentes incluyen alteraciones en el sueño, cansancio, fatiga o dolores físicos persistentes que suelen confundirse con otras enfermedades.

Es muy frecuente que el adulto mayor haya pasado ya por todas las especialidades porque tiene dolor de cabeza, dolor de cintura o de huesos y, a veces, no se identifica tan claramente que la causa de todo esto es una depresión”, advirtió.

LA DEPRESIÓN NO ES PARTE DE LA EDAD

Zevallos explicó que, según estudios, la depresión en los adultos mayores es más común y severa que en otros grupos. “Mientras que en un adulto la prevalencia de depresión va más o menos anualmente de 5 %, en el adulto mayor eso puede ser de dos a tres veces más”, precisó.

Por ello, enfatizó que no se debe normalizar el sufrimiento emocional en la vejez. “La depresión no tiene por qué ser parte de la vejez”, subrayó. En algunos casos, es necesario el uso de medicamentos, siempre bajo supervisión médica.

EL PESO DE LA SOLEDAD Y EL DESVÍNCULO

La psiquiatra señaló que uno de los factores que más influyen en la aparición de la depresión es la soledad. “Van experimentando la pérdida del núcleo familiar, porque los hijos crecieron, se fueron, formaron sus familias y como tú dices: cada vez va siendo más difícil mantener el contacto”, explicó.

Incluso dentro de los hogares, algunos adultos mayores se sienten desplazados o poco escuchados. “Por dentro vamos sintiéndonos que de repente estamos siendo una carga”, mencionó Zevallos, quien recomendó a las familias acompañar sin sobreproteger, permitiendo que las personas mayores mantengan su autonomía y sentido de utilidad.

EMPATÍA EN LUGAR DE CRÍTICA

Al referirse a los cambios de conducta o “terquedad” que algunos hijos mencionan, la especialista invitó a mirarlos desde la comprensión. “Tratar de no criticar, no juzgar, no etiquetar”, aconsejó. Recordó además que todos llegaremos a esa etapa y que la empatía es esencial para fortalecer el vínculo familiar.

Hay que tener esa empatía de tratar de no criticar, de no juzgar, de saber que sí sus capacidades, su fuerza muscular ha disminuido, pero que tiene el derecho de vivir plenamente”, reflexionó.

Para conocer la entrevista completa con la doctora Sonia Zevallos, puede verla en Más conectados, disponible en nuestra página de Facebook o en nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina