Alborada celebra 41 años de música y cultura en el Gran Teatro Nacional

El grupo Alborada visitó "Más conectados" para celebrar sus 41 años de carrera con un concierto sinfónico en el Gran Teatro Nacional. Foto: captura.
El grupo Alborada celebra sus 41 años de trayectoria en una emotiva entrevista en Más conectados, conducido por Fátima Saldonid y Pisu. Los integrantes Sixto y Wilber Ayvar, junto a Reinszo Pandal, Marley Ramírez, Víctor Rolando y Cristian López, compartieron detalles sobre su historia, su conexión con las nuevas generaciones y el concierto que ofrecerán en el Gran Teatro Nacional.
“Estamos muy felices. Pensábamos que no íbamos a llegar ni siquiera a cinco años, pero el tiempo ha pasado y ahora celebramos en el Gran Teatro Nacional —Alborada Sinfónico— junto a la Orquesta Sinfónica Nacional”, expresó Sixto Ayvar al recordar el camino recorrido.
[Lee también: El estrés y la ansiedad: un reto que comienza en la infancia]
El espectáculo contará con más de 80 personas en escena, entre ellas un coro de 45 adultos y 35 niños. Además, participarán invitados especiales como Fredy Ortiz Carrasco, compositor del tema Ananau; la soprano Lilian Cornelio, reconocida en Italia; la joven bailarina Qorianka, representante de la danza moderna; y la cantante Carmencita Marina, a quien el grupo ha visto crecer artísticamente.
41 AÑOS DE HISTORIA Y UN REPERTORIO QUE UNE GENERACIONES
Alborada cuenta con 27 discos y una enorme cantidad de canciones que el público espera escuchar en cada presentación. Sin embargo, elegir el repertorio no ha sido tarea sencilla. “Es complicado. De acuerdo a la gente, tenemos 27 discos, imagínate. Pero hay canciones que han marcado la historia de estos 41 años”, comentó Sixto.
Entre las novedades, el grupo estrenará una canción dedicada a Machu Picchu y presentará Ashali, que significa la novia del sol. Todas sus composiciones están escritas en quechua, lengua que consideran esencial para preservar la identidad del Perú. “Nuestras canciones son íntegramente en el idioma original de nuestro país, Perú, en el quechua, runasimi, no tenemos ni una canción en castellano”, añadió.
LA MÚSICA QUE CRUZA FRONTERAS
El sonido de Alborada ha trascendido el Perú. Han sido recibidos con entusiasmo en lugares tan lejanos como Polonia, donde el público corea sus temas en quechua. “En Polonia, la gente nos hace coro porque la fonética del polaco y del quechua es muy similar”, contó Sixto Ayvar, sorprendido por la conexión cultural que genera su música.
Además, destacó que Alborada no solo representa al Perú, sino también un mensaje de unión. “Los músicos somos los encargados de borrar las banderas, borrar las fronteras y hermanar a los pueblos”, afirmó.
NUEVAS GENERACIONES Y REDES SOCIALES
Wilber Ayvar explicó cómo el grupo se ha adaptado a los tiempos actuales para acercarse a los jóvenes. “Estamos haciendo TikTok para, de esta manera, llegar a toda esa juventud que está escuchando la música. A nosotros nos emociona bastante porque hay niños vestidos igual que nosotros”, mencionó con orgullo.
El integrante más joven, Marley Ramírez, de 17 años, se unió recientemente al grupo, aportando energía y frescura a la propuesta musical. “Ya estuvo el año pasado en el Gran Teatro, y es un elemento que le da más vida a Alborada”, comentó Sixto.
ARTE, IDENTIDAD Y HUMILDAD
Alborada se inspira en la cultura chanca, una de las más importantes del Perú, combinando elementos del danzante de tijeras y los negrillos de Andahuaylas en su vestuario. “Mucha gente dice ustedes parecen apaches y eso es mentira. Nosotros somos pachecos, pero no apaches”, explicó Sixto con humor.
El músico resaltó que, más allá del talento, en Alborada prima la sencillez. “La humildad que caracteriza al grupo siempre es un requisito principal para poder integrarse”, señaló.
Con más de cuatro décadas difundiendo la riqueza cultural del Perú, Alborada sigue conquistando escenarios dentro y fuera del país. Su legado, construido con respeto al idioma y amor por la tradición, continúa inspirando a nuevas generaciones.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: