Más conectados

Lunes a viernes 10:00 a. m.

Innovar sin perder la tradición: los sabores del turrón de Doña Tila

"Más conectados" presentó a Cecilia Encinas, creadora de El secreto de Doña Tila, un emprendimiento familiar que ha dado un nuevo sabor al clásico turrón de Doña Pepa. Foto: captura.

"Más conectados" presentó a Cecilia Encinas, creadora de El secreto de Doña Tila, un emprendimiento familiar que ha dado un nuevo sabor al clásico turrón de Doña Pepa. Foto: captura.
13:59 horas - Jueves, 23 Octubre 2025

Más conectados, conducido por Fátima Saldonid y Pisu, presentó a Cecilia Encinas, fundadora de El secreto de Doña Tila, un emprendimiento familiar que ha reinventado el clásico turrón de Doña Pepa con sabores únicos, sin dejar de lado su esencia tradicional. Encinas compartió su historia, las raíces de su receta y las innovaciones que hoy conquistan a los amantes de este postre emblemático del mes morado.

El tradicional turrón limeño tiene en Doña Tila una versión renovada que conserva la base de la receta clásica, pero introduce ingredientes naturales y combinaciones poco comunes. “Acá te he traído la innovación que tenemos en Doña Tila. Partiendo desde nuestro turrón tradicional, hemos innovado con jalea, por ejemplo, de naranja limón”, explicó Encinas.

[Lee también: Mikhael Page y Karina Jordán sacuden las redes desde el escenario con "Daño"]

La empresaria detalla que sus productos no contienen colorantes, preservantes ni saborizantes. Entre sus variedades destacan los turrones de maracuyá, café orgánico, chicha morada y naranja-limón, todos elaborados con fruta natural. El de chicha morada, en particular, rinde homenaje al Señor de los Milagros. “Hemos sacado el de chicha morada, que hacemos hervir con su canela, su clavo de olor, su hoja de higo, y le pusimos grajeas moradas con blanco”, contó orgullosa.

UNA HISTORIA FAMILIAR CON SABOR A TRADICIÓN

La historia de El secreto de Doña Tila empezó como un pequeño negocio familiar. “Lo empezamos con mi esposo estando todavía en la policía y luego, a partir del 2016, que nos hemos retirado, nos hemos entregado de lleno a nuestros turroncitos”, relató Encinas.

La receta, que hoy se distingue por su sabor artesanal, nació de la curiosidad y el deseo de aprender. Al principio, la pareja compraba y revendía dulces, hasta que decidieron crear su propio producto. La oportunidad de participar en Mistura marcó un antes y un después en su historia. “Cuando fui a participar, me dijeron que estaba muy rico todo, pero tú sabes que Mistura es innovación. Ven y tráenos algo diferente. Así que iniciamos con el de maracuyá”, recordó.

INSPIRACIÓN EN LA HERENCIA Y LA FE

El nombre del negocio también guarda un profundo significado familiar. “Doña Tila era mi suegra. El nombre lo pusimos en honor a ella”, contó Cecilia. Fue justamente su suegra quien le sugirió reemplazar el caramelo por ajonjolí. “Me dijo: échale ajonjolí. Cuando hicimos la primera prueba, nos gustó. Llamamos a varias personas para que lo prueben y les gustó el maridaje con la jalea”, recordó.

Durante el programa, el chef Pisu también se sumó a la conversación destacando la importancia de mantener viva la tradición del turrón y de cuidar detalles como la densidad de la miel y la textura de la masa. “La práctica hace al maestro”, afirmó, mientras destacaba que cada preparación requiere tiempo, precisión y experiencia.

INNOVAR CON IDENTIDAD

Encinas considera que el secreto de su éxito está en innovar sin perder la identidad peruana. “Nada de esto tiene colorantes ni saborizantes, todo es natural, pura fruta”, enfatizó. Además, destacó que la clave para lograr un turrón perfecto está en la jalea: “Tienes que sacarla en el momento preciso. Todo debe ser pesado y los tiempos exactos, porque si no, se malogra”.

Su historia es una muestra de cómo un emprendimiento puede crecer desde la tradición y el amor familiar, demostrando que los sabores del Perú siempre pueden reinventarse. Si quieres conocer más sobre la historia de El secreto de Doña Tila y descubrir las innovaciones de este dulce tradicional, no te pierdas Más conectados por nuestra página de Facebook.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina