Jossué Zavala: el joven artesano que transforma su fe en obras de arte

El joven artesano Jossué Zavala contó en "Más conectados" cómo su devoción por el Señor de los Milagros lo llevó a crear réplicas únicas del Cristo morado y a compartir su arte con otras personas. Foto: captura.
Más conectados presentó una historia que inspira. Su protagonista es Jossué Zavala, un artista y gestor cultural de apenas 23 años que ha convertido su devoción por el Señor de los Milagros en un oficio que une arte, tradición y fe.
Jossué recuerda que su camino empezó por un impulso muy personal. Cuando era niño, soñaba con tener una imagen del Cristo morado en casa, pero las réplicas eran costosas. “La frustración de no poder tener una réplica del Señor a un precio accesible y que se vea bonito me llevó a buscar cómo poder hacer una copia”, contó. Así, a los 8 años, comenzó a crear sus primeras versiones con materiales reciclados, como tapas de yogur o recortes de periódicos.
[Lee también: La historia detrás del Señor de los Milagros: el monasterio donde nació una tradición peruana]
Con el tiempo, su curiosidad se convirtió en una pasión. Hoy, trabaja con metales como el bronce y el aluminio, logrando acabados detallados que transmiten la misma fuerza espiritual de la imagen original.
ARTE, FOTOGRAFÍA Y DEVOCIÓN
Además de artesano, Jossué es fotógrafo y comunicador. Su formación le permite capturar cada elemento del lienzo original durante las procesiones. “Cada vez que el Señor sale, aprovecho para tomarle fotos al lienzo en detalles: la mano, la nube (…) por partes”, explicó. Luego, esas imágenes se transforman en una composición digital que sirve de base para reconstruir fielmente el cuadro.
Incluso las joyas que adornan sus réplicas están hechas con precisión: “El juego de joyas del Señor está hecho en bronce, bañado en oro y plata, con pedrería semipreciosa”. Su objetivo no es el lujo, sino el significado: “La calidad de los detalles se encuentra justamente en eso, en los detalles”, afirmó.

UN OFICIO QUE SE COMPARTE
Aunque su taller es privado, Zavala abre cupos para talleres donde enseña técnicas básicas a niños, jóvenes y adultos. “Les brindo todos los materiales, pero nunca les digo el más importante: la paciencia”, comentó entre risas. Al finalizar, los participantes comparten una pequeña degustación para cerrar la experiencia.
Cada réplica puede tomar hasta dos meses de trabajo. “Cuando se hace con calma, se logran resultados más cuidados”, señaló. Sin embargo, más allá del proceso artístico, lo que más lo conmueve es el impacto que sus obras tienen en las personas. “A veces recibo mensajes que dicen: ‘Mi familia está encantada con esto’. Entonces ahí es donde uno empieza a tener ese lazo con el sentimiento de tus obras”, expresó emocionado.

Su vínculo con el Señor de los Milagros viene de familia. Su abuela Miriam, hoy de 91 años, lo acercó a la procesión desde pequeño y ha acompañado tres visitas del Cristo Morado al Callao. Esa herencia espiritual marcó su vida y lo llevó incluso a formar parte de la cuadrilla número 11.

UNA HISTORIA QUE INSPIRA
Jossué Zavala es prueba de que la fe puede transformarse en arte y que la perseverancia puede convertir una frustración infantil en una vocación. Su taller, Sincretismo Taller, se encuentra en redes sociales como Instagram, TikTok y Facebook. También se le puede encontrar como Joshua_Z_Q.
Una historia de devoción, arte y paciencia que vale la pena conocer. Mira la entrevista completa y revive esta conmovedora conversación con Jossué Zavala en Más conectados, a través de nuestro canal de YouTube.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:




















