Terror hecho en Latinoamérica: cinco joyas que superan a Hollywood

En "Presencia cultural", Raúl Cachay presenta cinco películas recientes que confirman la fuerza del cine de terror latinoamericano. Foto: captura.
En Presencia cultural, el periodista Raúl Cachay compartió una selección imperdible para quienes disfrutan del miedo, la tensión y las historias que se quedan en la mente mucho después de terminada la película.
Con motivo de la temporada de Halloween, presentó cinco títulos recientes del cine de terror latinoamericano que, según explicó, confirman la fuerza y originalidad del género en la región.
[Lee también: Jossué Zavala: el joven artesano que transforma su fe en obras de arte]
HUESERA
La primera recomendación de Cachay fue Huesera, dirigida por la mexicana Michelle Garza. Se trata de una cinta que combina el horror fantástico con el horror corporal, un subgénero que explora los límites del cuerpo humano. “Hay escenas muy fuertes en ese sentido”, advirtió el periodista, quien destacó además que el filme cuenta con participación peruana. El actor Emilram Cossío interpreta a un médico que establece un vínculo con la protagonista.
“Es un extraordinario ejemplo del cine de horror mexicano de los últimos tiempos”, comentó. La película está disponible en Prime Video.

CUANDO ACECHA LA MALDAD
Para Cachay, una de las mejores películas de terror latinoamericanas —y posiblemente una de las mejores del mundo en los últimos años— es Cuando acecha la maldad, del argentino Demián Rugna.
El periodista recordó que el mismo director realizó Aterrados, también disponible en Prime Video. Este nuevo film, que puede verse en Netflix, muestra una infección de poseídos en un pueblo rural. “No es para todos los estómagos”, señaló Cachay.
“Hay escenas que son realmente chocantes, pero es uno de los films de horror más originales y perturbadores de los últimos tiempos”, comentó.

EL CONDE
Otro título destacado es El conde, del realizador chileno Pablo Larraín. Filmada en blanco y negro, la historia imagina al dictador Augusto Pinochet como un vampiro.
“Es un film muy interesante de uno de los grandes realizadores chilenos de la actualidad”, resaltó Cachay. Con un tono gótico y un sentido del humor oscuro, la película ofrece escenas memorables para los amantes de las cintas de vampiros. Está disponible en Netflix y fue reconocida por la crítica internacional.

HISTORIA DE LO OCULTO
El cuarto largometraje recomendado también llega desde Argentina. Se trata de Historia del oculto, de Cristian Ponce, un film que mezcla el thriller político con el horror sobrenatural. Para Cachay, “es una de las películas del género más originales que se han estrenado en los últimos años”. También puede verse en Netflix.

VIRUS: 32
Finalmente, en Disney+ se encuentra Virus: 32, del uruguayo Gustavo Hernández, conocido por La casa muda, película de culto que incluso tuvo su versión en Hollywood con Elizabeth Olsen.
Cachay destacó que esta nueva producción recupera elementos del cine de George Romero y de Exterminio de Danny Boyle. Ambientada en Montevideo, la historia es protagonizada por el actor Daniel Hendler y retoma el clásico terror zombie con una mirada fresca y regional.
Raúl Cachay cerró su intervención asegurando que estas cinco películas demuestran la vitalidad del cine de horror latinoamericano y cómo muchas veces supera al de Hollywood “en todos los aspectos”.

Para conocer más sobre estas recomendaciones y otras propuestas culturales, se puede ver Presencia cultural a través de nuestro canal de YouTube.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:














