Presencia cultural

Domingos 06:00 p. m.

Minka Audiovisual fortalece identidad mediante el cine en Comas

Minka Audiovisual

Presencia cultural presenta a Minka Audiovisual, un colectivo que celebra diez años formando a nuevas generaciones a través del cine en Lima norte. Foto: captura.

Presencia cultural presenta a Minka Audiovisual, un colectivo que celebra diez años formando a nuevas generaciones a través del cine en Lima norte. Foto: captura.
17:21 horas - Martes, 28 Octubre 2025

En Presencia cultural, la actriz y conductora Denise Arregui presentó una historia que demuestra cómo el cine puede ser una herramienta poderosa para la transformación social. Se trata de Minka Audiovisual, un colectivo de cine comunitario que cumple 10 años en Lima norte impulsando la creatividad, la cultura y los derechos de las mujeres desde el distrito de Comas.

Su coordinador, Edgard Flores, fue el invitado del programa y explicó cómo este proyecto ha logrado que niñas, niños y jóvenes encuentren en el cine una forma de expresión y libertad.

[Lee también: La historia detrás del Señor de los Milagros: el monasterio donde nació una tradición peruana]

UNA DÉCADA DE CINE HECHO EN COMAS

Minka Audiovisual nació en 2014 con un sueño claro: producir películas hechas por la propia comunidad. Edgard Flores contó que desde entonces trabajan “juntamente con vecinos, dirigentes, padres de familia, niños y jóvenes, lo que es la producción de cortometrajes, videoclips y documentales que tengan que ver con la historia y la memoria de Comas”.

A través de talleres, proyecciones barriales y producciones colectivas, el grupo busca que el cine se convierta en un medio soberano, nacido desde el propio territorio.

Lo que estamos intentando es la posibilidad de que Comas tenga procesos soberanos audiovisuales, es decir, que nosotros produzcamos nuestras propias películas con nuestra propia sensibilidad para el bien de todos nuestros barrios”, señaló el coordinador.

NIÑOS DETRÁS DE LAS CÁMARAS

Uno de los aspectos más llamativos del trabajo de Minka Audiovisual es la participación activa de niñas y niños. Según Flores, los pequeños realizadores de entre 9 y 11 años “están manejando una serie de equipos técnicos como cámara, como sonido, como la claqueta, que son equipos profesionales, que ellos están básicamente usándolos de manera cotidiana y en forma muy natural”.

En el colegio 2047 de Comas, el colectivo dicta talleres donde los estudiantes aprenden sobre manejo de cámara, sonido y apreciación cinematográfica. Además, las clases incluyen temas como historia local, derechos de la mujer e igualdad de género.

Aquí lo que hacemos nosotros es permitir que los niños consideren el cine comunitario como un espacio donde ellos puedan expresar libremente su voz y desarrollar toda su creatividad a través del cine y el audiovisual”, explicó Flores.

PROYECTOS QUE UNEN Y REAFIRMAN IDENTIDADES

Entre los proyectos más destacados está Mi Barrio Canta, una propuesta financiada por Prompex que impulsa la creación de videoclips y cortometrajes sobre temas de género y nuevas masculinidades. También mencionó el Qhapaq Ñan Cine, una iniciativa que conecta a más de 100 niños de siete regiones del país para fortalecer su identidad andino-amazónica mediante la producción de cortometrajes.

Para Edgard, Minka Audiovisual representa mucho más que un taller. “Yo creo que Minka Audiovisual significa para Comas la posibilidad de ser libres mediante el cine, la posibilidad de reafirmar nuestra identidad cultural contando historias bajo el lenguaje cinematográfico. Yo creo que la Minka Audiovisual es esa posibilidad de ser feliz haciendo lo que nos gusta”, afirmó.

UNA INVITACIÓN A CONOCER SUS HISTORIAS

El colectivo continúa expandiendo su trabajo y compartiendo sus producciones en redes sociales. “No se olviden de buscarnos en YouTube, en Instagram o en Facebook como Somos Minka Audiovisual. Ahí están todos nuestros trabajos, nuestros reels, las fotografías de los detrás de cámaras de los niños que se están compartiendo con muchas personas a nivel nacional e internacional”, añadió Flores.

Puedes ver la entrevista completa con Edgard Flores y conocer más sobre esta inspiradora experiencia comunitaria en Presencia cultural, disponible en nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina