Aprende a incluir pescado en tu alimentación diaria con recetas simples y económicas

"Más conectados" explica cómo incluir pescado en el menú familiar con recetas prácticas y accesibles que fortalecen la salud de toda la casa.
En Más conectados, Produce explicó por qué el pescado debe formar parte del menú familiar y cómo aprovecharlo sin complicaciones.
Presentaron opciones para niños, gestantes y adultos, además de consejos para comprar, conservar y preparar pescado de forma práctica y segura.
[Lee también: Descubre cómo un libro puede acercar a tus hijos al mundo de las danzas peruanas]
NUTRIENTES QUE APORTAN AL CRECIMIENTO Y LA SALUD
El pescado ofrece beneficios que otras proteínas no brindan. Desde la infancia hasta la adultez, su consumo fortalece el desarrollo físico y cognitivo. La nutricionista Marly Salvatierra resaltó los aportes nutricionales desde los primeros meses de vida. “¿Qué nutrientes me brinda el pescado? Proteína, que me va a ayudar al adecuado crecimiento. El hierro ayuda a prevenir la anemia y qué importante el omega 3 para el buen desarrollo cerebral”, comentó.
También recordó que las papillas desde los seis meses incluyen pescado sin problemas y aclaró un mito frecuente. “A veces también tenemos el miedo que hemos escuchado un mito dentro de ellos que dice, le da alergia a mi niño, no le doy pescado. Importante derribar este mito”, resaltó.
Su recomendación para bebés de seis meses es simple: dos cucharadas de pescado por porción. “Dos cucharadas de pescado” cubren la necesidad diaria sin excesos.

OPCIONES PARA TODA LA FAMILIA Y RECETAS QUE SE ADAPTAN A TU PRESUPUESTO
El chef Julián Prado presentó preparaciones que demuestran la versatilidad del pescado. Él explicó que casi cualquier receta tradicional puede adaptarse. “Las recetas que nosotros normalmente hacemos con pollo, con carne, las variamos y usamos y incluimos el pescado”.
Propuso alternativas rápidas y variadas: ceviche, seco de pescado, locrito huanuqueño, ensaladas y platos criollos. La clave está en aprovechar la cocción rápida y el sabor. El cocinero destacó algo que facilita el día a día. “El pescado tiene una cocción muy rápida, se cocina en tan solo unos minutos”.
CÓMO COMPRAR Y CONSERVAR PESCADO SIN COMPLICACIONES
El equipo del Programa Nacional A Comer Pescado explicó que el consumo nacional aún es bajo. “17.4 kilogramos por persona”, señaló su coordinador ejecutivo, Fabián Puente de La Vega, quien indicó que se busca aumentar esa cifra mediante capacitaciones y ferias informativas.
Uno de los puntos más útiles fue el manejo adecuado de la compra semanal. Congelar porciones resulta clave. “Lo recomendable es porcionarlo y congelarlo ya porcionado en filetes”, explicó el chef. Congelar el pescado entero complica el descongelado y puede dañar la textura.
Para usarlo al día siguiente, Fabián recomendó un método sencillo. “De la congeladora en la noche uno lo saca al frigider y solito va a hacer un proceso”.
Además, el programa informó que en zonas sin cadena de frío existen métodos tradicionales muy eficaces. La técnica del seco salado permite conservar el pescado hasta dos meses.
PESCADOS AZULES Y SU PAPEL EN LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA
El programa recordó la importancia de los pescados azules en la alimentación diaria porque aportan hierro y omega 3. Bonito, jurel, caballa y anchoveta son especies accesibles y ricas en nutrientes. Su consumo frecuente ayuda en la lucha contra la anemia infantil.
En Más conectados, la orientación se enfocó en gestantes, niños y familias que buscan opciones saludables sin encarecer su presupuesto. La meta es promover que más hogares incluyan pescado en recetas cotidianas, simples y nutritivas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:














