Ashi añane

Sábados 06:00 a. m.

"Ashi añane": proteger la capa de ozono es proteger la vida

"Ashi añane" recordó que cada persona puede contribuir al cuidado de la capa de ozono con acciones simples como reciclar electrodomésticos, mantener equipos en buen estado y elegir productos sin CFC. Foto: captura.

"Ashi añane" recordó que cada persona puede contribuir al cuidado de la capa de ozono con acciones simples como reciclar electrodomésticos, mantener equipos en buen estado y elegir productos sin CFC. Foto: captura.
13:57 horas - Martes, 16 Septiembre 2025

En Ashi añane, se recordó la importancia de una fecha clave: el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Una jornada que invita a reflexionar sobre cómo la acción conjunta de los países permitió frenar un daño ambiental que parecía irreversible y cómo, desde cada hogar, es posible seguir contribuyendo a su cuidado.

[Lee también: Santo Domingo: un convento limeño donde la historia cobra vida]

¿QUÉ ES LA CAPA DE OZONO Y POR QUÉ IMPORTA?

La capa de ozono es una frágil franja de gas ubicada en la estratosfera que actúa como un escudo natural frente a la radiación ultravioleta más peligrosa del sol. Sin su protección, la radiación dañina impacta con más fuerza en la Tierra, provocando consecuencias graves.

"Proteger la capa de ozono es proteger la vida”, se recalcó en Ashi añane. Y no es una exageración: esta barrera atmosférica ayuda a prevenir enfermedades en las personas, resguarda los cultivos, mantiene en equilibrio los ecosistemas marinos y evita que los materiales y construcciones se deterioren más rápido.

EL PROTOCOLO QUE CAMBIÓ EL RUMBO

En 1987, el mundo decidió actuar. A través del Protocolo de Montreal, los países firmaron un acuerdo para reducir las sustancias que dañaban la capa de ozono. Ese pacto global demostró que cuando las naciones se unen, es posible revertir un problema ambiental de gran escala.

Hoy, más de tres décadas después, los resultados son visibles. “Hay señales de recuperación gracias a esa acción colectiva”, se destacó en el programa. La experiencia dejó una lección clara: la cooperación internacional funciona cuando hay compromiso.

LO QUE PASA SI NO LA CUIDAMOS

Ignorar esta tarea tendría consecuencias severas. El incremento de rayos UV generaría más casos de cáncer de piel y cataratas, reduciría el rendimiento de los cultivos, afectaría al plancton marino que sostiene la cadena alimentaria y aceleraría el desgaste de materiales y edificaciones. Además, se advirtió que muchas de las sustancias que dañan el ozono también tienen efectos en el clima, lo que agrava el panorama.

ACCIONES DESDE EL HOGAR

El cuidado de la capa de ozono no depende solo de acuerdos internacionales. También empieza en casa. Se plantearon cuatro recomendaciones concretas:

  1. Evitar productos que usen refrigerantes prohibidos y reciclar adecuadamente los electrodomésticos viejos como refrigeradoras y aires acondicionados.
  2. Dar mantenimiento a los equipos de refrigeración para prevenir fugas que liberan sustancias dañinas.
  3. Elegir productos con etiquetas que indiquen “amigables con el ozono” y preferir electrodomésticos eficientes que consuman menos energía.
  4. Manejar y depositar los residuos peligrosos y aparatos en puntos de recolección autorizados, nunca en la basura común.

UNA VICTORIA COLECTIVA

La recuperación de la capa de ozono se considera un triunfo mundial. El mensaje es claro: cada acción individual, por pequeña que parezca, suma en la defensa de la vida en el planeta.

En este Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, la invitación es a informarse, reciclar, consumir con responsabilidad y actuar desde lo cotidiano. Como se concluyó en Ashi añane, el mejor homenaje a esta fecha es convertirla en un compromiso diario.

Mira el programa completo en nuestro canal de Youtube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina