Williams Arellano: "El bosque es vida y también es desarrollo de nuestro país"

Williams Arellano, jefe de Osinfor, participó en "Ashi añane" para advertir sobre los riesgos que enfrentan los bosques amazónicos. Foto: captura.
El jefe del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), Williams Arellano Olano, participó en el programa Ashi añane, donde destacó la importancia de proteger los bosques tropicales del Perú y enfrentar de manera articulada las amenazas que ponen en riesgo su conservación.
En un país donde más del 60 % del territorio está cubierto por selva amazónica, la supervisión y el involucramiento de todos los actores se vuelve fundamental.
[Lee también: Los secretos de Tacna: entre la Quebrada del Diablo y el misterioso Ojo del Ángel]
UN COMPROMISO CON LOS BOSQUES
Arellano recordó que el Perú es el segundo país con mayor extensión de bosques tropicales en el mundo y forma parte de los ocho países que integran la cuenca amazónica. Este contexto obliga a reforzar las políticas de gestión sostenible y velar por el uso adecuado de estos recursos.
“Este espacio es importante para reflexionar y poder afianzar nuestras políticas en la gestión, en la supervisión y el involucramiento de las comunidades para poder contribuir en su conservación”, expresó.
El funcionario explicó que el país cuenta con 13.5 millones de hectáreas de bosques de producción permanente, pero solo la mitad ha sido puesta en valor. Asimismo, hizo un llamado directo a los gobiernos regionales para trabajar en conjunto. “Hay un reto de poner otro 50 % en valor y ahí llamamos a todos los gobiernos regionales a poder justamente motivar y promover que estos bosques sean utilizados responsablemente”, afirmó.
RETOS CON LAS COMUNIDADES NATIVAS
Otro desafío señalado fue la escasa implementación de planes de manejo en territorios indígenas. Las comunidades nativas poseen 18.5 millones de hectáreas, pero solo el 2.7 % cuenta con una gestión adecuada. “Ahí estamos convocados todas las instituciones y también otras organizaciones para que todos estos bosques se gestionen bajo planes de manejo”, insistió Arellano.
El jefe de Osinfor también recordó que más de tres millones de personas viven en el territorio amazónico, y su bienestar depende del uso equilibrado de los recursos. Por ello, la conservación forestal también debe verse como una apuesta por el desarrollo local.
ENFRENTAR LA DEFORESTACIÓN DE FORMA CONJUNTA
“La deforestación es una amenaza importante”, alertó Arellano. Factores como la tala ilegal y la minería informal continúan dañando el ecosistema amazónico. Ante ello, el Osinfor, junto a otras entidades, ha comenzado a trabajar bajo una misma visión con el Servicio Nacional Forestal para promover un desarrollo territorial armónico, siempre con la participación activa de las comunidades.
Además, desde la Comisión Municipal de Lucha contra la Tala Ilegal —de la cual Osinfor ocupa la Secretaría Técnica— se viene coordinando con otros actores para frenar esta actividad. “Estas amenazas van a ser mitigadas siempre y cuando sumemos esfuerzos y llevemos todo un desarrollo integral hacia el territorio”, agregó.
COMPRAS RESPONSABLES Y VIGILANCIA COMUNITARIA
Arellano pidió que el ciudadano también asuma un rol activo en esta lucha. ¿Cómo? Siendo responsables con sus compras. “Todos estos productos que provienen del bosque, asegurémonos que esta compra sea de origen legal”, instó.
Asimismo, dirigió un mensaje claro a las comunidades nativas: reforzar la vigilancia y denunciar cualquier actividad ilegal en sus territorios. “Les invitamos a hacer las denuncias y a acercarse justamente a las autoridades para la respuesta inmediata”, señaló.
También incentivó a quienes trabajan en el bosque y aún no están formalizados, a regularizar su situación ante las autoridades. “Así el producto forestal que estamos trayendo del bosque lo hagamos en ese marco de legalidad formal y aportemos a un desarrollo de nuestro país”, concluyó.
Para Williams Arellano, sumarse al desafío por los bosques es una tarea colectiva. “Reflexionar que el bosque es vida y si reflexionamos que el bosque es vida también es desarrollo de nuestro país”
Mira la nota completa con Williams Arellano en Ashi añane a través de nuestro canal de YouTube.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: