Ashi Añane

Sábados 06:00 a. m.

Madres artesanas: guardianas de la cultura y el amor

"Ashi añane" presenta madres artesanas que bordan, pintan y enseñan desde sus hogares. Foto: captura.

"Ashi añane" presenta madres artesanas que bordan, pintan y enseñan desde sus hogares. Foto: captura.
14:02 horas - Sábado, 10 Mayo 2025

En Ashi añane, los conductores Cinthya Gonzáles y Deniz Contreras dedicaron un espacio especial a rendir homenaje a mujeres que combinan el arte con la maternidad: las madres artesanas.

En la víspera del Día de la Madre, el programa presentó los testimonios de tres mujeres que no solo sostienen sus hogares, sino que además mantienen viva la herencia cultural de sus comunidades a través de sus manos.

[Lee también: Día Mundial de las Aves Migratorias: los desafíos que enfrentan en su paso por las ciudades]

TRABAJO Y AMOR EN CADA PUNTO

Para muchas de estas mujeres, el arte no solo representa una expresión de su identidad, sino también la principal fuente de ingreso económico. En zonas rurales o comunidades indígenas, las piezas que producen son mucho más que adornos: son alimento, educación y futuro para sus hijos.

Llerme Buenapico, presidenta de la asociación de madres artesanas Shinan Imabo, compartió que su rutina comienza desde muy temprano para poder atender tanto sus labores como madre como su oficio: “Yo combino mi rol de madre, trabajo madrugo haciendo mi artesanía mientras que mis hijos se van a estudiar”. No solo produce, también enseña: les transmite a sus hijos las técnicas de bordado para que puedan ayudarla y continuar con la tradición.

Delia Pizarro también ha logrado que su arte pase de generación en generación. “Mi hija que tiene 24 años, ya sabe hacer todo. Sabe hacer bordado, pintado, diseño y ella está en universidad con este trabajo que yo he enseñado”, comentó.

Su objetivo no es solo que sus hijos y nietos sean profesionales, sino que nunca olviden sus raíces: “Yo quiero que mis nietos, mis cuatro hijos, que no dejen esas costumbres de nosotros”.

RESISTENCIA Y ORGULLO CULTURAL

Sadith Silvano, artista y madre shipibo-konibo, sabe bien lo que significa luchar. Crió sola a sus hijos y ha convertido su arte en un acto de resistencia: “Eso es mi sustento, el arte, la cultura. Todos los días mi trabajo es estar bordando, pintando y haciendo diferentes ropas”.

Aunque su hijo en algún momento sufrió por ser llamado shipibo, ella no renunció a su identidad y decidió seguir adelante con más fuerza. Ahora, su hija la reconoce y admira: “Hace poco mi hija me dijo cuando fui a Berlín que me extrañaba mucho, que está orgullosa de mí porque tiene una madre que lucha a través de su arte, su conocimiento y que me admira”.

MADRES, MAESTRAS Y LÍDERES

Las tres mujeres entrevistadas concuerdan en algo: ser madre no es fácil, pero cuando se combina con el arte, se convierte en una forma de enseñar, de preservar y de empoderar. Delia resalta que su trabajo incluye enseñar valores: “Como artesana yo enseño buenos valores, como respetar nuestra cultura, para que nuestra costumbre que valore ellos también”.

Por su parte, Llerme anhela que su legado trascienda en sus hijos y nietos: “Quisiera que ellos sigan esas costumbres como buenos artesanos”. Y Sadith, al reflexionar sobre su camino, dice con orgullo: “Ser madre soltera, madre con hijos, madre lideresa, madre artista. Haces diferentes trabajos, pero estamos ahí”.

Te invitamos a ver Ashi añane a través de nuestro canal de YouTube.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina